Mercados caen y oro sube por aranceles anunciados por Trump

Inquietud global ante posibles tarifas generalizadas eleva riesgo de recesión según analistas

Oro
Oro. Alan Cortés / NotiPress

Los principales mercados bursátiles a nivel mundial registraron significativas caídas este lunes, impulsadas por la creciente preocupación de una posible recesión económica ante el anuncio de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos. De acuerdo con información publicada por Forbes, el presidente Donald Trump declaró que las tarifas comerciales abarcarían «esencialmente a todos los países», aumentando el nerviosismo entre los inversionistas.

El mandatario tiene previsto recibir recomendaciones arancelarias el martes 1 de abril de 2025 y anunciar los niveles iniciales el miércoles 2 de abril. Posteriormente, se espera que el jueves 3 de abril se presenten aranceles dirigidos al sector automotriz. Estas acciones fueron interpretadas como señales de una escalada en las tensiones comerciales internacionales.

Según el reporte, el índice europeo STOXX 600 cayó un 1.7%, alcanzando su nivel más bajo en casi ocho semanas. Simultáneamente, los principales indicadores bursátiles de Fráncfort, Londres y París mostraron pérdidas de entre 1.3% y 2%. En Asia, el índice japonés Nikkei lideró las caídas con una baja del 4.1%, marcando un mínimo de seis meses, afectado principalmente por las acciones de fabricantes automotrices tras los aranceles del 25% sobre vehículos importados.

En Estados Unidos, los futuros del S&P 500 descendieron más de un 1%, mientras que los del Nasdaq retrocedieron un 1.5%. Estas caídas ampliaron las pérdidas acumuladas desde el viernes anterior, cuando el S&P 500 se había desplomado un 2%.

Impulsado por la búsqueda de activos seguros, el oro alcanzó un nuevo récord de 3,128.06 dólares por onza en medio de la creciente incertidumbre económica. Por su parte, el dólar estadounidense cayó un 0.4% frente al yen, situándose en 149.30, mientras el euro se mantuvo estable en 1.0817 dólares. El índice del dólar permaneció en 104.05 puntos.

George Lagarias, economista jefe de Forvis Mazars, comentó al medio: «Lo que el Gobierno de Trump nos ha mostrado hasta ahora es que no se debe esperar una perspectiva coherente».

Los analistas de Goldman Sachs aumentaron la probabilidad de recesión en Estados Unidos de un 20% a un 35%. También indicaron esperar que Trump anuncie aranceles recíprocos del 15% en promedio a todos los socios comerciales de Estados Unidos el próximo 2 de abril.

En los mercados de deuda, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años descendió a 4.184%, mientras el rendimiento a dos años se ubicó en 3.842%. En Alemania, el rendimiento a 10 años cayó a 2.659%, el nivel más bajo desde el 5 de marzo. Respecto al mercado energético, Forbes señaló que «el Brent subía un 0.8% a 74.24 dólares por barril, mientras el crudo estadounidense sumaba un 0.4% a 69.65 dólares por barril». Según el informe, Trump amenazó con imponer aranceles secundarios a los compradores de petróleo ruso si considera que Moscú está obstruyendo los esfuerzos internacionales para poner fin a la guerra en Ucrania.

NotiPress

Revise también

Línea Internacional

Etiopía: nuevas guerras en los viejos frentes

Guadi Calvo La larga historia de Etiopía está plagada de guerras de todo tipo: anticolonialistas, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *