Un día como hoy 01 de agosto 2025

Efemérides

Recopilación Carlos Revilla

El 1 de agosto es el 213er (ducentésimo decimotercer) día del año. Quedan 152 días para finalizar el año.

Una vez descartado lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser la verdad.

Sir Arthur Conan Doyle (1859-1930) Novelista escocés.

DÍA NACIONAL DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DÍA MUNDIAL DE LA CERVEZA
DÍA MUNDIAL DEL ARN
DÍA INTERNACIONAL SIN NIÑOS
Para comprender y apoyar a las parejas que han decidido no tener hijos.
DÍA MUNDIAL DE LA BUFANDA SCOUT
DÍA MUNDIAL DEL MAHJONG
DÍA MUNDIAL DE LA ALEGRÍA
DÍA DEL HOMBRE ARAÑA (SPIDERMAN)
​En honor a la primera aparición del arácnido en cómics, el volumen fue The Amazing Spider-Man #149 y se publicó en agosto de 1975.
DÍA DE LA PACHAMAMA

Costa Rica

1836 – Ante el Juez Manuel Bolandi, hace su testamento Camilo Mora, padre de Juan Rafael Mora.

1839 – Guatemala propone a Costa Rica la firma de un tratado de amistad y alianza.

1858 – Aparece el primer número del semanario La Unión en el que colaboraron, entre otros, Nazario Toledo y Vicente Herrera.

1858 – Nace en Atenas (ciudad de Costa Rica) el empresario Santiago Rodríguez.

1862 – El General Víctor Guardia asume la presidencia de la Asamblea Legislativa.

1863 – Por medio de un arbitrario Decreto, Jesús Jiménez disuelve violentamente el Congreso.

1866 – Nace en Guadalupe el militar Mauro Álvarez Jiménez.

1871 – Obispo decide renovar el techo de la Catedral y pasa los servicios del templo a la Iglesia de la Merced.

1873 – Se conectan por telégrafo Esparza y Liberia.

1877 – Monseñor Luis Bruschetti, en su condición de Vicario apostólico inicia su visita canónica.

1881 – Nace en San José, Amando Céspedes Marín, pionero de la radiodifusión en Costa Rica.

1896 – Se funda la Librería Lehmann.

1902 – Por ley número 59, se le otorga el título de ciudad a Santo Domingo de Heredia, Limón y San Ramón.

1908 – Por ley número 39, se crea el cantón IX de la provincia de Alajuela: Orotina.

Cantón de Orotina

1914 – Por ley número 55, se crea el cantón XIV de la provincia de San José: Moravia.

Cantón de Moravia

1925 – Científico Karl Sapper publica un amplio trabajo sobre la actividad volcánica en Costa Rica.

1925 – Por ley número 96, se le otorga el título de ciudad a Turrialba.

1930 – Muere en París el diplomático e historiador Manuel María Peralta.

1989 – Empezó a funcionar la Defensoría de la Mujer, como dependencia adscrita al Ministerio de Justicia.

Globo

ALEJANDRÍA

30 a. C. – César Augusto entra en Alejandría y toma el control de la misma para la Antigua república romana.

MARCO ANTONIO

30 a. C. – Murió Marco Antonio, militar y político romano- Había nacido en 83 a. C.

CLAUDIO

10 a. C. – Nació Claudio, emperador de Roma entre el 41 y el 54. Falleció en 54.

EPIDEMIA DE BAILE

1518 – En Estrasburgo (en esa época parte del Sacro Imperio Romano Germánico), llega a su apogeo la Epidemia de baile de 1518 donde aproximadamente 400 personas bailaban enloquecidamente en las calles sin parar. La mayoría murió como consecuencia de infartos cardíacos, ataques cerebrovasculares y agotamiento.

VENTA DE ALASKA

1867 – Rusia vende Alaska a los Estados Unidos por 7,2 millones de dólares.

Alaska: La última frontera

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1914 – Austria-Hungría declara la guerra a Rusia, con lo que el conflicto entre austrohúngaros y serbios, se transforma en un enfrentamiento militar a escala europea, dando inicio a la devastadora I Guerra Mundial.

GUERRA CRISTERA

1926 – En México entran en vigor las leyes anticlericales que dan inicio a la Guerra Cristera, la cual no finalizaría hasta 1929.

ALZAMIENTO COMUNISTA

1927 – En Nanchang (China) se produce el primer alzamiento comunista.

YVES SAINT LAURENT

1936 – Nació en la ciudad argelina de Orán el diseñador de moda francés Yves Saint Laurent, uno de los más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Se lo considera el creador del esmoquin femenino en los años ‘60 e impulsor del resurgimiento de la alta costura en los ‘80.

BENÍN

1960 – Benín se independiza del Imperio francés.

BANGLADESH

1971 – Se realiza el concierto benéfico The Concert for Bangladesh, organizado por George Harrison y Ravi Shankar.

MTV

1981 – En Estados Unidos inicia sus transmisiones el canal televisivo de música MTV.

MS OFFICE

1989 – Se lanza la primera versión de Microsoft Office,1​ que incluía Excel, PowerPoint y Word.

Trivia

Las arañas no son insectos, porque tienen ocho patas y no seis. Las arañas forman parte de la familia de los arácnidos.

-o-

La araña Bagheera Kiplingi es la única araña clasificada como vegetariana.

-o-

Solo las hembras de los mosquitos pican a los humanos. Los mosquitos machos se alimentan del néctar de las flores.

-o-

Las termitas roen la madera dos veces más rápido cuando escuchan música rock.

-o-

La mantis religiosa es el único insecto que puede girar la cabeza.

-o-

Los mosquitos son los animales más mortíferos del mundo. Matan a más personas que cualquier otra criatura, debido a las enfermedades que transmiten.

Historias locas

REVUELTA REAL

De todos los reyes y reinas de Inglaterra, Enrique VIII es sin duda uno de los más conocidos. El segundo de los monarcas Tudor de Inglaterra, Enrique es quizás más recordado por su serie de matrimonios turbulentos, tan conocidos ahora que una famosa rima que inmortaliza sus destinos, «divorciado, decapitado, murió; divorciado, decapitado, sobrevivió», se ha colado en la cultura popular.

Además de ser el rey con el matrimonio más exitoso de la historia, Enrique también inició la ruptura con la Iglesia católica que condujo a la formación de la rama anglicana del cristianismo y a la llamada Disolución de los Monasterios, que lo llevó a lanzar ataques devastadores contra las instituciones religiosas de todo su reino que se negaron a aceptar su recién creada iglesia. Durante su reinado, también consiguió una victoria inglesa sobre Escocia en la famosa Batalla de Flodden; luchó contra su interminable séquito de cardenales y consejeros, entre ellos Tomás Moro, Tomás Cromwell y el Cardenal Wolsey; y encontró tiempo para engendrar a nada menos que tres futuros monarcas ingleses: sus hijos Eduardo VI, María I e Isabel I.

Pero de todos los acontecimientos en la vida de Enrique VIII, quizás uno de los menos conocidos, y posiblemente uno de los más inusuales, tuvo lugar durante una suntuosa cumbre real en el norte de Trance en 1520.

En aquel entonces, gran parte de Europa Occidental estaba bajo el control de tres jóvenes, poderosos y ambiciosos gobernantes: Enrique VIII de Inglaterra, de 29 años; Francisco I de Francia, de 23; y Carlos V de España, de 20. Dos años antes, en 1518, los tres jóvenes reyes, junto con varios otros gobernantes occidentales, habían firmado un tratado en el que acordaban dejar de lado cualquier hostilidad mutua y luchar juntos contra la creciente amenaza del régimen otomano en Europa del Este. Ese tratado había unido a los tres reyes no solo políticamente, sino también personalmente, por lo que se consideraba que mantenían una buena relación.

Pero en 1519, Carlos V fue elegido repentinamente gobernante del Sacro Imperio Romano Germánico, un conjunto heterogéneo de estados y territorios que abarcaba gran parte de Europa central y meridional. Como tal, Carlos controlaba ahora una enorme extensión del continente, además de su reino natal, España. Esto provocó un desequilibrio repentino e incómodo entre los tres reyes unidos, por lo que, en respuesta, Inglaterra y Francia comenzaron a buscar una alianza secundaria, combinando sus fuerzas para intentar igualar las que ahora ostentaba el rey Carlos.

Le correspondió al cardenal Wolsey organizar la alianza, y bajo su dirección, se organizó una gran conferencia en Balinghem, en el noreste de Francia, donde ambas partes pudieron reunirse, negociar los términos y celebrar su coalición. Sin embargo, ambos jóvenes reyes tenían cierta reputación de machistas que mantener, y como resultado, tanto Inglaterra como Francia vieron la conferencia como una oportunidad para presumir ante el otro bando y demostrar el talento, el poder y la cultura de su nación.

Lo que comenzó como una simple cumbre política pronto se transformó en un gran simposio real, tan vasto y extravagante que casi llevó a la ruina a ambas naciones. Se erigieron fuentes de vino, enormes salones de banquetes e incluso palacios improvisados para realzar la ocasión, mientras que más de 3.000 ovejas, 800 terneros y 300 bueyes se trasladaron al lugar para alimentar a los cortejos reales durante las tres semanas del evento. Las negociaciones de los reyes y sus cortes se alojaron asimismo en lujosos alojamientos, con un mar de tiendas bordadas en oro erigidas en un prado cercano, que se extendían hasta donde alcanzaba la vista. Fue por esta espectacular vista que la ceremonia recibió su nombre, tan extravagante como acertadamente, «El Campo del Paño de Oro».

Uno de los platos fuertes del Campo era una gran competición deportiva, en la que los hombres de los reyes francés e inglés competían entre sí en demostraciones de aptitud física y destreza militar. Y, para no quedarse atrás, los dos jóvenes reyes estaban deseando participar en los juegos y festividades. Como resultado, Enrique VIII retó al rey de Francia a una lucha libre.

Ambos hombres no solo tenían la misma edad, sino también una capacidad atlética similar. Ambos eran entusiastas deportistas y cazadores, y aunque Enrique VIII se labró una reputación por su complexión poco atlética en la vejez, a sus veinte años era un joven fuerte y robusto. (También era notablemente imponente: la altura promedio de un inglés en la época Tudor era de 1,63 metros, mientras que Enrique medía unos impresionantes 1,85 metros). Parece probable, por lo tanto, que ambos reyes debieron de creerse mutuamente sus posibilidades, pero en esta ocasión, fue el rey Francisco quien salió victorioso. No está claro qué sucedió exactamente en esta reyerta, pero parece que Enrique estaba inicialmente más dispuesto a luchar que Francisco, a quien le preocupaba que un rápido combate cuerpo a cuerpo pudiera arruinar su incipiente alianza. Sin embargo, Francisco finalmente accedió, y según se dice, gracias a una ingeniosa técnica francesa de lucha libre conocida como el «Breton Trip«, rápidamente logró derribar a Enrique VIII y se adjudicó la victoria.

Afortunadamente, a pesar de su infame temperamento irascible, Enrique, aparentemente, se tomó bien la derrota y ambos reyes salieron del combate riendo y sonriendo. La alianza anglo-francesa permaneció intacta, al menos por un corto tiempo.

Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O’neill»

Revise también

Templo Dorado

Lugares que hay que visitar antes de morir

Templo Dorado El santuario más sagrado del sijismo, en la India, da la bienvenida a …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *