Enrique Castillo: “El silencio no es una opción”

Interpondrá un recurso de amparo para exigir acceso a la documentación presentada por los aspirantes a la candidatura del partido.

Castillo
El precandidato presidencial liberacionista Enrique Castillo (d) acompañado del fiscal de la tendencia David Garita. CPNews / CRM

San José, 27 ene 2025 (CPNews).- Enrique Castillo, precandidato presidencial por el Partido Liberación Nacional (PLN), anunció en conferencia de prensa que interpondrá acciones legales como respuesta a la falta de transparencia en el proceso interno del partido, subrayando su compromiso con los principios democráticos y con un proceso justo.

“Para defender los principios del partido y garantizar un proceso justo, procederemos a interponer un recurso de amparo ante la falta de entrega documentación presentada por los precandidatos, la cual, recalco, es un derecho ciudadano conocer”, declaró Castillo, excanciller y exministro de Justicia.

El precandidato cuestionó los hechos ocurridos en la reciente asamblea del partido, calificándolos como contrarios a los valores que Liberación Nacional ha defendido históricamente. Según Castillo, su solicitud formal de un proceso transparente, claro y público para la acreditación de requisitos de los precandidatos fue rechazada, y el secretario general procedió a validar la información presentada sin brindar la publicidad necesaria.

Separación del Secretario General

Sobre la participación del Secretario General del PLN Miguel Guillén el fiscal de la tendencia de Castillo, David Garita, explicó que “al empezar esta investigación él no puede estar por encima como lo dicen los estatutos del personal administrativo que ve estos casos”.

“Debería separarse de su cargo, directamente, y de su condición como liberacionista también”, y recalcó que “sentimos que él se precipita al anunciar muy públicamente la inclusión de un nuevo precandidato a todo el proceso, cuando no lo hizo con ninguno de los demás, ya esto se tornaba inquietante y viene a entorpecer todo esto”.

“Cuando se le piden los documentos probatorios sobre la militancia de todos los precandidatos y no las quiere entregar, señala después que certificó la militancia de todos, pero el sábado llega con la certificación de la militancia pero que sea la Asamblea Nacional”, comentó.

Garita señaló que “entonces es muy sospechoso, que primero salga a la prensa decir que ya todos los precandidatos tenían la certificación de su militancia y el sábado llega y diga que para blindar el proceso que lo haga la Asamblea Nacional, también saltándose lo que ya había establecido el reglamento y el estatuto sobre los dos años de militancia, entonces eso es sumamente preocupante”.

Revise también

Vaticano

Cuáles líderes asistirán al funeral de Francisco

Mandatarios, monarcas y altos funcionarios se preparan para asistir al funeral del Papa Francisco El …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *