Mauricio Ramírez Núñez y Juan Carlos Chacón Redondo “Estamos fritos, no hay gente que mire geopolíticamente”. Pepe Mujica La geopolítica, al igual que la geografía, son saberes estratégicos para la toma de decisiones. Esta primera, fue considerada durante el siglo XX como una ciencia maldita, ya que fue el instrumento …
Leer más »¿Sera posible un poco de sentido de estado en España?
Enrique Gomáriz Moraga El acuerdo alcanzado por Sánchez y Casado en su reunión telemática este lunes cambia por completo las condiciones del pacto nacional para la reconstrucción. Ante todo, porque supone un giro de 180 grados respecto de las enormes dudas que existían previamente acerca de si ese acuerdo iba …
Leer más »Falta planificación en las medidas económico/sociales de la crisis
Bernal Jiménez Monge La política de permitir a las empresas la suspensión temporal de empleados, que quedan en el limbo, suspendidos sin sueldo para ser quizás recontratados dentro de tres meses, va incrementando el ejército de desocupados nacionales. Si esos desocupados no reciben subsidio gubernamental, ello agudizará la depresión económica …
Leer más »El beneficio social del plan proteger y los embargos judiciales
Ana Gabriela Massey Con enorme admiración he visto al Gobierno, a nuestra institucionalidad, así como Diputados y Diputadas, ponerse a la altura de la crisis que como planeta atravesamos, a una velocidad sin precedentes. La responsabilidad y solidaridad de una buena parte del sector privado, no debe dejarse de lado. …
Leer más »Ennio Rodríguez: Respuesta a la carta abierta dirigida a mi persona
N. del E.: Al final de la carta de don Ennio Rodríguez, presidente de la Junta Directiva del Colegio de Ciencias Económicas, está la carta a la cual él hace referencia titulada «Covid-19 en Costa Rica: carta abierta al presidente del Colegio de Ciencias Económicas», escrita por un grupo de …
Leer más »Cómo nos van a entender
Ricardo Sancho Chavarría Dedico estas palabras a Lina Barrantes y a Mayrena Rojas En estas horas de comentarios y debates sobre el nombramiento del querido Marcelo Prieto, líder indiscutible de la Juventud Liberacionista y referente ideológico del socialismo democrático como Ministro de la Presidencia, se me han venido a …
Leer más »El mundo tras la pandemia
Enrique Gomáriz Moraga Existe una idea bastante extendida acerca de que la pandemia del coronavirus va a dejar tras de sí un mundo completamente distinto y, afortunadamente, bastante mejor. Ojalá fuera así, pero creo sinceramente que estamos ante un pensamiento mágico. El mundo moderno ha pasado antes por pandemias calamitosas …
Leer más »Imperativos éticos y económicos de la lucha contra el Covid-19: Una perspectiva latinoamericana
La pandemia de COVID-19 es una conmoción inédita, de duración incierta y consecuencias catastróficas que, si no es abordada adecuadamente, podría convertirse en uno de los episodios más trágicos de la historia de América Latina y el Caribe. Aunque la crisis requiere una acción rápida y decisiva de parte de …
Leer más »¿Matando Moscas con Cañones?
Por Yayo vicente El SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad COVID-19, ha puesto al mundo de rodillas. ¿Por qué? ¿Estamos sobrerreaccionando, exagerando? Cuando comparamos el número de enfermos y de muertes por COVID-19 con otras enfermedades o causas, como que las cosas no son para tanto … Al 15 de marzo …
Leer más »