Un día como hoy 03 de agosto 2025

Efemérides

Recopilación Carlos Revilla

El 3 de agosto es el 215.º (ducentésimo decimoquinto) día del año. Quedan 150 días para finalizar el año.

La buena fe es el fundamento de toda sociedad, la perfidia es la peste.

Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.

DÍA INTERNACIONAL DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR

Costa Rica

1681 – Piratas invaden Matina y le cortan el brazo a uno de los soldados.

1762 – Después de varios días de sitio huyen desordenadamente piratas ingleses y nativos rechazados en el Castillo del Río San Juan en heroica resistencia jefeada por la joven Rafaela Herrera.

1795 – Gobernador comunica a la Audiencia datos sobre extremada pobreza de la provincia de Costa Rica insinuando que se puede terminar con la miseria adelantando la siembra de tabaco.

1820 – Se instala por segunda y última vez la Diputación provincial de Nicaragua y Costa Rica.

1823 – Ejército de intervención mexicano sale de Guatemala.

1824 – Nace en San Francisco de Heredia, Juan de la Rosa Sánchez, pionero en el transporte por carreta del café a Puntarenas.

1849 – Se autoriza la emisión de 25.000 en billetes nacionales de obligatorio curso legal.

1856 – Mariano Salazar que había sido capturado en alta mar por la goleta Granada es fusilado por órdenes de William Walker en la Plaza de la ciudad de Granada.

1867 – Con base en el contrato realizado entre Julián Volio y Juan Thompson, se funda el Banco Nacional.

1879 – Debuta en el Teatro Municipal la Lírica Costarricense, compañía organizada por Adolfo Bien, el maestro Visoni y el barítono Denis con varias señoritas y caballeros de San José.

1884 – Llega desterrado a Nueva York, el Obispo de Costa Rica Monseñor Bernardo Augusto Thiel acompañado del Pbro. Luis Hidalgo.

Bernardo Augusto Thiel Hoffman

1892 – Aparece el primer número del diario El Día, dirigido por los periodistas nicaragüenses Enrique Guzmán y Pedro Ortiz.

1910 – Se emite Código de Procedimientos Penales.

1918 – Llegan a Nicaragua huyendo de la represión del régimen de Federico Tinoco, el sacerdote Salomón Valenciano, Salvador Jiménez y cuatro ciudadanos costarricenses más.

1934 – El Congreso aprobó en tercer debate el proyecto de Ley que declaró de utilidad pública los campos de aterrizaje.

1947- Para conjurar la huelga que amenazaba con paralizar al país el Gobierno firma convenio con la Oposición.

2004 – Falleció Bernd Kern quien, junto con su esposa Eha, fueron los gestores de la creación del Bosque Eterno de los Niños (BEN) de la Asociación Conservacionista de Monteverde.

Globo

EXPULSIÓN JUDÍOS

1492 – Los Reyes Católicos expulsan a los judíos de España con el Decreto de la Alhambra.

CRISTÓBAL COLÓN

1492 – Contratado por la corona de Castilla, el navegante genovés Cristóbal Colón zarpa del puerto español de Palos de la Frontera al mando de tres embarcaciones, en busca de una ruta hacia las Indias Orientales. Dos meses y nueve días después llegó al archipiélago caribeño de Bahamas. Colón hizo otros tres viajes a lo que llamó las Indias Occidentales.

SCALA DE MILÁN

1778 – Se inaugura el Teatro Scala de Milán, con la ópera «Europa Reconocida» de Antonio Salieri.

NICOLÁS I

1826 – En Moscú tiene lugar la coronación del zar Nicolás I de Rusia.

TÍBET

1906 – En Pekín, Inglaterra y China suscriben un tratado por el que ambos países se comprometen a respetar la independencia del Tíbet.

BELFAST

1920 – En Belfast (Ulster) se desatan violentos disturbios contra la presencia británica.

MALASIA

1957 – Malasia se independiza del Imperio británico.

NAUTILUS

1958 – El submarino atómico estadounidense Nautilus pasa bajo la corteza helada del océano Ártico, desde el océano Pacífico hasta el Atlántico.

NÍGER

1960 – Níger se independiza del Imperio francés.

BEATLES

1963 – La legendaria banda británica de pop rock The Beatles toca por última vez en The Cavern Club, bar de Liverpool donde actuó 292 veces. Las entradas para el que sería el último concierto de “los cuatro de Liverpool” se vendieron en media hora.

ISRAEL-JORDANIA

1994 – El Parlamento israelí aprueba el acuerdo alcanzado en Washington el pasado 26 de julio por el que Israel y Jordania ponen fin a 46 años de estado de guerra.

K2

2008 – En la cordillera del Karakórum; en la montaña K2 , la segunda más alta del planeta, mueren al menos once expedicionarios en una sucesión de accidentes.

Trivia

La tarta de chocolate alemana no recibe su nombre de Alemania, sino de un hombre llamado Sam German.

-o-

El alfabeto hawaiano solo tiene doce letras.

-o-

Un espagueti se llama spaghetto.

-o-

El libro más traducido de la historia es la Biblia, seguido de El principito.

Historias locas

ARMADURAS DE PULPO

Durante siglos, los científicos naturales entendieron que el uso de herramientas como ayuda en ciertas tareas cotidianas era una característica exclusiva de los seres humanos, un signo distintivo de nuestra inteligencia superior, en comparación con las criaturas inferiores del reino animal.

Sin embargo, más recientemente, este punto de vista se ha visto obligado a cambiar, ya que se ha observado a un número cada vez mayor de criaturas utilizando herramientas improvisadas en el mundo natural.

Entre los usuarios de herramientas más famosos de la naturaleza se encuentran los primates. Los chimpancés, parientes animales más cercanos de los seres humanos, han sido observados desde hace mucho tiempo utilizando proyectiles para cazar presas y palos puntiagudos y herramientas similares para atrapar hormigas y alimentarse de miel. Los chimpancés han estado ocupados con las herramientas de la naturaleza durante miles de años: investigadores arqueológicos que estudian un antiguo hábitat de chimpancés en Costa de Marfil, en la costa occidental de África, han encontrado evidencia del uso de herramientas para golpear piedras entre las comunidades de chimpancés que se remonta a más de 4000 años.

También se ha descubierto que los gorilas usan palos para caminar y buscar alimento, ramas de árboles y arbustos para cruzar terrenos inundados e incluso se les ha visto usar varas para medir la profundidad de aguas turbias. Por otro lado, se ha observado a los orangutanes de Sumatra usando piedras para romper nueces y semillas duras, y palos largos para «pescar» fruta de ramas inaccesibles.

No solo los primates comparten nuestra afición por los artilugios y artefactos improvisados. Las nutrias marinas son famosas por romper mariscos con palas de piedra planas que sostienen sobre el pecho. Los buitres quebrantahuesos transportan huesos a gran altura y los dejan caer sobre rocas para convertirlos en fragmentos más fáciles de tragar. Se ha visto a los elefantes usar ramas como matamoscas (y, según anécdotas, usar rocas y troncos gruesos para cortocircuitar las cajas de energía de las cercas electrificadas). Y quizás lo más destacable de todo es que recientemente se ha observado a una cacatúa cautiva moldeando y usando tiras de madera peladas para recuperar objetos que de otro modo serían inalcanzables, en el exterior de su jaula.

Lejos de ser exclusivo de los humanos, el uso de herramientas parece estar bastante extendido en el reino animal, e incluso se ha observado bajo las olas.

Uno de los últimos animales en sumarse a la creciente lista de criaturas que usan herramientas es el pulpo. Sin embargo, lo que hace este caso aún más destacable es que el pulpo en cuestión usa sus herramientas no para encontrar o recuperar alimento, sino para camuflarse y protegerse.

El pulpo veteado es una especie que se encuentra en los mares tropicales del océano Pacífico occidental, donde se alimenta de mariscos, como camarones, cangrejos y almejas, en bahías y lagunas cálidas con fondo arenoso. La especie atrajo la atención científica por primera vez en 2005, cuando se descubrió que un pulpo de la costa de Indonesia había adoptado un método casi único para desplazarse por el fondo marino: retrayendo seis de sus tentáculos contra su cuerpo, el pulpo veteado usa los dos tentáculos restantes para «caminar» bípedamente por el fondo marino. No se sabe con certeza por qué el pulpo veteado «camina» de esta manera, pero se ha sugerido que podría ser un intento de camuflaje: al retraer sus patas restantes hacia su cuerpo, el pulpo podría estar intentando imitar a los cocos que tan a menudo flotan en las aguas poco profundas que habita.

Más recientemente, sin embargo, en 2009, otro pulpo veteado acaparó titulares cuando investigadores de la Universidad de Melbourne lo observaron utilizando desechos del fondo marino de una manera ingeniosa y única. Se descubrió que el pulpo recogía medias cáscaras de coco desechadas del fondo marino y, usando sus tentáculos cubiertos de ventosas, las colocaba alrededor de su cuerpo para formar una armadura improvisada. Esta resistente armadura le proporcionaba al pulpo la protección rígida que tanto necesitaba para su cuerpo, por lo demás blando y bastante vulnerable. Se cree que este es el primer ejemplo conocido de una criatura marina que se fabrica una cubierta defensiva.

Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O’neill»

Revise también

Santo Sudario

Lugares sagrados

Capilla del Santo Sudario │ Turín, Italia Que no se sepa con certeza si la …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *