Marzo 31, 2025
Por Corresponsal de IPS

NACIONES UNIDAS – La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, reclamó este lunes 31 “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataron a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.
“Fueron asesinados por las fuerzas israelíes mientras intentaban salvar vidas. Exigimos respuestas y justicia”, declaró el jefe de la Ocha, Tom Fletcher.
Jonathan Whittall, responsable de la Ocha en el Territorio Palestino Ocupado, dijo que los trabajadores humanitarios, claramente identificados, estaban recogiendo heridos el 23 de marzo en la zona de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, cuando fueron tiroteados por las fuerzas israelíes.
Ese día, cinco ambulancias, un camión de bomberos, y un vehículo de la ONU claramente identificado que llegó tras el asalto inicial, fueron alcanzados por fuego israelí, tras lo cual se perdió el contacto con los equipos
“Un superviviente dijo que las fuerzas israelíes habían matado a los dos tripulantes de su ambulancia. Durante días, la Ocha se coordinó para llegar al lugar, pero solo se nos permitió el acceso cinco días después», dijo Whittall.
Cuando el personal de la ONU se desplazó a la zona, se encontró con cientos de civiles que huían bajo el fuego israelí.
“Fuimos testigos de cómo disparaban a una mujer en la nuca. Cuando un joven intentó recuperarla, también recibió un disparo. Pudimos recuperar su cuerpo con nuestro vehículo de la ONU”, reveló Whittall.
Dijo que los trabajadores humanitarios pudieron finalmente llegar al lugar el 30 de marzo, descubriendo «una escena devastadora: las ambulancias, el vehículo de la ONU y el camión de bomberos habían quedado aplastados y parcialmente enterrados”.
“Tras horas de excavación, recuperamos un cadáver: el de un trabajador de protección civil bajo su camión de bomberos”, añadió Whittall.
La Media Luna Roja Palestina -perteneciente a la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja (Ficr) y de la Media Luna Roja- expresó su indignación por las muertes y añadió que un noveno miembro del personal sigue desaparecido.
“Llevaban emblemas que deberían haberles protegido; sus ambulancias estaban claramente señalizadas. Deberían haber regresado con sus familias, pero no lo hicieron”, declaró el secretario general de la Ficr, Jagan Chapagain.
Agregó que “incluso en las zonas de conflicto más complejas, hay normas. Esas normas del Derecho Internacional Humanitario no podrían ser más claras: hay que proteger a los civiles, hay que proteger a los trabajadores humanitarios. Los servicios sanitarios deben estar protegidos”.
El incidente representa el ataque más mortífero contra trabajadores de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja desde 2017.
Las fuerzas israelíes dijeron que los socorristas habían sido atacados a tiros después de que sus vehículos “avanzaron sospechosamente”, y agregaron que un efectivo de Hamas había muerto “junto con otros ocho terroristas”.
“Hoy, en el primer día de Eid (festividad religiosa musulmana), hemos regresado y recuperado los cuerpos enterrados. Fueron asesinados con sus uniformes. Conduciendo sus vehículos claramente identificados. Con guantes. Cuando iban a salvar vidas. Esto nunca debería haber ocurrido”, remarcó Whittall.
El ataque se produjo tras la ruptura, el 18 de marzo, del frágil alto el fuego de dos meses entre las fuerzas israelíes y los militantes de Hamas.
El actual conflicto estalló después de que el 7 de octubre de 2023 milicianos de Hamas, basados en Gaza, atacaron el sur israelí, murieron cerca de 1200 personas y 250 fueron tomadas como rehenes.
Israel respondió con una ofensiva militar en gran escala y desde entonces han muerto en Gaza -365 kilómetros cuadrados y 2,3 millones de habitantes- más de 50 000 palestinos, en su mayoría civiles, resultado heridos más de 113 000, y la mayor parte de todo lo construido en la Franja se ha reducido a escombros.
A-E/HM