ONU moviliza ayuda por terremoto de Afganistán

Septiembre 1, 2025

Por Corresponsal de IPS

ips
El terremoto en la noche del 31 de agosto al 1° de septiembre destruyó aldeas en zonas montañosas del noreste de Afganistán. Agencias de las Naciones Unidas se movilizaron en ayuda de las víctimas del seísmo, que cobró la vida de al menos 800 personas y dejó más de 2800 heridos. Imagen: Nod / X

NACIONES UNIDAS – Agencias de las Naciones Unidas se han movilizado para prestar ayuda a las víctimas del terremoto que asoló el noreste de Afganistán la noche del domingo 31 al lunes 1 y que causó al menos 800 muertos y 2800 heridos.

“Me solidarizo plenamente con el pueblo de Afganistán tras el devastador terremoto que ha azotado el país”, expresó el secretario general de la organización, António Guterres, y agregó que “el equipo de la ONU en Afganistán se ha movilizado y no escatimará esfuerzos para ayudar a los necesitados en las zonas afectadas”.

El terremoto, de magnitud 6.0 se registró a la medianoche, a 27 kilómetros al norte de la ciudad de Jalalabad, afentando sobre todo a la provincia de Kunar, fronteriza con Pakistán y donde arrasó varias aldeas, así como a provincias vecinas. Siguieron dos réplicas de magnitud 5.2.

El epicentro del temblor se registró a solo ocho kilómetros bajo tierra, lo que provocó que los edificios temblaran en la capital afgana, Kabul, y en la de Pakistán, Islamabad.

El terremoto es uno de los peores que ha azotado Afganistán, y las agencias de la ONU han lanzado llamamientos a donantes de ayuda para que apoyen sus labores.

Los primeros testimonios recogidos indican que bajo los escombros de numerosas viviendas pueden estar aún muchas personas vivas atrapadas. En algunas aldeas, construidas sobre laderas, las viviendas están casi encima unas de otras.

Junto a la Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (Unama), se movilizaron de inmediato la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras agencias.

La OMS informó que “a medida que siguen llegando informes sobre muertos y heridos por el terremoto en la región oriental de Afganistán, los equipos están sobre el terreno en hospitales y centros de salud, prestando apoyo en el tratamiento de los heridos y evaluando las necesidades sanitarias urgentes”.

“Se están suministrando medicamentos y otros suministros esenciales y desplegando equipos en las zonas afectadas para ayudar a salvar vidas”, agregó el reporte de la OMS.

Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha alertado de que miles de niños están en riesgo tras el temblor de tierra.

“Los equipos de Unicef ya se encuentran sobre el terreno en las zonas afectadas, colaborando estrechamente con socios locales y organismos de las Naciones Unidas para responder rápidamente a las necesidades urgentes”, informó la entidad.

Unicef “está dando prioridad a las intervenciones inmediatas que salvan vidas de niños y familias, como el despliegue de equipos sanitarios móviles para prestar primeros auxilios y atención inmediata a los heridos”, según su reporte.

Además, el Fondo “está enviando suministros de emergencia esenciales, como medicamentos, artículos de higiene (jabón, detergente, toallas, compresas higiénicas y cubos de agua), ropa de abrigo, zapatos y mantas, utensilios de cocina, así como tiendas de campaña y lonas para las familias que han perdido sus hogares”.

Los equipos de ayuda tratan de superar un terreno difícil para ayudar a algunas de las comunidades más remotas, a las que solo se puede llegar a pie, señaló la Ocha.

Las autoridades de facto de Afganistán -el movimiento integrista talibán- despacharon maquinaria pesada para eliminar los bloqueos de carreteras causados por los derrumbes y hay una movilización general, incluso con helicópteros, para llevar a los heridos a hospitales de ciudades cercanas.

A-E/HM

Revise también

DN

A 20 años del huracán Katrina

Estados Unidos continúa sin aprender las lecciones que dejó la tragedia Amy Goodman y Denis …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *