Recopilación Carlos Revilla
El 9 de agosto es el 221.avo (ducentésimo vigesimoprimer) día del año. Quedan 144 días para finalizar el año.
Cuando no se encuentra descanso en uno mismo, es inútil buscarlo en otra parte.
François de La Rochefoucauld (1613-1680) Escritor francés.
DÍA INTERNACIONAL DE LA SOLIDARIDAD CON LA LUCHA DE LA MUJER EN SUDÁFRICA Y NAMIBIA
DÍA MUNDIAL DE LA CALIGRAFÍA
DÍA INTERNACIONAL DEL COWORKING
Fecha en la que se exalta la nueva tendencia de oficinas compartidas, la cual se ha puesto de moda tras la pandemia.
1783 – El sacerdote Manuel Antonio Chapuí hace testamento a favor de los habitantes de la actual capital de la República, cuyas tierras le pertenecían en su totalidad, reconociendo que los títulos habían sido perdidos por sus sobrinos.
1824 – José María Volio denuncia ante el Tribunal de la Fe a un señor Echandi por haberlo invitado a asistir a la Logia Masónica que se reunía en la casa del alemán Jorge Strepes.
1826 – José María Volio hace denuncia contra los masones de Cartago y Heredia.
1845 – José León Sandoval, jefe de Estado de Nicaragua niega asilo a los morazanistas que estuvieron en Costa Rica.
1880 – Se inaugura la Asamblea Constituyente con fuerte núcleo opositor a Tomás Guardia.
1884 – Se inaugura la primera planta eléctrica en Costa Rica, que ilumina San José, con 25 luminarias de tipo acro Thompson-Houston. Esto fue gracias a la compañía fundada por el ingeniero Víctor Dengo Bertora y Luis Batres Días-Granados, en marzo de 1883.
1888 – Se aprueba en Costa Rica el Tratado Zeledón Menocal relativo a la construcción de un canal interoceánico.
1919 – El Presidente Federico Tinoco amplía periodo de sesiones del Congreso para presentar solicitud de separarse temporalmente de la Presidencia y hacer un viaje al exterior. El mismo día el Congreso autorizó los dos pedidos. Fue nombrado para sucederle Juan Bautista Quirós Segura.
1921 – Se firma un contrato con la AII American Cables para la instalación de un cable submarino.
1934 – Se declara una huelga bananera, en la que participan 10 mil trabajadores, jefeados por Carlos Luis Fallas y Jaime Cerdas.
1945 – Se le da el título de ciudad a Tilarán, mediante ley número 151.
2008 – En Jacó de Garabito, Pacífico central (provincia de Puntarenas), se preparó el taco de pescado más grande del mundo con el propósito de incluir esa marca en los récords Guinnes.
TORRE DE PIZA
1173 – En Italia se inicia la construcción de la Torre de Pisa.
CAPILLA SIXTINA
1483 – Apertura de la Capilla Sixtina en Roma.
WESTFALIA
1810 – Napoleón Bonaparte anexiona Westfalia a Francia.
TELÉGRAFO
1892 – Thomas Edison recibe la patente del telégrafo de dos vías.
MARIANA COPE
1918 – Murió Mariana Cope, santa austríaca-estadounidense. Había nacido en 1838.
BETTY BOOP
1930 – Betty Boop hace su debut en el corto Dizzy Dishes.
GANDHI
1942 – Gandhi es arrestado en Bombay, cuando acaba de proclamar un discurso por la desobediencia civil destinado a exigir a los ingleses que abandonen la India. Es encarcelado en el Palacio del Aga Kan, en Puna. Su esposa, junto con otros líderes del Congreso también resulta detenida. En febrero de 1944 la presión popular logrará su libertad.
BOMBA ATÓMICA NAGASAKI
1945 – En Nagasaki (Japón), Estados Unidos realiza la segunda detonación de una bomba atómica Fat Man contra civiles en la Historia.
WHITNEY HOUSTON
1963 – Nació Whitney Houston, cantante estadounidense de R&B, góspel y soul. Falleció en 2012.
ASESINATOS DE LA FAMILIA
1969 – En la mansión de 10050 Cielo Drive en Los Ángeles (California), miembros de la secta La Familia (Charles Manson) asesinan a cinco personas, entre ellas la famosa actriz Sharon Tate.
NIXON
1974 – En Estados Unidos, el presidente republicano Richard Nixon dimite a causa de los escándalos de corrupción, abuso de poder y espionaje a los demócratas conocido como Watergate. Le sucede en la presidencia el vicepresidente republicano Gerald Ford.
MAGIC TOUR
1986 – Ante unos 400.000 fans, la banda británica de rock Queen ofrece en Londres su último concierto con su elenco original. Fue en la gira europea Magic Tour, destinada a promocionar el álbum A kind of magic. Un año después, Freddie Mercury sería diagnosticado con sida, por lo que la banda dejó de dar conciertos en vivo.
En las playas francesas, los hombres no pueden llevar trajes de baño holgados.
-o-
Todas las emisoras de radio canadienses deben emitir canciones de artistas canadienses al menos el 35 % del tiempo.
-o-
En Arizona, existe una ley que prohíbe que los burros duerman en bañeras.
-o-
En Georgia, es ilegal vivir en un barco durante más de 30 días.
-o-
En Illinois, los estudiantes menores de edad de escuelas de cocina pueden probar alcohol siempre que lo escupan sin tragarlo.
-o-
Las leyes de Oklahoma y Ohio establecen que es delito hacer muecas a los perros.
Historias locas
UN GRAN VIAJE
Todo el mundo hace tonterías cuando ha bebido demasiado.En 2015, la policía francesa informó del hallazgo de un hombre de 22 años ebrio en un astillero de Bretaña, en el norte de Francia, que intentaba reanimar con RCP a una lancha neumática, creyendo que se trataba de una persona moribunda. En 2017, los periódicos de Nueva Zelanda informaron de que un hombre se había despertado y descubierto que le habían robado el coche, por lo que llamó a la policía, que rápidamente descubrió que el hombre había vendido el coche a un amigo la noche anterior cuando se quedó sin dinero. Y en 2018, un turista estonio en los Alpes italianos tomó un desvío equivocado mientras regresaba a su hotel y terminó escalando la ladera de una montaña de 730 metros después de haber bebido demasiado después de esquiar. Incluso algunas celebridades pueden caer en las garras del alcohol: mientras vivía en Dublín en la década de 1960, el legendario actor Peter O’Toole compró un pub cuando el dueño se negó a servirle otra bebida. Afortunadamente, unas cuantas llamadas telefónicas apresuradas a su contador al día siguiente, así como una reunión humillante con el dueño del pub, que se convirtió en uno de los mejores amigos de O’Toole, le impidieron arruinarse.
Por supuesto, pocas personas tienen los medios para comprar un bar, pero eso no quiere decir que no puedan tomar decisiones financieras precipitadas cuando están bajo los efectos del alcohol. Pero, del mismo modo, pocas personas terminan haciendo algo estúpido cuando están borrachas que les acaba costando más de 2000 dólares…
En la madrugada del 1 de enero de 2018, un noruego (que, quizás por razones obvias, ha declinado dar su nombre) se subió tambaleando a un taxi en la capital danesa, Copenhague, después de beber demasiado para celebrar el Año Nuevo. Como es habitual, el hombre le dijo al conductor su destino y el coche se puso en marcha en la noche, mientras el hombre, sufriendo los efectos secundarios de su gran noche en la ciudad, se quedaba dormido en el asiento trasero.
¿Nada demasiado extraño hasta ahora, dirán ustedes? Es cierto, salvo por el hecho de que el destino del hombre era la ciudad noruega de Oslo, a más de 600 kilómetros de distancia.
Al parecer, el conductor emprendió alegremente el inusualmente largo viaje, cruzando primero el enorme puente de Oresund, que une Dinamarca con Suecia, para llegar a la ciudad sueca de Malmö. Desde allí, se dirigió hacia el norte por la costa sueca, pasando por las ciudades de Helsingborg y Gotemburgo, hasta cruzar la frontera con la vecina Noruega y llegar a Oslo unas seis horas y media más tarde, tras atravesar tres países. Fue entonces cuando el conductor finalmente le dijo a su pasajero el costo del viaje: 18 000 coronas noruegas, equivalentes a más de 2200 dólares.
Desgraciadamente, al enfrentarse a una factura algo inesperada, el hombre se puso agresivo, se negó a pagar y, en lugar de eso, se metió en su casa, cerró la puerta con llave y se quedó dormido. El furioso taxista, por su parte, fue incapaz de despertarlo para que pagara. Peor aún, al volver a su coche, descubrió que la batería se había agotado. Sin mucho más que hacer, llamó a la policía.
A la mañana siguiente, el hombre, que según la policía noruega no tenía antecedentes penales, ya estaba sobrio y recobró el sentido común, y afortunadamente accedió a pagar la factura. Mientras tanto, se llamó a una grúa para el taxista, que finalmente pudo regresar a Dinamarca (aunque después de un turno algo más largo de lo normal…).
Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O’neill»