Recopilación Carlos Revilla
El 3 de noviembre es el 307.º (tricentésimo séptimo) día del año. Quedan 58 días para finalizar el año.
Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego.
Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.
DÍA DE LAS MEDUSAS
DÍA INTERNACIONAL DE LAS RESERVAS DE BIOSFERA
DÍA INTERNACIONAL DEL JOYERO Y RELOJERO
En conmemoración a Benvenutto Cellini uno de los orfebres más importantes del Renacimiento italiano y que realizó monedas labradas, joyas, floreros y adornos exquisitos.
DÍA MUNDIAL CONTRA EL MALWARE
DÍA MUNDIAL DEL COLOR NARANJA
Evento anual que se desarrolla para crear conciencia sobre el síndrome de dolor regional complejo (CRPS/RSD).
1775 – Es bautizado en Cartago José Santos Lombardo, que fue Teniente Gobernador interino.
1781 – Se inicia juicio contra el ex-Gobernador José Perié por los delitos que cometió en el desempeño de su cargo.
1826 – Capitán costarricense Rafael García Escalante es ascendido por el Presidente de Centroamérica a Teniente Coronel del Ejército Federal.
1843 – Clero de Cartago envía felicitación a Monseñor Jorge Viteri Ungo por su consagración corno Obispo de El Salvador.
1847 – Con arrogancia increíble, el cónsul británico Federico Chatfield niega a Costa Rica la facultad constitucional de dictar leyes.
1855 – Máximo Jerez informa a Gobierno de El Salvador sobre alcance de tratado firmado entre Ponciano Corral y Williarn Walker.
1856 – Nombran comandante del bergantín Once de Abril a Antonio Ville Riestra y corno segundo al mayor de artillería Federico Maheigt.
1857 – Tropas nicaragüenses invaden Tortugas (hoy Cárdenas) con fuego nutrido contra costarricenses comandados por el Coronel Cauty.
1859 – Se inicia la publicación del semanario El Pueblo, la primera publicación costarricense en preocuparse por las clases populares.
1860 – Padre Francisco Calvo, se embarca en el vapor «Guatemala» con destino a Panamá huyendo de la investigación que se levantaba en torno a la invasión de Juan Rafael Mora.
1862 – Se prohibe el establecimiento de colonias agrícolas de negros y chinos.
1919 – Lewis Einstein es reconocido como Ministro Plenipotenciario de USA en Costa Rica.
1919 – Se donan varios terrenos para facultades universitarias. 14 1938.- Se estrena en el Teatro Nacional la zarzuela Toyupan de Julio Mata.
1953 – Inicia funciones el Tribunal de Servicio Civil.
1999 – Se realiza exitosamente en el Centro Nacional de Rehabilitación, la primera operación para reconstruir la columna vertebral de un joven de 28 años, dañada por un tumor.
2002 – En el centro de conferencias del hotel Herradura se realiza el bufé más grande del mundo, con 417 platillos de la gastronomía costarricense el cual fue incluido en el libro de Records Guines.
CISMA EN INGLATERRA
1534 – Al negarle la anulación del matrimonio el Papa Clemente VII, el rey Enrique VIII de Inglaterra, obliga a la iglesia de su país a reconocerle como máxima autoridad eclesiástica. El Parlamento se ve obligado a aprobar el «Acta de Supremacía» por el que se reconoce al rey, y no al Papa, como máxima autoridad de la Iglesia en Inglaterra, convirtiendo a Enrique VIII en cabeza de la nueva Iglesia Anglicana en su país, provocando un cisma en la Iglesia Católica.
BAJA CALIFORNIA
1853 – En México, William Walker y su grupo de filibusteros proclaman la independencia de Baja California.
PANAMÁ
1903 – Panamá se separa definitivamente de Colombia y nace como estado independiente.
LAIKA
1957 – Para conmemorar el cuadragésimo aniversario de la Revolución bolchevique, el líder soviético Jruschev ordena que se lance un nuevo satélite artificial como parte de las celebraciones. La perra Laika se convierte así en la primera criatura con vida que es enviada al espacio a bordo de la nave espacial soviética «Sputnik 2». Según se sabrá décadas después, Laika morirá a las siete horas del lanzamiento.
UNESCO
1958 – Se inaugura en París (Francia) la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El organismo como tal se fundó el 16 de noviembre de 1945.
ALLENDE
1970 – En Chile, el presidente Salvador Allende asume como presidente constitucional. Es el primer presidente marxista que accede al Gobierno a través de elecciones.
ESTACIÓN ESPACIAL
2000 – En el espacio comienza a funcionar la Estación Espacial Internacional.
INAUGURACIÓN
2014 – El One World Trade Center se inaugura oficialmente en la ciudad de Nueva York, reemplazando a las Torres Gemelas después de que fueran destruidas durante los ataques del 11 de septiembre.
Apple, HP, Google y Microsoft comenzaron en garajes
-o-
Captcha, la herramienta de Internet que te pide que realices acciones para demostrar que eres humano, significa «Prueba de Turing pública completamente automatizada para distinguir entre ordenadores y humanos».
-o-
Las tres contraseñas más utilizadas son 123456, password y 12345.
-o-
Si escribes la palabra «askew» en el cuadro de búsqueda de Google, la página web se inclinará ligeramente.
-o-
La velocidad de un ratón de ordenador se mide en unidades llamadas «Mickeys».
Cultura 365
HISTORIA
La Carta Magna
En 1214, el rey inglés Juan perdió la guerra contra el monarca francés Felipe. Regresó entonces a casa e intentó volver a llenar las arcas reales imponiendo unos elevados impuestos a los barones que no habían apoyado su campaña bélica en el continente. Éstos se rebelaron contra él y en el verano de 1215 conquistaron Londres.Tras la caída de la ciudad, el rey Juan negoció un acuerdo en Runnymede, una pradera junto al río Támesis. Ese pacto garantizaba una serie de libertades fundamentales y ponía límites al poder absoluto del monarca, que se resumían en una declaración bautizada como Carta Magna. El 19 de junio, el documento recibió el sello real, y se ordenó que fuera leído en todas partes. Suponía un compromiso no sólo para el rey Juan, sino también para sus herederos, por los siglos de los siglos.
El primer borrador del acuerdo tenía como beneficiarios a los barones, pero en la versión final se cambió por cualquier hombre libre. Por entonces éstos eran minoría entre la población inglesa, pero con el paso de los siglos la expresión llegaría a incluir a todos los ciudadanos.
La primera parte de la Carta Magna prometía que la Iglesia de Inglaterra «debe ser libre, no debe ver recortados sus derechos, y debe mantener intactas sus libertades».
Las siguientes cláusulas codificaban la relación feudal entre el rey y la nobleza. Garantizaba además que ningún hombre podía ser encarcelado sin su correspondiente procesamiento y estipulaba que no podrían imponerse tasas feudales sin el «consentimiento mayoritario» del reino. El último apartado creaba un consejo de barones y clérigos al que se autorizaba el uso de la fuerza contra la corona para hacer cumplir el acuerdo.
La Carta Magna está considerada como la piedra fundacional de la libertad y el imperio de la ley en Inglaterra, así como el origen de la monarquía constitucional. Sin embargo, por lo general se hizo caso omiso de su existencia en los siglos que siguieron a su redacción. El papa Inocencia II anuló el documento ese mismo mes de septiembre. Se volvió a sancionar en 1217, pero fue considerado carente de cualquier valor legal.
Su importancia fue restituida por sir Edward Coke, un líder parlamentario del siglo XVII, que citó repetidamente sus principios en su batalla contra los monarcas estuardos. Más adelante, constituiría una fuente de inspiración para los colonos norteamericanos en su lucha por la independencia.
OTROS DATOS DE INTERÉS
- Carta Magna significa «Gran Carta» en latín.
- Han sobrevivido cuatro copias originales; dos están en la Biblioteca Británica y las otras en los archivos catedralicios de Lincoln y Salisbury.
- La American Bar Association brindó su reconocimiento en 1957 a la deuda contraída por las leyes norteamericanas con la Carta Magna erigiendo un monumento en Runnymede.
Basado en el libro 365 días para se más culto
Cambio Político Opinión, análisis y noticias


