Recopilación Carlos Revilla
El 5 de agosto es el 217.º (ducentésimo séptimo) día del año. Quedan 148 días para finalizar el año.
La fuerza es confiada por naturaleza. No existe un signo más patente de debilidad que desconfiar instintivamente de todo y de todos.
Arturo Graf (1848-1913) Escritor y poeta italiano.
1541 – El tenebroso Diego Gutiérrez, nombrado Gobernador de Costa Rica, sale con su expedición en tres embarcaciones rumbo a tierra firme.
1779 – Gobernador de Costa Rica escribe y envía a dos jefes moscos un bastón de regalo y varios animales domésticos.
1792 – Nace María Marciala de Jesús Llorente Lafuente, hermana de Monseñor Anselmo Llorente Lafuente, primer obispo de Costa Rica.
1809 – Ayuntamiento de Cartago pide que se revoque el nombramiento del Gobernador Tomás Acosta como Gobernador de Santa Marta y que se le permita seguir en su cargo en Costa Rica.
1827 – La Asamblea dicta decreto estableciendo una tarifa para el transporte en lancha en los ríos Pacuare y Reventazón.
1850 – Gobierno de Juan Rafael Mora da innecesariamente el visto bueno a la Bula Pontificia erigiendo la Diócesis de Costa Rica.
1854 – Fortísimo temblor que causa grandes daños en Puntarenas se siente en San José.
1856 – Sale de San Francisco California con destino a San Juan del Sur el vapor Sierra Nevada.
1856 – Se ordena pagar al doctor Karl Hoffman la suma de 2709 pesos por sus servicios profesionales durante la epidemia de cólera.
1857 – Al proyecto de José María Cañas de crear un nuevo Estado con los departamentos de Rivas, Guanacaste y Zona del Río San Juan, Cornelius Vanderbilt contestó que si llevaba a cabo el plan seguramente encontraría estímulos de parte del gobierno de USA.
1857 – Cornelius Vanderbilt pide a José María Cañas que ponga a sus órdenes los buques del Río San Juan y del Lago de Nicaragua para reabrir la ruta del tránsito.
1872 – Se crea por decreto el Banco Rural de Crédito Hipotecario.
1886 – Nació en San José Carmen Montero Muñoz, una de las primeras pianistas del país. Su preparación con la obtuvo en el conservatorio de Bruselas, Bélgica, bajo la dirección del profesor Félix Welcker. Al regresar al país impartió lecciones en el Colegio Superior de Señoritas y estuvo al frente de la dirección de la Escuela de Música Santa Cecilia. Falleció en 1952.
1914 – Se firma en Washington el tratado Chamorro-Bryan que afectaba derechos limítrofes de Costa Rica por el cual el Gobierno Nicaragüense hipotecó en forma descarada la soberanía de su país.
1927 – Armando Céspedes Marín, uno de los pioneros de la radiodifusión recibe los materiales para la construcción de una emisora que tuvo las siglas N.R.H.
1990 – Se reveló que el comandante Humberto Ortega indemnizó a la viuda del policía Anselmo Pérez Castro, casi 21 años después de que un comando sandinista, dirigido por Ortega, mató al esposo de María Luisa López Amores. La indemnización, ascendió a ¢10 millones (unos $100 mil de ese entonces).
2012 – Murió Chavela Vargas, cantante mexicana de origen costarricense. Había nacido en 1919.
FEDERICO ENGELS
1895 – Murió Federico Engels, un filósofo, politólogo, sociólogo, historiador, periodista, revolucionario y teórico comunista y socialista alemán, amigo y colaborador de Karl Marx. Había nacido en 1820.
GUERRA RUSO-JAPONESA
1905 – En Portsmouth, EE.UU., con la mediación del presidente Roosevelt, se firma el Tratado de Portsmouth, que pone fin a la guerra entre Rusia y Japón iniciada en febrero de 1904
SEMÁFORO ELÉCTRICO
1914 – Se instala en Cleveland (Ohio, EEUU) el primer semáforo eléctrico en el mundo, que tenía una luz roja y otra verde para regular el tránsito en el cruce de una avenida con una calle de esa populosa ciudad estadounidense. La luz de color amarillo se agregó a los semáforos de Estados Unidos en 1936.
NEIL ARMSTRONG
1930 – Nació Neil Armstrong, un astronauta estadounidense y el primer ser humano en pisar la Luna. También fue ingeniero aeroespacial, piloto de guerra, piloto de pruebas y profesor universitario. Cuando puso un pie en la superficie lunar, el 20 de julio de 1969, pronunció esta célebre frase: «Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad». Falleció en 20212.
LAS 13 ROSAS
1939 – En Madrid (España), la dictadura franquista fusila a las Trece Rosas Rojas (muchachas de las Juventudes Socialistas Unificadas).
PUERTO RICO
1947 – El presidente estadounidense Harry S. Truman dispone que el pueblo de Puerto Rico (invadido por Estados Unidos) pueda elegir su propio gobernador.
BURKINA FASO
1960 – Burkina Faso
JAIME PAZ ZAMORA
1989 – En Bolivia, el Parlamento elige como nuevo presidente al socialdemócrata Jaime Paz Zamora.
VENEZUELA
1999 – El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, declara muerta la IV República de Venezuela y proclama una revolución en el país, con intervención en todos los poderes del Estado.
ARGENTINA
2014 – En Buenos Aires (Argentina) se comunica la aparición del nieto desaparecido n.º 114 (133 en la actualidad), que resulta ser el nieto de la propia Estela de Carlotto (presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo).
Sócrates solía bailar solo por su casa para mantenerse en forma.
-o-
Aproximadamente uno de cada 2000 japoneses tiene más de 100 años.
-o-
Al parecer, solo dos personas en todo el mundo conocen la receta de la Coca-Cola y las normas de la empresa exigen que nunca viajen en el mismo avión.
-o-
El idioma inglés no tenía una palabra para referirse al color naranja hasta que los europeos comenzaron a comer naranjas en el siglo XVI. Antes de eso, el naranja se llamaba «rojo-amarillo».
-o-
Al funeral de Jane Austen asistieron cuatro personas.
Historias locas
LAS ESTRELLAS EN GUERRA
Pocas películas han atraído a tantos seguidores y fans como Star Wars, estrenada en 1977, la primera película de lo que se ha convertido en una saga de nueve películas y una franquicia multimillonaria. Solo la película original de 1977 recaudó más de 750 millones de dólares en taquilla y fue nominada a diez premios Óscar, incluidos los de mejor película y mejor director. El diseñador de sonido Ben Burtt recibió un Óscar especial por sus logros en la creación de la extraña mezcla de ruidos para el elenco de criaturas alienígenas y robots de la película.Otro de los nominados al Óscar por Star Wars fue el aclamado actor inglés Sir Alec Guinness, cuya interpretación del maestro Jedi Obi-Wan Kenobi aportó a la película la respetabilidad y la solemnidad dramática que tanto necesitaba. Sin embargo, a pesar de que le valió su quinta nominación al Óscar, y a pesar del éxito y la popularidad duraderos de la película, el propio Guinness no estaba muy enamorado de Star Wars. A lo largo de los años, han seguido saliendo a la luz comentarios sobre lo poco que le gustaba la película y su producción.
«He regresado a Londres esta noche para mi estancia en el estudio durante el resto de la semana», escribió Guinness a su amiga Anne Kaufman durante un descanso en el rodaje en 1976, antes de añadir: «No puedo decir que esté disfrutando de la película. Cada dos días me llegan nuevos diálogos basura en montones de papel rosa y ninguno de ellos aclara mi personaje ni lo hace siquiera soportable. Solo pienso, afortunadamente, en el delicioso pan [es decir, el dinero] que me ayudará a seguir adelante».
Al día siguiente, Guinness volvió a escribir a Kaufman, dando algunos detalles tentadores sobre lo extraño que era trabajar en la película Star Wars. «Tengo que ir al estudio a trabajar con un enano», escribió, añadiendo que el actor en cuestión, Kenny Baker (que interpretaba al droide R2-D2), era «muy simpático, ¡y tiene que lavarse en un bidé!».
Puede que Guinness no fuera capaz de recordar el nombre de Kenny Baker, pero parece que también le costaba recordar los nombres de los ahora legendarios protagonistas de la película. A la hora de enumerar a sus compañeros de reparto, Guinness recordó correctamente el nombre de «su compatriota Mark Hamill», que interpretaba a Luke Skywalker, pero le costó recordar quién había sido elegido para interpretar a Han Solo. «Tennyson (no puede ser) Ford», escribió, antes de volver a intentar adivinarlo y finalmente rendirse. «Ellison (¿no?)… bueno, un joven alto y lánguido que probablemente sea inteligente y divertido. Pero, Dios mío, Dios mío, me hacen sentir como si tuviera noventa años y me tratan como si tuviera 106». Afortunadamente, Guinness acabó recordando el nombre de su coprotagonista y añadió una nota al pie de su carta: «Harrison Ford», escribió al final de la página. «¿Has oído hablar de él?».
Puede que no supiera muy bien en qué se estaba metiendo cuando aceptó el papel de Obi-Wan, pero Alee Guinness al menos obtuvo su nominación al Óscar por el rodaje de Star Wars.
Sin embargo, cuando se planteó la posibilidad de una secuela, Guinness no estaba muy interesado en repetir su papel y, según se dice, no quería tener nada que ver con la siguiente película de la serie, El Imperio contraataca.
El director George Lucas, sabiendo que el papel de Guinness seguía siendo imprescindible para la historia, finalmente lo convenció para que apareciera en la secuela, aunque casi en sus propios términos: su única escena debía rodarse en un solo día, entre las 8 de la mañana y la 1 de la tarde, y en lugar de un salario, se le pagaría un cuarto del 1 % de la recaudación total de la película. Con ese acuerdo cerrado, las cinco horas de trabajo de Guinness en El Imperio contraataca le reportaron finalmente más de 450 000 dólares.
Sin embargo, no sabemos qué opinaba él de la película en sí.
Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O’neill»