Alcaldesa lucha contra ultraderecha en Alemania

Por Monika Wendel y Verena Schmitt-Roschmann, dpa

dpa
Un pequeño grupo de participantes en una protesta contra Christine Herntier, alcaldesa de la ciudad de Spremberg, en el estado federado de Brandeburgo, en el este de Alemania, se reunió en la plaza del mercado. Herntier denunció previamente problemas con extremistas de derecha en la ciudad e informado sobre el temor ciudadano. En una carta pública dirigida a los ciudadanos, Herntier, que no pertenece a ningún partido, denunció la proliferación de pintadas, con símbolos anticonstitucionales, exaltación del nacionalsocialismo y daños a edificios públicos, entre otras cosas. Foto: Patrick Pleul/dpa

Spremberg (Alemania), 23 jul (dpa) – En una farola cerca de la escuela se puede ver una pegatina del pequeño partido de extrema derecha «Dritter Weg» (Tercera Vía): «Alemania para los alemanes».

No muy lejos, en una señal de tráfico, hay pegatinas de la «Juventud Nacional Revolucionaria». Todo el mundo en Spremberg se ha dado cuenta de cómo ha aumentado, afirma la alcaldesa Christine Herntier.

En su consulta se sientan personas llenas de miedo y rabia por las actividades de la extrema derecha en su ciudad, algunas de ellas llorando. No se puede permitir que esto siga así, opina Herntier. Y sostiene que no se puede seguir callando.

Con una carta incendiaria sobre el auge del extremismo de derecha, esta empresaria sin afiliación política, alcaldesa desde 2014 de esta pequeña ciudad de 22.000 habitantes en el sureste de Brandeburgo, lleva días causando revuelo en todo el país.

Ahora ha solicitado un debate en la asamblea municipal. La mayoría de los ciudadanos cree que Herntier cuenta con su apoyo. Pero antes de la sesión de este miércoles, recibe primero algunas respuestas contrarias. En un grupo de Telegram se convocan protestas.

Piden la dimisión de la alcaldesa

Ya por la mañana se reúne un pequeño grupo en la plaza del mercado, algunos piden la dimisión de Herntier. En una pancarta se lee que la alcaldesa ha dañado la reputación de la ciudad. «Como ciudadana de Spremberg, sus actuaciones me hacen sentir empujada hacia la extrema derecha».

Esto no da una buena imagen de la ciudad, dice una participante. Ella no tiene miedo de los extremistas de derecha, sino de los hombres que han llegado de fuera. En las escuelas, el problema no son los extremistas de derecha, sino los jóvenes extranjeros, afirma. Otra mujer dice que están ensuciando la ciudad. Ella no ha oído hablar de que haya una escena de extrema derecha aquí.

Antes del comienzo de la reunión del consejo municipal, el concejal de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) Michael Hanko afirma que la alcaldesa ha actuado en detrimento de la imagen de la ciudad. «Hoy no le daré la mano», dice Hanko.

Llamada de auxilio de la alcaldesa

¿Realmente una alcaldesa que fue reelegida en 2021 con más del 60 % de los votos está perjudicando a su ciudad? Al menos, no es la única que lo cree así. Una y otra vez, la agencia de inteligencia señala la existencia de un grupo de extrema derecha, especialmente presente en el sur de Brandeburgo. En Spremberg, ya hace más de diez años que se conocen ataques de violentos de extrema derecha.

Lorenz Blumenthaler, de la Fundación Amadeu Antonio, cuyo objetivo es fortalecer la sociedad civil democrática y frenar la extrema derecha, el racismo y el antisemitismo, ve en la región incluso «una apropiación de tierras por parte de la extrema derecha siguiendo el manual de la extrema derecha».

Blumenthaler se refiere a la ocupación de espacios: se compran inmuebles baratos en la región afectada por el abandono de la explotación de carbón, se marcan los lugares públicos como territorio propio con carteles y pegatinas, por ejemplo, y se aborda a los jóvenes que no tienen muchas opciones de ocio.

«Conversaciones con la juventud alemana»

La «Tercera Vía» lo comunica abiertamente en su página web. «Las conversaciones con la juventud alemana sobre el terreno nos reafirmaron en nuestra actuación», escribe el grupo, considerado de extrema derecha por la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV), la agencia de inteligencia interior.

Blumenthaler afirma que se trata de «una formación neonazi militante, estrictamente jerárquica», con un principio de liderazgo y una ideología nazi. Ofrece a los jóvenes ideología, deportes de combate, pero también «actos culturales nacionalistas», como celebraciones del solsticio.

El grupo se ha establecido en un entorno en el que también es fuerte la AfD. En las elecciones federales de febrero, la AfD obtuvo en Spremberg el 45,5 % de los segundos votos.

La ciudad no es un caso aislado

Para los expertos, está claro que Spremberg no es un caso aislado. La BfV de Brandeburgo también lo ve así. Según sus datos, el número de extremistas de derecha en Brandeburgo alcanzó un máximo el año pasado. Se registraron 3.650 personas, casi una quinta parte más que el año anterior. Cuatro de cada diez extremistas de derecha se consideran violentos.

Blumenthaler considera que la pandemia de coronavirus ha acelerado la evolución de los últimos cinco años: se trata de una experiencia de crisis existencial que, al parecer, ha legitimado la resistencia autodeclarada contra «los de arriba».

Los jóvenes han experimentado una sensación de impotencia durante el confinamiento y, al mismo tiempo, han tenido mucho tiempo para dedicarse a TikTok y otras redes sociales, donde la AfD y otros grupos de extrema derecha tienen una gran presencia.

En busca de un antídoto

Pero, ¿qué puede detener esta evolución? «Reconozco que hasta ahora no hemos encontrado la receta adecuada», declaró recientemente la alcaldesa Herntier en la cadena ZDF. «Pero sin duda es un error actuar como si todo esto no estuviera sucediendo».

La alcaldesa espera obtener información y nuevos puntos de partida de la agencia de inteligencia, que se ha comprometido a mantener una reunión el viernes.

Este miércoles, último día de colegio antes de las vacaciones de verano, algunos alumnos esperan en la estación de autobuses de Spremberg. Cuando llegan los representantes de los medios de comunicación, saben inmediatamente de qué se trata. Algunos reaccionan con burla, otros con provocación. Uno señala una de las pegatinas de extrema derecha.

Revise también

Gaza

Las personas en Gaza son cadáveres andantes

Julio 24, 2025 Por Corresponsal de IPS AMMAN – Uno de cada cinco niños está …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *