CEO Volkswagen: «Fin del motor de combustión en 2035 no es realista»

Por Sven Gösmann y Julian Weber (dpa)

dpa
ARCHIVO – Oliver Blume, CEO de Volkswagen AG, en una entrevista con la agencia alemana dpa. Foto: Michael Kappeler/dpa

Berlín, 15 oct (dpa) – La industria del automóvil se enfrenta a tiempos difíciles: los costes, la competencia y la caída en las ventas de los coches eléctricos afectan a grandes compañías como la alemana Volkswagen. Pese a ello, el director general del grupo, Oliver Blume, defiende el rumbo elegido en una entrevista con dpa.

«Estamos avanzando a buen ritmo», afirma Blume, de 57 años, que combina desde hace tres años su papel como CEO con el de director ejecutivo de Porsche, una de las marcas del grupo.

Blume habla de «tiempos turbulentos». Tras años de crecimiento y estructuras sobredimensionadas, la industria automovilística alemana afronta quizá la fase más dura de su historia. El sector lucha contra una caída de las ventas, la creciente competencia de China y los problemas de la transición a la electromovilidad.

A ello se suman las exigencias de protección climática de la Unión Europea (UE) para reducir las emisiones de CO2 y los aranceles en el mercado estadounidense.

Crear las condiciones para la electromovilidad

Pregunta: Desde la perspectiva actual, usted cree que el fin del motor de combustión en 2035 no es realista. ¿Qué medidas son necesarias para que usted pueda afirmar que los políticos van por el buen camino y apoyan a la industria automovilística?

Blume: Para el grupo Volkswagen, el factor decisivo es el plazo en el que pueden alcanzarse de forma realista los objetivos de CO2. Nos desligamos de ideologías y nos centramos en lo que quieren los clientes. Vemos claramente la electromovilidad como la tecnología del futuro, y consideramos que la descarbonización es una obligación esencial de nuestra sociedad. Pero todas las previsiones políticas sobre el auge de la electromovilidad en el pasado eran demasiado optimistas (…).

Tenemos que mejorar la infraestructura de recarga, especialmente en las zonas urbanas y rurales. Necesitamos precios de recarga más favorables. Y necesitamos programas de subvenciones convincentes. Todos los factores deben ser correctos para que la aceptación y la demanda sigan aumentando. El grupo Volkswagen está preparado: actualmente, uno de cada cinco vehículos del grupo ya funciona con electricidad.

Reorganización de la empresa

Pregunta: Usted lleva tres años al frente de Porsche y Volkswagen. ¿Cómo valora actualmente su doble función? ¿Qué ventajas sigue viendo y qué desventajas ha experimentado en este tiempo?

Blume: Esta doble función se eligió deliberadamente. Esta constelación nos aporta enormes ventajas en la reestructuración del grupo Volkswagen, permite ser responsables de la tecnología y los procesos en una empresa y estar profundamente implicados en el negocio operativo allí. Y también tomar las decisiones estratégicas adecuadas a un nivel superior dentro del grupo.

Pregunta: Empezaron a reorganizar la junta directiva de Porsche en febrero. Ha habido varios cambios. ¿Cuándo dejará uno de sus dos puestos?

Blume: Siempre he dicho que mi doble función no está concebida para durar eternamente. Ya hemos iniciado deliberadamente el cambio generacional en el consejo ejecutivo de Porsche. Esto fue preparado a largo plazo. Contamos con un sólido equipo en el consejo de dirección, colegas competentes y arraigados en la cultura Porsche. Al final, los consejos de supervisión de Volkswagen AG y Porsche AG decidirán sobre la cuestión de la doble función.

Pregunta: Después de que usted se pusiera al frente de Porsche hubo una importante mejora, pero en los últimos años las cosas no han ido tan bien. ¿Cree que esto ha afectado de alguna manera a su reputación entre las familias propietarias Porsche y Piëch?

Blume: Personalmente siento un gran apoyo. Hemos tenido años de gran éxito con Porsche. Entre el momento en que asumí el cargo y el año 2023, duplicamos nuestras ventas, triplicamos nuestros beneficios y cuadruplicamos nuestro flujo de caja.

Luego, las condiciones generales cambiaron en muy poco tiempo. Especialmente en estos tiempos, es importante ser el capitán en el puente y aportar toda la experiencia. Y estoy seguro de que Porsche tendrá un futuro muy sólido. La tarea ahora es ampliar la actual gama de productos nuevos y fuertes de forma selectiva y trabajar consecuentemente en los costes para lograr una posición aún mejor de cara al futuro. No todo es sol y arco iris en la industria del automóvil. También hay tiempos turbulentos. Estos son los tiempos que estamos viviendo actualmente. Pero tenemos un plan claro.

Pregunta: Usted ha impulsado un gran programa de reestructuración en Volkswagen que afecta a 35.000 puestos de trabajo. ¿Es suficiente? ¿O habrá otro programa de ahorro?

Blume: La reducción de costes es crucial para garantizar el éxito futuro de esta empresa, especialmente en tiempos turbulentos. Dentro del grupo, estamos actualmente en el proceso de robustecer aún más nuestras marcas alemanas -Volkswagen, Audi y Porsche-. Hemos llegado a buenos acuerdos con los representantes de los trabajadores y nos estamos centrando en aplicarlos. Tenemos que adaptar las capacidades a la realidad.

Las ventas totales en el mercado europeo cayeron en más de una quinta parte en los últimos cinco años. Al mismo tiempo, están entrando en el mercado nuevos competidores y hay más productos de todos los fabricantes. Esto aumenta enormemente la presión sobre los precios (…) En los próximos cinco años, se recortarán más de 35.000 puestos de trabajo en Volkswagen de forma socialmente responsable, 7.500 en Audi, unos 4.000 en Porsche y unos 1.600 en nuestra filial de software Cariad. Estamos avanzando a buen ritmo.

Producción en España y Portugal

Pregunta: El objetivo es producir sus nuevos coches eléctricos de bajo coste en España y Portugal. ¿Es Alemania un lugar demasiado caro?

Blume: En la Península Ibérica confluyen la producción de células de baterías, una sólida estructura de proveedores, una alta productividad y una muy buena situación de los costes laborales. Esto nos da la oportunidad de introducir en el mercado nuestros nuevos vehículos eléctricos compactos a un precio asequible, y hacer así más atractiva la electromovilidad para un mayor número de clientes. Debido a estas ventajas, hemos decidido agrupar la producción de estos modelos en Barcelona, Navarra y Portugal. También se trata de la competitividad de Europa en la producción de automóviles.

Pregunta: ¿Cuánto más barato se puede producir un coche allí que en la sede central de Wolfsburgo?

Blume: Nuestras fábricas de España y, sobre todo, Portugal, pueden competir con las de Europa del Este en costes de producción, e incluso con muchas fábricas chinas. No se trata sólo de los costes laborales, sino también de los costes de otros factores, como la energía y la productividad.

Revise también

Gaza

«De la economía de la ocupación a la economía del genocidio»

Entrevista a Francesca Albanese Relatora Especial de la ONU sobre los Territorios Palestinos Ocupados. “Economía …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *