El Gobierno de México investigará la existencia de un ‘tesoro’ de más de 830 billones de pesos que se habría depositado en cuentas extranjeras durante la época del Porfiriato para los mexicanos despojados de sus tierras. Dinero con el cual, el país podría convertirse en una potencia mundial o, por …
Leer más »Somos el mayor grupo de derechos humanos de Israel y a esto lo llamamos apartheid
Hagai El-Ad No se puede vivir un solo día en Israel-Palestina sin la sensación de que este lugar se ve constantemente manipulado con el fin de privilegiar a un pueblo, y sólo a un pueblo: el pueblo judío. Pero la mitad de quienes viven entre el río Jordán y el …
Leer más »Neoliberalismo: Desigualdad y violencia simbólica
Jorge Molina Araneda En 1754, veintidós años antes que Adam Smith publicara Investigación acerca de la naturaleza y causas de La riqueza de las naciones, la Academia de Dijon lanzó una osada pregunta y ofreció un premio para quien se atreviera a responderla: ¿Cuál es el origen de la desigualdad …
Leer más »Por qué María Antonieta sigue dando titulares
Retrato de María Antonieta (Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun, 1783). Wikimedia Commons Ana María Iglesias Botrán, Universidad de Valladolid Un zapato de 43 750 euros. Este ha sido el titular más reciente que nos ha dado María Antonia Josefa Juana de Habsburgo-Lorena, última reina consorte de Francia, esposa de Luis XVI. Hace apenas dos …
Leer más »Socialdemocracia: ¿entre «comunitaristas» y «cosmopolitas»?
Chris Gaasendam El paradigma estratégico básico que permitió el éxito electoral socialdemócrata de la posguerra ya no existe. Ahora, los socialistas democráticos tienen más de una perspectiva. Y algunas de ellas han entrado en disputa. Para algunos analistas todo se reduce a que los partidos socialdemócratas se debaten entre trabajadores …
Leer más »Quino más allá de Mafalda, el personaje que se le escapó de las manos
El historietista argentino más famoso y su mejor creación, Mafalda, convivieron únicamente por nueve años. Después de 1973, cuando dejó de dibujar la tira, Quino continuó haciendo otras ilustraciones y se convirtió, sin quererlo, en una suerte de vocero de la niña y sus posturas críticas de la política argentina. …
Leer más »FANAL: Análisis FODA
Elaboración: Lic. Rafael Barrientos Germé Comentarios: Arq. Oscar Rodríguez Mejías Datos Históricos La Fábrica Fábrica Nacional Nacional de Licores Licores FANAL es una de las agroindustrias agroindustrias más antiguas antiguas de Costa Rica, creada el 2 de setiembre setiembre de 1850, hace 170 años por el presidente presidente Juan Rafael …
Leer más »Crear un Estado palestino sigue siendo una quimera
Por Roberto Savio Después de la caída del Imperio otomano al finalizar la Primera Guerra Mundial, el Reino Unido recibió el mandato de la Liga de Naciones para administrar Palestina. La gestión de Londres fue poco eficaz, en parte, por las promesas contradictorias que hicieron a los árabes, a los …
Leer más »A 40 años del ajusticiamiento de Somoza
Gustavo Veiga El 17 de septiembre de 1980 el nicaragüense Anastasio Somoza Debayle encontró la muerte en el Paraguay de Alfredo Stroessner sobre la avenida Generalísimo Franco. Los tres dictadores quedaron unidos en tiempo y espacio por un atentado cometido hace 40 años que sacudió al mundo. La operación Reptil …
Leer más »