Por Laura Gómez Los estados de Texas y Florida son los más activos, y apuntan sobre todo a libros que abordan cuestiones raciales y de género. Pero la lista se extiende cada vez más. Tal como sostiene el escritor, editor y traductor austríaco Alexander Pechmann, casi ninguna prohibición o quema …
Leer más »Milei en la Irlanda de las maravillas
Por Jorge Majfud En su mensaje de fin de año a la nación, el flamante presidente de Argentina Javier Milei volvió a insistir con su discurso de convertir a la Argentina en una nueva Irlanda―dentro de 45 años. Asumimos que sólo se refiere al aspecto económico, como todo lo que …
Leer más »Sopas, vino y socialismo real
Neruda y Miguel Ángel Asturias en el Bloque del Este Pablo Neruda (en un viaje a la Unión Soviética en 1950) y Miguel Ángel Asturias (en una visita a la UNESCO en 1968) fueron defensores del Bloque del Este y escribieron obras situadas en Rumania y Hungría. Archivo Histórico del Ministerio …
Leer más »No habrá paz para malvados
Por David Bollero* Hace poco el portavoz militar israelí afirmaba estar trabajando para que más pronto que tarde la población gazatí pueda regresar a sus hogares. La pregunta es tan obvia como indignante: ¿Qué hogares? Israel ha arrasado con todas las viviendas, con las infraestructuras más básicas que permitan habitar …
Leer más »Crece la protesta social contra Milei
Carlos Iaquinandi Castro Las primeras medidas del presidente Javier Milei provocaron espontáneas manifestaciones de protesta en Buenos Aires, Rosario, La Plata, Córdoba y otras ciudades argentinas. Vecinos de distintos barrios se nuclearon en plazas públicas recuperando el ya clásico “cacerolazo”, donde los manifestantes acompañan sus reclamos golpeando sartenes y enseres …
Leer más »Argentina bajo gobierno ultraliberal y antidemocrático
Por Julio C. Gambina El 10 de diciembre inició su gestión el gobierno de Javier Milei, un ultraliberal autodenominado “anarco-capitalista”, o “liberal-libertario”, cultor de la escuela “austríaca” y en especial de Murray Newton Rothbard (estadounidense, 1926-1995), un profeta de la crítica al “estatismo” y un fanático del mercado y la …
Leer más »Ha llegado la hora de que Estados Unidos sea duro con Israel
Thomas L. Friedman* Es hora de que la administración Biden dé a Israel algo más que suaves codazos sobre cómo sería más o menos agradable que Israel pudiera librar esta guerra en Gaza sin matar a miles de civiles. Es hora de que Estados Unidos deje de perder el tiempo …
Leer más »La guerra en Gaza: patologías de la venganza
Adam Shatz Una reflexión sobre el 7 de octubre, el peso de la historia colonial y las posibilidades de romper con la espiral de violencia. El 16 de octubre, Sabrina Tavernise, presentadora del podcast The Daily del New York Times, habló con dos palestinos en la Franja de Gaza. Primero …
Leer más »Las diferentes caras del fascismo de hoy
Boaventura de Sousa Santos* Decía Primo Levi que cada época tiene su fascismo. ¿Cuál es el fascismo de nuestra época? Defino fascismo como la condición sociopolítica de concentración de capital que, sin control democrático, legitima la total indiferencia por la humanidad del otro. El fascismo, por tanto, es un fenómeno …
Leer más »