Carlos Manuel Echeverría Esquivel En la encrucijada en que se encuentra Costa Rica hoy en día, conviene aprender de las experiencias valiosas foráneas, sabiendo tomar lo que nos es útil y desechando lo que no nos es. Una de ellas es la del Estado de Singapur en Asia, isla de …
Leer más »Convocatoria de la y los expresidentes de Costa Rica a la paz
Costarricenses: Perversos intereses pueden estar tratando de destruir nuestra armonía y de azuzar el odio y la xenofobia. No permitamos caer en la tentación. Somos un pueblo fruto de las inmigraciones desde nuestro propio origen, cuando nuestros antepasados indígenas se desprendieron de la gran migración a través de América y …
Leer más »Libertad de expresión y religión frente a la apología del odio
William Méndez Garita Por años he defendiendo -con vehemencia y sin cansancio- el derecho a la libertad de expresión, la libertad de la prensa (de los periodistas y los medios), el derecho a la libertad de culto, religión e inclusive el derecho a no profesar ninguna creencia. La causa de …
Leer más »Progresividad de los derechos económicos, sociales y culturales
William Méndez Garita La Convención Americana sobre Derechos Humanos conocida como Pacto de San José, (Capítulo III, Artículo 26) establece el desarrollo progresivo de los derechos económicos, sociales y culturales. Una pregunta que se debe intentar responder es si existe o no la real posibilidad de un desarrollo progresivo de …
Leer más »Mi último adiós para un amigo como no hay dos
Armando Vargas Araya Palabras en las honras fúnebres celebradas en el templo de San Juan Bosco, San José, 10 de agosto de 2018. Familiares y amigos de nuestro entrañable Manuel Enrique López Trigo, nos congregamos para dar gracias a Dios por la vida espléndida de este ser extraordinario, con quien …
Leer más »Sala Cuarta, no esquive su responsabilidad
Luis Alejandro Álvarez Mora Escribimos hace un mes que era ya inexcusable que la Sala Constitucional no resolviera las Acciones de Inconstitucionalidad relacionadas con el tema del matrimonio igualitario, uniones de hecho y los derechos civiles y patrimoniales implícitos en la tutela de tales derechos. No pudimos evitar el asombro …
Leer más »Derecho consuetudinario y pueblos originarios
William Méndez Garita En oportunidades debemos tener más cerca la realidad humana para descubrir el significado de las normas. Hablar de los derechos de los pueblos originarios (indígenas) de Costa Rica no será igual en el futuro tras la experiencia de los dos últimos años con la organización Oropopo (lechuza …
Leer más »Encriptación basada en hardware: la solución al crimen informático
Oscar Martínez Hoy en día uno de los activos más importantes de las empresas después de las personas es su información. Invertimos en alarmas, vigilancia, seguros, seguridad perimetral, etc. pero ¿Cómo invertimos en proteger nuestros datos? robos, virus, ataques informáticos, fallos humanos, esto puede provocar la pérdida de datos indispensables …
Leer más »La revolución de los DDHH ambientales y los derechos de la naturaleza
Mario Peña Chacón En los últimos tiempos, tanto a nivel global como regional, hemos venido experimentando lo que se podría denominar una verdadera revolución en materia de derechos humanos ambientales y de derechos de la naturaleza. En relación a los primeros, en setiembre del 2017, el presidente francés Emmanuel Macron, …
Leer más »