Economía territorios palestinos ocupados colapsó

28 de noviembre, 2025

Gaza
En la Franja de Gaza 174 500 estructuras, la mayor parte de lo edificado, fueron destruidas o dañadas por la guerra padecida durante dos años en ese territorio. La economía colapsó, la población quedó sumida en la pobreza multidimensional y dependiente de la ayuda internacional, que se sigue necesitando con urgencia, según un informe de ONU Comercio y Desarrollo. Imagen: Themba Linden / Ocha

Corresponsal de IPS

GINEBRA – Dos años de guerra y persistentes privaciones produjeron el colapso de la economía y revirtieron decenios de progreso en los territorios palestinos ocupados por Israel (Gaza y Cisjordania), indicó un estudio de ONU Comercio y Desarrollo (Unctad).

Se trata de “un colapso sin precedentes en toda la economía palestina, en un contexto de fragilidad económica e institucional de larga data que conlleva graves consecuencias sociales y ambientales”, indicó esa agencia de las Naciones Unidas.

El informe “Evolución de la economía del Territorio Palestino Ocupado” concluye que, al cabo de dos años de guerra y restricciones la crisis económica resultante se encuentra entre las diez peores a escala mundial desde 1960.

“Pero la situación en Gaza es distinta. Es la crisis económica más grave de la que se tiene constancia”, sentencia el informe.

En la Franja de Gaza, al oeste de Israel, de 365 kilómetros cuadrados y 2,3 millones de habitantes, uno de los territorios más densamente poblaos del mundo, fueron destruidas o dañadas 174 500 estructuras (70 % de lo construido) y toda su población quedó sumida en la pobreza multidimensional.

La escalada de hostilidades devastó la infraestructura crítica, incluidas fábricas, empresas, hospitales, escuelas, universidades, edificios residenciales y bancos, junto con activos vitales de energía, agua, telecomunicaciones y agricultura.

La guerra se inició el 7 de octubre de 2023 cuando la milicia islamista Hamas, basada en Gaza, atacó el sur de Israel y murieron al menos 1100 personas. La respuesta militar israelí a gran escala causó la muerte de cerca de 70 000 gazatíes.

Cerca de otras 1000 personas murieron en Cisjordania durante el período de hostilidades en Gaza, principalmente víctimas de operaciones de militares, policías y colonos israelíes en ese otro territorio palestino ocupado, al este de Israel.

La escalada llevó economía del territorio palestino ocupado desde un prolongado estado de declive hasta una fase de colapso casi total, que tiene profundas repercusiones en todos los ámbitos: económico, social, humanitario y ambiental.

El producto interno bruto (PIB) de Palestina en 2024 retrocedió al nivel de 2010, apenas 69 % del pico de 16 000 millones de dólares alcanzado en 2019.

En la Franja de Gaza el PIB de 2024 se contrajo 83 % con respecto al de 2023, tras un marcado descenso el año anterior, y se situó en 362 millones de dólares. El PIB per cápita cayó a 161 dólares, uno de los niveles más bajos del mundo, que representa apenas 4,6 % del de Cisjordania.

Y si Gaza se desplomó, Cisjordania sufre la recesión más grave de la que se tiene constancia, por el aumento de la inseguridad, las restricciones a la circulación y la falta de acceso y pérdida de oportunidades en todos los sectores de la economía.

El informe de la Unctad señala que, entretanto, la caída en picado de los ingresos y la retención de las transferencias fiscales por parte del gobierno de Israel limitaron en gran medida la capacidad del gobierno palestino para mantener los servicios públicos esenciales e invertir en la recuperación.

Esa circunstancia llega en un momento crítico en el que se necesita un enorme gasto para reconstruir las infraestructuras destrozadas y hacer frente al empeoramiento de las crisis ambiental y socioeconómica.

La destrucción de infraestructuras, la pérdida de capacidad productiva y los desplazamientos de población han infligido daños duraderos al capital humano. En Gaza han provocado una grave emergencia humanitaria y económica.

Los trastornos ocasionados a la educación y los servicios básicos tendrán efectos a largo plazo en los medios de subsistencia y en los cimientos de la resiliencia social, indica la Unctad en su análisis.

La magnitud de los daños plantea grandes dificultades para la recuperación económica y el restablecimiento de las condiciones básicas de vida sin un amplio apoyo internacional.

Pero incluso con una ayuda sustancial, la recuperación de los niveles del PIB anteriores a octubre de 2023 podría llevar decenios, apunta el informe.

Señala que para que sea posible una recuperación significativa -lo que incluye el acceso a la atención médica, la educación, el agua potable y las infraestructuras esenciales—, la comunidad internacional debe asegurar la durabilidad del alto el fuego alcanzado en octubre de 2025.

Asimismo, el suministro de ayuda humanitaria es urgente y no puede esperar.

El costo estimado de la reconstrucción y recuperación de Gaza supera los 70 000 millones de dólares, “lo que pone de relieve la magnitud de la inversión necesaria para reconstruir las infraestructuras y restablecer los medios de subsistencia”, según el estudio.

La Unctad finalmente señala “la urgente necesidad de un apoyo financiero internacional sostenido para estabilizar las finanzas públicas, salvaguardar la capacidad institucional y posibilitar los esfuerzos de recuperación y reconstrucción”.

A-E/HM

Revise también

ips

Trump y Putin se reparten el botín de guerra en Ucrania

Plan de paz que pone a la UE contra las cuerdas José Ángel López Jiménez, Universidad …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *