Lugares que hay que visitar antes de morir

Mesquita Azul

La fe, el arte y la historia convergen en la histórica Mezquita Azul de Turquía

Mesquita Azul

Información esencial Todos los visitantes deberían cubrirse sus piernas y las mujeres su cabello y brazos.
Localización Estambul, Turquía
Zona de tiempo UTC+3
Sabía que… La mezquieta azul atrae más de cuatro millones de visitantes al año.
La Mezquita Azul debe su nombre a los 20.000 azulejos Iznik de colores distintivos.
Moneda Lira turca
Contemplando la plaza de Sultanahmet se encuentra la emblemática Sultanahmet Camii, más conocida como la Mezquita Azul, en referencia a los 20 000 azulejos de Iznik de color azul oscuro que adornan su interior. La construcción de la mezquita, un sueño del sultán otomano Ahmet I, comenzó en 1609 por orden real. El proyecto, que reflejaba el poderío del Imperio Otomano en su apogeo, era tan ambicioso que requirió la demolición de varios palacios.

A pesar del aumento de los costos y de la creciente controversia sobre la financiación de la construcción con fondos del tesoro público, la mezquita se terminó finalmente siete años después, en 1616, pocos meses antes de la prematura muerte del sultán. Su tumba se encuentra ahora en el lado norte del complejo.

Diseñado por el renombrado arquitecto albanés Mehmet Aga, el edificio fusiona sin esfuerzo los estilos tradicionales bizantino e islámico, inspirándose en varios edificios otomanos, entre ellos la muy querida Hagia Sofia, de la época bizantina, que se encuentra justo al otro lado de la plaza Sultanahmet. Apodada el Hipódromo de Constantinopla, la plaza fue construida originalmente por el emperador romano Septimio Severo como una magnífica arena para carreras de carros.

Tras haber trabajado durante 21 años como aprendiz y capataz del maestro constructor Mimar Sinan, Aga utilizó el enfoque de su mentor hacia la luz, el espacio y la fluidez. Las cinco cúpulas elevadas de la mezquita de Sultanahmet están flanqueadas por ocho cúpulas secundarias y rematadas por seis minaretes que se elevan hacia el cielo y flotan sobre las copas de los árboles. El gran número de minaretes causó inicialmente un gran revuelo, ya que igualaba el número de la prominente mezquita Haram de La Meca. Para resolver el problema, se dice que el sultán envió a un arquitecto a La Meca para añadir un minarete más al lugar sagrado.

Una vez dentro, una lámpara de araña colgada a baja altura ilumina suavemente el cavernoso espacio, revelando los miles de azulejos hechos a mano que dan nombre a la mezquita. Famosos por estar hechos de cuarzo en lugar de la arcilla tradicional, los azulejos presentan más de 50 diseños únicos pintados a mano: mientras que algunos están adornados con motivos geométricos tradicionales, otros presentan motivos detallados de flores, frutas y cipreses.

Un mihrab de mármol bellamente tallado guía a los fieles hacia la dirección correcta para la oración. A su derecha se encuentra un mimbar, o púlpito, lujosamente ornamentado, desde donde el imán dirige las oraciones y los sermones. Mientras que las puertas y contraventanas de madera bellamente talladas presentan incrustaciones de nácar, el púlpito también está coronado por una torreta ornamental dorada.

Mientras tanto, los rayos de luz natural atraviesan las 260 vidrieras ornamentadas de la mezquita, atrayendo la mirada hacia la cúpula central dominante. Adornada con versículos del Corán, está rematada con una amplia inscripción dorada del célebre calígrafo Seyyid Kasim Gubari.

En el corazón de la mezquita se encuentra un amplio patio, bordeado por una galería con columnas y rematado por una fuente hexagonal, que ofrece el lugar perfecto para reflexionar sobre la magnitud del complejo.

Aunque la mezquita acoge a visitantes de todas las confesiones, Sultanahmet Camii sigue siendo una mezquita en funcionamiento y cierra sus puertas a los no fieles durante las cinco oraciones diarias y los viernes por la mañana. Los fieles pueden entrar por la puerta principal y los visitantes deben acceder por la entrada sur.

Basado en 101 lugares para visitar antes de morir de Inspired for life

Revise también

Santa Maria della Salute

Lugares sagrados

Santa Maria della Salute │ Venecia, Italia Es tradición en Venecia visitar el Santuario de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *