Directora de Deutsche Welle: «Estamos en una guerra de información»

Por Stella Venohr y Sven Gösmann (dpa)

dpa
Barbara Massing, directora general de Deutsche Welle, en el estudio de la emisora antes de la entrevista con dpa. Foto: Annette Riedl/dpa

Berlín, 16 oct (dpa) – Barbara Massing, la nueva directora general del servicio público de radio y televisión alemán Deutsche Welle (DW), quiere convertir la emisora internacional en la voz independiente de Alemania en todo el mundo, según señaló en entrevista con dpa.

«Para nosotros es importante actualmente centrarnos más en la cobertura informativa sobre Europa, especialmente en los países de Europa Central y Oriental y en sus respectivos idiomas», declaró Massing. «Deutsche Welle desempeña un papel esencial en la guerra de información en la que nos encontramos actualmente, por ejemplo, en la cobertura informativa de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania», añadió.

La directiva subrayó que quiere «dar visibilidad global a la perspectiva europea y alemana, porque otros no lo hacen con tanta fuerza».

Barbara Massing, que inició su trayectoria en DW en 2006, forma parte de la jefatura como directora administrativa desde 2014 y desarrolló también la estrategia empresarial desde su puesto ejecutivo. Sucedió a Peter Limbourg, que fue director general de la emisora alemana para el extranjero desde 2013.

Massing asumió el cargo el 1 de octubre, convirtiéndose en la primera mujer al frente de DW. Uno de los objetivos de la nueva directora general es hacer que DW sea más visible y accesible en el plano internacional.

«En muchos países se nos percibe como neutrales y menos influenciados por intereses particulares, por ejemplo, en Siria. En otros países, como Rusia, trabajamos con medidas para eludir la censura y nuestro alcance está creciendo», explicó.

Los usuarios acceden a los contenidos de DW a través de conexiones VPN encriptadas, páginas proxy especialmente configuradas o el navegador Tor. «Colaboramos con Psiphon, una aplicación canadiense que permite el acceso. Además, estamos desarrollando una aplicación simplificada para reducir el volumen de datos», detalló Massing.

La directora subrayó que, para garantizar este alcance, DW depende de una financiación fiable. «Lo ideal sería tener seguridad en la planificación financiera», subrayó. «Actualmente estamos trabajando en la planificación de tareas para los años 2026 a 2029. El acuerdo de coalición y las declaraciones del secretario de Estado de Cultura muestran que se quiere reforzar la Deutsche Welle».

El actual Gobierno alemán, formado por una coalición de conservadores y socialdemócratas, asumió en mayo pasado. El presupuesto federal se aprueba cada año, por lo que los fondos para la emisora solo se pueden planificar de forma limitada.

Para 2025, el presupuesto prevé alrededor de 425 millones de euros (494,5 millones de dólares) para DW, unos 15 millones más que en 2024. El dinero procede íntegramente de los impuestos federales.

En 2023 se recortaron los fondos federales, tras lo cual DW tuvo que aplicar un paquete de medidas de ahorro de 20 millones de euros para 2024. Entre otras cosas, esto supuso la supresión de unos 50 puestos de trabajo, recortes para otros 150 empleados, así como la suspensión de algunos servicios lingüísticos y recortes en la cobertura deportiva y cultural.

Según la emisora, alrededor del 75 % del presupuesto se destina al personal, incluidos los colaboradores independientes.

Además de la estabilidad financiera, Massing destacó la importancia de la cultura empresarial en el trabajo de la DW, después de que se conocieran conflictos internos y acusaciones, entre otras de antisemitismo, en los servicios árabe y español.

Massing apuntó que, en los últimos años, la emisora transmitió sus valores de forma más clara y reajustó su código de conducta. Como medida complementaria, se introdujo un sistema de gestión de conflictos y se trabajó en los valores de liderazgo.

La directora agregó que el objetivo es que los empleados sepan qué representa Deutsche Welle. «Estos procesos llevan tiempo, pero están surtiendo efecto», afirmó, y citó como ejemplo las encuestas en las que muchos empleados afirmaron que hoy se sienten mucho mejor atendidos y escuchados que antes.

Deutsche Welle es una institución de derecho público federal con sede en Bonn y Berlín. Su misión es transmitir una imagen realista de Alemania, promover el diálogo internacional y fortalecer los valores democráticos. Su programación está dirigida a una audiencia mundial en más de 30 idiomas.

Revise también

nuso

Cristianos y de izquierda

Entrevista a Paul Colrat, Foucauld Giuliani y Anne Waeles Una nueva generación de creyentes se …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *