Lugares que hay que visitar antes de morir

Hobbiton

Ubicado en la Isla Norte de Nueva Zelanda, Hobbiton da vida al mundo de El Señor de los Anillos.

Hobbiton

Información esencial La isla central solo se puede visitar con un operador turístico autorizado.
Localización Australia Cccidental, Australia
Zona de tiempo UTC+8
Sabía que… 190 000 personas visitan cada año el lago Hillier.
Moneda Dólar australiano
Con sus amplias laderas y sus impresionantes llanuras, cuando Peter Jackson buscaba el lugar ideal para recrear la ciudad natal de los hobbits para su trilogía El Señor de los Anillos (LOTR), Matamata, en la región de Waikato (Nueva Zelanda), fue una elección obvia. Bautizada como «Hobbiton», la granja de ovejas de 506 hectáreas (1250 acres) de la familia Alexander se transformó en un impresionante plató de cine, que se ha conservado hasta nuestros días, para deleite de los fans de El Señor de los Anillos de todo el mundo.

El elemento central del paisaje es un pino que resultará familiar a los fans como el emblemático Árbol de la Fiesta de la franquicia. Se extiende sobre un lago, junto a una colina estoica, en cuya cima se encuentra Bolsón Cerrado. Completamente ajeno a las trampas de la modernidad, el lugar era perfecto para la Comarca de Peter Jackson.

Hoy en día, los «Ringers» y los «Tolkienites» acuden en masa al lugar para empaparse del ambiente de los ricos pastos de la Comarca y enamorarse del paisaje que Peter Jackson creó hace tantos años, vigilado por la impresionante cordillera Kaimai. Se ofrecen visitas guiadas para explicar a los aficionados cómo se construyó el plató y qué papel desempeñó cada lugar en las películas.

La verdadera magia tiene lugar en un recorrido a pie por el set de cinco hectáreas (12 acres), a través de las madrigueras de los hobbits, el Mili y, finalmente, la legendaria posada Green Dragon, donde los conocedores pueden disfrutar de una selección de bebidas hobbit gratuitas, que van desde la cerveza de jengibre Frogmorton hasta la cerveza ámbar Southfarthing, elaborada exclusivamente en el lugar con maltas de caramelo.

La legendaria posada Green Dragon servía como pub local de los hobbits, un lugar donde la comunidad se reunía para charlar y bromear sobre su vida cotidiana e intercambiar mitos. Con una terraza con vistas al pueblo, es una forma relajada de disfrutar del ambiente que se respira en el lugar.

El equipo de Peter Jackson pasó nueve meses dando vida a Hobbiton, con la ayuda del ejército de Nueva Zelanda, que ayudó a construir 39 madrigueras hobbit temporales en todo el recinto. Bajo estrictas medidas de confidencialidad y privacidad, el equipo pasó tres meses filmando las escenas de la Comarca.

Tras una primera ronda de demoliciones, quedaron en pie 17 fachadas de madera contrachapada, que sirven como testimonio vivo de la imaginación de Tolkien. Sin embargo, al regresar al lugar para rodar la trilogía de El Hobbit, Peter Jackson dejó 44 madrigueras permanentes, que ahora los visitantes pueden explorar a su antojo.

Para una experiencia aún más romántica, los fans también pueden disfrutar de una visita nocturna al lugar antes de darse un festín como un hobbit en el Green Dragon. La noche se completa con un inquietante paseo por la Comarca a la luz de las linternas, contemplando las chimeneas de los hobbits echando humo.

Aquellos que busquen algo más pueden alargar su experiencia a un segundo día y disfrutar de un desayuno hobbit de campeones, tomando una cerveza frente a una chimenea crepitante. Tras cruzar el puente de piedra de doble arco que lleva al molino, pueden degustar un abundante desayuno compuesto por fruta, pan, bollería, mermeladas y embutidos, o incluso un plato caliente de huevos, tocino, papas, salchichas y champiñones al romero. Aunque esta es solo la segunda de las siete comidas diarias que disfrutaría un auténtico hobbit, ofrece una visión incomparable de la vida de la creación más querida de Tolkien.

Basado en 101 lugares para visitar antes de morir de Inspired for life

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 25 de agosto 2025

Recopilación Carlos Revilla El 25 de agosto es el 237.º (ducentésimo trigésimo séptimo) día del …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *