Freddy Miranda Castro El herediano es el club más exitoso en la última década. ¿Tiene ese éxito un nombre? Yo creo que sí: Jafet Soto. Esa es la encarnación misma de lo que es el sentimiento herediano. Prueba de que origen no es destino, porque Jafet es originario de Moravia. …
Leer más »Macao: Entre la ruleta y el legado portugués
Por Mario A. Dujisin* Cidade do Santo Nome de Deus de Macau, não há outra mais Leal. El regreso de Macao a la «Madre Patria» china hace dos décadas, tras 442 años de administración portuguesa, ha aproximado más este antiguo enclave europeo a Pekín, pero el legado lusitano no ha …
Leer más »La ideología de la usura: De la falacia al insulto
Luis Paulino Vargas Solís El argumento central de los banqueros privados y sus economistas, para oponerse a la fijación de un tope a las tasas de interés, bebe del modelo teórico de oferta y demanda, según el planteamiento simplista esperable en los cursos introductorios en las escuelas de economía de …
Leer más »Chile, del estallido social a la crisis política
Paul Walder El movimiento popular que recorre Chile desde el estallido social del 18 de octubre se desplaza como una entidad con vida propia. En este proceso ha podido recogerse, ampliarse, ocultarse y abrirse hacia nuevas expresiones. Desde hace ya casi dos meses, el movimiento no ha dado tregua. Sin …
Leer más »Posición Academia de Geografía e Historia de Costa feriado Abolición del Ejército
ACADEMIA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE COSTA RICA ADDENDUM AL PRONUNCIAMIENTO EMITIDO POR LA ACADEMIA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE COSTA RICA EL DÍA PRIMERO DE ABRIL DEL 2019, SOBRE EL PROYECTO DE LEY “CELEBRACIÓN NACIONAL DEL 1º DE DICIEMBRE COMO “DÍA DE LA ABOLICIÓN DEL EJÉRCITO” Y DÍA FERIADO …
Leer más »Entre la usura y la exclusión financiera
Leonardo Garnier La discusión sobre el establecimiento de un límite a las tasas de interés que se definan como usurarias ha enfrentado dos tipos de posiciones, cada una con sus razones y argumentos. Por el lado de los proponentes, se trata de evitar que a las personas, familias y pequeñas …
Leer más »El nuevo rol de la justicia en América Latina
Federico Delgado Alexander Hamilton en el n°78 “El Federalista[1]” desarrolló una tesis según la cual el Poder Judicial era el departamento menos peligroso para los derechos de los ciudadanos en la incipiente organización política de los Estados Unidos de Norteamérica. Sostenía que el ejecutivo podía distribuir honores y contaba además …
Leer más »El Cato Institute, el anarquismo de las multinacionales
El think tank de los libertarios Por Red Voltaire Producto híbrido de la revolución hippie del 68 y de las teorías reaccionarias de Friedrich von Hayek, el Cato Institute pasó de la promoción de la libertad sexual y la liberalización de la marihuana a la defensa de los intereses de …
Leer más »América Latina-Caribe: 191 millones de pobres, 26 millones en pobreza extrema
Por Cecilia Vergara Mattei* – CLAE La pobreza alcanzó a 191 millones de personas, el 31 por ciento de la población en América Latina y el Caribe este año, y 26 millones de personas se encuentran en situación de pobreza extrema, 11,5% más que en 2014, indicó la Comisión Económica …
Leer más »