Muro Occidental │ Jerusalén Este
El Muro occidental o de la Oración es, en realidad, un fragmento de la muralla de contención de la explanada del Templo que mandó construir Herodes el Grande en el año 20 a.C. Constituye uno de los lugares simbólicos del judaísmo, un fuerte lazo con el pasado, por ser la parte del muro más próxima al Sancta Sanctorum del antiguo templo.
Su historia como lugar de culto comienza en la Edad Media, aunque se sabe que los judíos siguieron reuniéndose en torno a la roca de la explanada al menos hasta que los árabes la declararon sagrada y levantaron la cúpula dorada que hoy puede verse. Actualmente el Muro es una sinagoga a cielo abierto, con un sector para los hombres y otro para las mujeres, y el foco religioso judío de Jerusalén, meta de peregrinos de todo el mundo, donde acude la gente a rezar y a dejar mensajes escritos en las juntas o grietas.
Desde el punto de vista histórico-arqueológico, esta zona es del máximo interés. Los gruesos bloques de piedra indican por las juntas la época a que corresponden. Los de la parte superior son los más «modernos», añadidos de la época de Solimán el Magnífico. Al norte hay una edificación transformada en sinagoga que acoge el Wilson’s Arch, bautizado así por el arqueólogo que lo descubrió.
Basado en 101 destinos de mundo sorprendentes