Intensifican planes para acabar la guerra de Gaza

Junio 13, 2024

Por Naureen Hossain

ips
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, durante su intervención en la Conferencia de Amman. Imagen: Mohammad Ali Eid Ali / ONU

NACIONES UNIDAS – En los últimos días se han visto pasos notables por parte de la comunidad internacional para tratar de poner fin a las continuas acciones contra la Franja de Gaza desde que Israel comenzó la última guerra, tras el ataque del grupo islamista Hamás a su territorio, en octubre del año pasado.

El lunes 10 dio comienzo a una serie de actividades en búsqueda de la convergencia de la comunidad internacional sobre la Franja, en una conferencia mundial, convocada bajo el título «Llamamiento a la acción: Respuesta Humanitaria Urgente para Gaza».

El rey Abdalá II de Jordania, el presidente Abdel Fattah el Sisi de Egipto y el secretario general de la ONU, António Guterres, organizaron la conferencia de dos días, que tuvo lugar en la capital jordana.

Jefes de Estado y de gobierno y los responsables de organizaciones humanitarias y de ayuda internacionales fueron invitados a participar en esta conferencia para determinar el curso de acción necesario para abordar la situación humanitaria en Gaza y los esfuerzos de recuperación para el final del conflicto.

Los grupos de trabajo debatieron tres cuestiones fundamentales: aumentar la ayuda humanitaria a Gaza, consolidar las condiciones para un alto el fuego y apoyar los primeros esfuerzos de recuperación.

La conferencia puso de manifiesto la solidaridad de la comunidad internacional con los civiles palestinos que han sufrido las consecuencias de la campaña militar, así como con los trabajadores humanitarios que han arriesgado sus vidas.

La situación humanitaria en Gaza, desgraciadamente, no hace más que deteriorarse día tras día, sobre todo porque las necesidades básicas como alimentos, refugio y saneamiento se han visto comprometidas en repetidas ocasiones y los expertos han advertido de brotes de enfermedades y hambruna.

El sistema sanitario se ha visto desbordado por la entrada de pacientes que requieren atención urgente, por la escasez de combustible y suministros médicos, y por la pérdida de funcionalidad de muchos hospitales como consecuencia de ello.

«El horror debe terminar. Ya es hora de un alto el fuego y de la liberación incondicional de los rehenes. Acojo con satisfacción la iniciativa de paz esbozada recientemente por el residente (Joe) Biden e insto a todas las partes a que aprovechen esta oportunidad y lleguen a un acuerdo», dijo Guterres el martes 11.

También hizo «un llamamiento a todas las partes para que respeten sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario».

El secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y coordinador del Socorro de Emergencia, Martin Griffiths, dijo que se necesitarán más de 2500 millones de dólares para proporcionar ayuda a Gaza hasta diciembre de 2024.

Puede leer aquí la versión en inglés de este artículo.

En su intervención en la conferencia, Griffiths también añadió que la planificación preliminar de la recuperación estaba en marcha con el Equipo de País de las Naciones Unidas, junto con socios como la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (Unrrwa).

Compartió que el grupo de trabajo hizo hincapié en la importancia de la Unrwa en el periodo de recuperación, en particular a la hora de abordar la educación, la salud y el apoyo psicosocial.

Griffiths, la tarea es actuar con la base de los resultados de la conferencia.

Llamó también a aprovechar la atención de la humanidad sobre Gaza, para poner fin a la tragedia que «ha traído tanta miseria» a la población de la Franja.

«Les pido su apoyo en todas las acciones de seguimiento que se han identificado», instó.

La atención prestada por la comunidad internacional a la situación humanitaria en Gaza ha dado lugar a repetidos llamamientos para que se tomen medidas concretas.

El Consejo de Seguridad, por su parte, adoptó la resolución redactada por Estados Unidos en la que se pide un alto el fuego inmediato.

La resolución también desglosa el planteamiento en tres fases, haciendo hincapié en la necesidad de un fin permanente de las hostilidades, que se lograría mediante el intercambio de rehenes en Gaza y la retirada completa de las tropas israelíes de la región.

Algo positivo fue que la resolución fue aprobada casi por unanimidad, con la sola abstención de Rusia.

Riyad Al Mansour, observador permanente del Estado de Palestina ante la ONU, señaló que la resolución era un paso en la dirección correcta e instó a Israel a dar los pasos necesarios para aplicarla.

«Queremos ver el fin de este ataque contra nuestro pueblo», dijo Mansour. Y añadió: «Seguiremos buscando justicia y rendición de cuentas a través de mecanismos legales internacionales, incluyendo la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la Corte Penal Internacional (CPI)».

El representante de Israel, Reut Shapir ben Nafalty, dijo que los objetivos de su país siempre han sido garantizar la devolución de todos los rehenes y detener a Hamás, así como «garantizar que Gaza no suponga una amenaza para Israel en el futuro.»

«Continuaremos hasta que se devuelvan todos los rehenes y hasta que se desmantelen las capacidades militares y de gobierno de Hamás», afirmó.

Mientras aumenta la presión para que ambas partes del conflicto acepten los términos del alto el fuego, la situación humanitaria no hace más que seguir sometiendo a una inmensa presión a los trabajadores humanitarios y a los civiles afectados.

Desde el 7 de octubre, 192 miembros del personal de Unrwa han sido asesinados.

A medida que se intensifican los combates, organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunciaron que detendrán sus operaciones en el dique flotante establecido para proporcionar ayuda a Gaza hasta que se pueda llevar a cabo una revisión de seguridad de la ONU.

T: MF / ED: EG

Revise también

Benazir Bhutto

Benazir Bhutto y el PPP

Benazir Bhutto (1953-2007) fue una destacada política pakistaní y la primera mujer en liderar un …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cambio Político
Este sitio usa cookies. Leer las políticas de privacidad.