Un día como hoy 08 de setiembre 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 8 de septiembre es el 251.º (ducentésimo quincuagésimo primer) día del año. Quedan 114 días para finalizar el año.

Alumbra el día de mañana con el de hoy.

Elizabeth Barrett Browing (1806-1861) Poetisa inglesa.

DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN
DÍA INTERNACIONAL DEL PERIODISTA
DÍA MUNDIAL DE LA FIBROSIS QUÍSTICA
DÍA MUNDIAL DE LA FISIOTERAPIA
DÍA MUNDIAL DEL AMPERSAND (&)
DÍA DE STAR TREK
Este día se transmitió, por la cadena de televisión estadounidense NBC, el primer episodio de la serie que, protagonizada por William Shatner y Leonard Nimoy, se convirtió en un objeto de culto alrededor del planeta.

Costa Rica

1824 – Don Juan Mora Fernández fue elegido primer Jefe de Estado, cargo que ocupó hasta 1833.

Juan Mora Fernández

1853 – Fuertes temblores causan severos daños en el poblado de Santa Cruz y en Siete Cueros.

1856 – Gravemente enfermo, el filibustero Callender Irwin Fayssoux abandona el buque Granada y se va para San Jorge.

1880 – A los tres días de consagrado, el Obispo de Costa Rica Monseñor Bernardo Augusto Thiel da a conocer su primera Carta Pastoral.

1892 – Periódico «El Día» de los nicaragüenses Enrique Guzmán y Pedro Ortiz reproducen un artículo de La República de Guatemala que desagradó a mucha gente del Gobierno de Costa Rica.

1894 – Debuta en el Teatro Variedades, Pedro Carbonell con un grupo dramático integrado por artistas nacionales.

1946 – Por orden de monseñor Víctor Sanabria, Arzobispo de San José, en el barrio de Paso Ancho, al sur de la ciudad de San José, se iniciaron las obras de construcción del Seminario Central.

Reseña Biográfica de Mons. Víctor Manuel Sanabria Martínez

1990 – Oficialmente fue creado el Museo de la Cultura Popular, cuya sede se encuentra en una casa construida a finales del siglo XIX en una finca de veraneo de Alfredo González Flores, en Santa Lucía de Heredia. El museo fue creado por la Universidad Nacional (UNA) y la Asociación Amigos de la Cultura Tradicional.

Globo

HARVARD

1636 – En Estados Unidos se funda el Harvard College.

FRANCISCO DE QUEVEDO

1645 – Murió Francisco de Quevedo, escritor español. Había nacido en 1580.

https://youtu.be/ThUHl4A0hHM

PRIMER MUNDIAL DE FÚTBOL

1928 – La FIFA decide que el primer mundial se lleve a cabo en Uruguay.

VIAJE A LAS ESTRELLA

1966 – En los Estados Unidos, el canal de televisión NBC emite el primer episodio de la serie de ciencia ficción Star Trek (Star Trek: The Original Series), creada por Gene Roddenberry. En Hispanoamérica, sería conocida como «Viaje a las Estrellas», y daría inicio a una de las franquicias más populares de la segunda mitad del siglo XX.

NIXON

1974 – En los Estados Unidos, el presidente Gerald Ford indulta todos los delitos que el ex presidente Richard Nixon pudiera haber cometido en su mandato.

BELICE

1981 – Guatemala rompe las relaciones con el Reino Unido por la independencia de Belice.

TALIBANES

2021 – Los talibanes toman el poder en Afganistán y declaran el Emirato Islámico de Afganistán.

CARLOS III

2022 – Es proclamado rey del Reino Unido y de otros 14 reinos de la Mancomunidad de Naciones al fallecer su madre, Isabel II.

Globo

Trivia

Los perros sudan por las patas y la lengua.

-o-

En Suiza, no se permite tener solo un conejillo de Indias: si quieres uno, tienes que tener al menos dos.

-o-

Algunos perros son capaces de oler las enfermedades en las personas.

-o-

A los ratones no les gusta el queso, prefieren los frutos secos y los cereales.

-o-

Los gatos adultos solo maúllan a los humanos, no a otros gatos. Hay algunos gatos que son alérgicos a las personas.

Cultura 365

HISTORIA

Esparta contra Atenas: la batalla por el mundo antiguo

Esparta, una pequeña ciudad en las agrestes montañas del sur de Grecia, contaba con el ejército más temido del mundo antiguo. Los soldados espartanos, endurecidos por un entrenamiento demoledor que se iniciaba desde la cuna, nunca perdieron una batalla en los sangrientos conflictos que surgían por doquier entre las pequeñas ciudades-estado de la antigua Grecia. Para construir tan notable ejército, los ancianos espartanos revisaban a todos los recién nacidos en busca de deformidades o signos de debilidad. Aquellos bebés que no daban muestras de poder convertirse en robustos soldados eran arrojados al fondo de un barranco. A aquellos que pasaban el examen les esperaba un entrenamiento cruel e implacable. El historiador y ensayista griego Plutarco dejó escrito que para muchos soldados espartanos acudir a la batalla era un descanso: «Para ellos, la guerra en sí misma supone unas vacaciones con las que descansar de su durísimo entrenamiento».

La rivalidad entre la militarista Esparta y su vecina Atenas sobrevoló la historia de la antigua Grecia. Atenas, el lugar en el que nació la democracia, era una sociedad mucho menos estricta. Al contrario que su vecina, en la que quedaba poco tiempo libre para dedicarlo a la cultura, Atenas fue la cuna de algunos de los hallazgos más extraordinarios de la filosofía, el arte y la ciencia que jamás haya alcanzado el ser humano. Los dramaturgos Esquilo, Aristófanes, Eurípides y Sófocles, amén de los filósofos Aristóteles, Platón y Sócrates, nacieron y vivieron en Atenas durante la edad dorada de esta ciudad, en el siglo V a. C.

Aunque unieron sus fuerzas de forma temporal para rechazar dos invasiones persas, la mayor parte del período clásico la pasaron compitiendo por el liderazgo del mundo helénico. Cuando las ciudades iban a la guerra, y eso es algo que sucedió varias veces entre los años 550 y 350 a. C., se producía un choque de civilizaciones en el sentido más amplio del término. Mientras que los famosos soldados espartanos tenían ventaja en tierra firme, Atenas destacaba por su poderío naval. Esa rivalidad acabó de forma abrupta cuando Filipo de Macedonia lanzó una invasión por el norte y las ciudades-estado griegas fueron absorbidas por un imperio que él, y luego su hijo, Alejandro Magno, extenderían sobre la mayor parte de Grecia y Asia.

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. Esparta era la capital de la región griega de Laconia. La palabra «lacónico» deriva de la actitud taciturna de. los endurecidos soldados espartanos.
  2. Para probar su dureza, los jóvenes espartanos competían a ver quién resistía más latigazos.
  3. Muchos de los edificios de la Acrópolis ateniense, incluido el famoso Partenón, fueron construidos durante la edad dorada, en el siglo va. C.

Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Isla de Sal

Destinos del mundo sorprendentes

Isla de Sal │ Cabo Verde Primer emporio turístico de Cabo Verde, esta isla de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *