Un día como hoy 04 de noviembre 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 4 de noviembre es el 308.º (tricentésimo octavo) día del año. Quedan 57 días para finalizar el año.

El éxito consiste en vencer el temor al fracaso.

Charles Augustin Sainte-Beuve (1804-1869) Escritor y crítico literario francés.

DÍA INTERNACIONAL DEL MARKETING
DÍA DE LA UNESCO
Organismo especializado de las Naciones Unidas, cuya creación marcó el compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas y promover la paz, mediante la cooperación internacional en el ámbito educativo, cultural, comunicacional y de la ciencia.
DÍA MUNDIAL DEL NUMBAT (Myrmecobius fasciatus)
Pequeño marsupial de Australia y es una especie en peligro de extinción.

Costa Rica

1815 – Gobernador Juan de Dios Ayala es ascendido a Teniente Coronel de Infantería.

1820 – Se dirige enérgica comunicación para que las Cortes creen el Obispado de Costa Rica y una Diputación provincial local.

182 – Asume la Presidencia del Poder Legislativo Félix Romero.

1845 – Se establece revisión oficial anual del Archivo Eclesiástico.

1852 – Para agilizar el correo con Nicaragua, se resuelve que este se despache todos los jueves.

1854 – Costa Rica protesta por los trabajos que realiza una compañía canalera norteamericana en el Río Colorado enteramente en territorio costarricense.

1855 – Legitimistas y democráticos son licenciados por William Walker.

1862 – Por ley número 22, se crea el cantón de Desamparados.

Cantón de Desamparados

1871 – Apoderados de Costa Rica firman nuevo empréstito con banqueros ingleses que no fue aprobado por el Presidente Tomás Guardia.

Tomás Guardia Gutiérrez

1896 – Se firma en Bogotá, Colombia, la convención que revalida el arbitraje de 1880-1886, referente a los límites entre Costa Rica y Colombia. Firmaron el tratado por Costa Rica el Lic. A. Esquivel y por Colombia, Jorge Holguín.

1949 – La Junta Fundadora de la Segunda República crea una comisión para integrar a los negros al ejercicio de la ciudadanía costarricense por primera vez en la historia.

1984 – Fracasa atentado terrorista contra la vida del nicaragüense Alfonso Rebelo a quien lanzaron una granada en el barrio Rohrmoser en San José.

Globo

TÚPAC AMARU

1780 – En el Virreinato del Perú, el cacique José Gabriel Condorcanqui, conocido como Túpac Amaru, se alza en armas contra España.

CAJA REGISTRADORA

1879 – En EE.UU., el tabernero James Ritty, cansado de discutir con sus clientes, presenta la primera caja registradora que imprime en un rollo de papel los movimientos de dinero.

FREUD

1899 – En Alemania, Sigmund Freud publica La interpretación de los sueños.

TUMBA TUTANKAMÓN

1922 – En Egipto, Howard Carter halla el primer vestigio de la tumba de Tutankamón.

ARAFAT

1986 – Yassir Arafat, líder palestino, admite el derecho a la existencia del Estado de Israel.

YITZHAK RABIN

1995 – En Tel Aviv (Israel) Isaac Rabin, primer ministro israelí, cae abatido por las balas que le dispara un joven ultranacionalista israelí durante un acto a favor de la paz, por haber estrechado la mano del palestino Yasir Arafat.

SERBIA

2010 – El presidente de Serbia, Boris Tadic, pide perdón a sus vecinos croatas por las atrocidades cometidas por las tropas serbias durante la guerra que estalló tras la desmembración de Yugoslavia, entre 1991 y 1995.

ACUERDO DE PARÍS

2016 – Entra en vigor el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

REFERÉNDUM

2018 – En Nueva Caledonia se celebra un referéndum de independencia. 56,4% de los votantes rechazó la independencia de Francia.

Trivia

El ojo de una tormenta es el centro tranquilo de una tormenta tropical.

-o-

Se cree que hubo cuatro edades de hielo diferentes en la historia de la Tierra.

-o-

Un rayo es cinco veces más caliente que el sol.

-o-

Una forma de calcular la temperatura es por el número de veces que los grillos chirrían en un segundo.

-o-

No hay dos copos de nieve exactamente iguales.

Cultura 365

LITERATURA

Ozymandias

Conocí a un viajero de una tierra antigua,
que dijo: «Dos enormes piernas de piedra y sin tronco
se yerguen en el desierto … cerca de ellas, en la arena,
yace medio enterrado un rostro hecho trizas, cuyo ceño,
sus labios fruncidos, su gesto despectivo de frío poder,
muestran que su escultor supo leer bien esas pasiones
que aún sobreviven, acuñadas en esos objetos inanimados,
a la mano que las creó y al corazón que las alimentó;
y en el pedestal, aparecen estas palabras:
¡Mi nombre es Ozymandias, Rey de Reyes,
contempla mi obra, tú, poderoso, y desespera!
Nada sobrevive a su lado. Alrededor de los restos desmoronados
de este colosal naufragio, desnuda e ilimitada
se extiende hacia la lejanía la solitaria y llana arena»

Percy Bysshe Shelley (1792-1822) fue uno de los más importantes poetas románticos ingleses de principios del siglo XIX. Estos artistas respondieron al racionalismo que había dominado el arte y la literatura durante la Ilustración en el siglo XVIII, celebrando en su lugar la sublimación de la naturaleza y el poder de la libertad, la pasión y las emociones humanas.

«Ozymandias» (1818) es un soneto de Shelley, que sigue el mismo esquema estricto de 14 versos que usaron Petrarca, Spenser, Shakespeare y otros durante el Renacimiento. Por lo general, un soneto se escribe en pentámetro yámbico: cada línea la componen cinco pies (unidades de dos sílabas que siguen un orden tónico-átono). Además, un soneto petrarquista, como lo es «Ozymandias», se divide habitualmente en dos partes: las ocho líneas de apertura (octava) y las seis finales (sexteto). A menudo la octava plantea una pregunta que responde el sexteto; en este caso, la primera dibuja una imagen sobre la que el segundo aportará luego una nota irónica.

El narrador de «Ozymandias» transmite una historia que ha escuchado sobre una estatua en su día grandiosa que ahora yace hecha añicos derrotada por el desierto. El «ceño» de la estatua y su « gesto despectivo de frío poder» transmite de forma arrogante el poder que una vez tuvo Ozymandias. Esa arrogancia alcanza su límite con su fanfarrona inscripción ( «contempla mi obra, tú, poderoso, y desespera»), que al instante es rebajada por la imagen de las vastas arenas que hace tiempo que enterraron esa «obra», rodeando la estatua de la nada más absoluta.

Shelley critica el poder político y su capacidad para sobrevivir al paso del tiempo, a la naturaleza y a la historia, algo típico del pensamiento romántico. El poema lleva implícita la insinuación de que el valor del arte es más duradero que cualquier autoridad política temporal. Después de todo, el poema y las imágenes que contiene han sobrevivido mucho más que el reinado de cualquier gobernante.

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. «Ozymandias» fue inspirado por una estatua caída en el templo funerario de Ramsés II, cerca de Luxor (Egipto). De acuerdo con el historiador de la antigüedad Diodoro, en su tiempo la estatua mostraba la inscripción «Rey de Reyes soy yo, Ozymandias. Si alguien quiere saber cuan grande soy y dónde estoy, que intente superar una de mis obras».

Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 02 de noviembre 2025

Recopilación Carlos Revilla El 2 de noviembre es el 306.º (tricentésimo sexto) día del año. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *