La toma de Gaza debe detenerse de inmediato

ONU derechos humanos

Por Corresponsal de IPS

ips
Soldados israelíes avanzan por entre las ruinas de edificios bombardeados en la Franja de Gaza. El gobierno de Israel anunció la ocupación militar total de ese territorio, lo que rechaza el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos porque desconoce una sentencia de la Corte Internacional de Justicia y causará aún más sufrimiento a la población palestina al cabo de 22 meses de guerra. Imagen: FDI

GINEBRA – Israel debe detener de inmediato su plan de tomar militarmente toda la Franja de Gaza, y en cambio debe concentrarse en salvar la vida de civiles y permitir el libre flujo de la ayuda humanitaria, declaró este viernes 8 el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

Ese plan “contraviene la sentencia de la Corte Internacional de Justicia que exige que Israel ponga fin a su ocupación lo antes posible, la concreción de la solución acordada de dos Estados, y el derecho de los palestinos a la autodeterminación”, expresó Türk.

Dijo que “según toda la evidencia hasta la fecha, esta nueva escalada provocará más desplazamientos forzados masivos, más asesinatos, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces”.

“La guerra en Gaza debe terminar ya. Y se debe permitir que israelíes y palestinos convivan en paz”, resumió Türk.

Al cabo de 22 meses de ofensiva militar sobre Gaza, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu consiguió la aprobación de su gabinete de seguridad para ocupar totalmente la Franja, contraviniendo incluso la opinión de los altos mandos del ejército de su país.

El actual conflicto se inició el 7 de octubre de 2023, cuando la milicia islamista Hamas, basada en Gaza, atacó el sur israelí, murieron unas 1200 personas y 250 fueron tomadas como rehenes. La respuesta de Israel ha cobrado la vida de más de 60 000 palestinos y dejado heridas a más de 140 000.

La mayor parte de lo construido en la Franja -un territorio de 265 kilómetros cuadrados con 2,2 millones de habitantes- está destruida o inutilizada, el cerco militar impide el acceso de la ayuda humanitaria y el hambre aguda afecta ya a una cuarta parte de la población y amenaza severamente al resto.

El ejército israelí considera zona militar a 88 % de la Franja y controla 75 % del territorio. En los pequeños espacios restantes se amontona la mayoría de la población gazatí, pues nueve de cada 10 familias debieron desplazarse, y la ocupación total puede llevar a más desplazamientos y muertes de civiles.

La decisión del gabinete de Netanyahu se dirige a un rescate por la fuerza de una veintena de rehenes que aún están en poder de milicias islamistas, en vez de negociar una liberación con los captores como sugirieron mandos militares.

En Israel se han realizado marchas callejeras -algunas reprimidas y con manifestantes detenidos-, encabezadas por familiares de los rehenes, que se oponen a la ocupación total de Gaza y demandan un acuerdo que permita la liberación de los cautivos y el acceso de ayuda humanitaria a la población civil de la Franja.

Desde que estalló la guerra en Gaza las agencias humanitarias han advertido repetidamente que los bombardeos israelíes, las órdenes de evacuación masiva y las restricciones a la ayuda han creado una catástrofe humanitaria.

Türk dijo que “en lugar de intensificar esta guerra, el gobierno israelí debería concentrar todos sus esfuerzos en salvar la vida de los civiles de Gaza, permitiendo el flujo pleno e irrestricto de ayuda humanitaria”.

También afirmó que “los rehenes deben ser liberados de inmediato e incondicionalmente por los grupos armados palestinos. Y los palestinos detenidos arbitrariamente por Israel también deben ser liberados de inmediato e incondicionalmente”.

A-E/HM

Revise también

Hiroshima

Los horrores que no debemos olvidar

Editorial, 6 de agosto Hoy, como cada 6 de agosto, el mundo recuerda una de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *