Waiotapu
Burbujeante, hirviente y odioso, el Waiotapu de Nueva Zelanda es un festín sobrenatural para los sentidos.
Información esencial | En Waiotapu no se manja efectivo, así que asegúrese de traer una tarjeta. |
Localización | Rotorua. Isla Norte, Nueva Zelandiaz/0td> |
Zona de tiempo | UTC+12 |
Sabía que… | El lago Ngakoro verde oscuro de Waiotapu fue formado por una erupción volcánica hace 700 años. |
Moneda | Dólar neozelandés |
Waiotapu Thermal Wonderland se encuentra cerca de la pintoresca ciudad de Rotorua, en la Isla Norte, y se puede disfrutar mejor como parte de un recorrido por la Isla Norte o llegando en avión desde Auckland, Wellington y Christchurch. Conocida por su aire sulfúrico con olor a huevo, la región está repleta de notables sitios geotérmicos burbujeantes y siseantes, como Kuirau, Whakarewarewa y Tikitere. Pero ninguno tan variado como Waiotapu, o «aguas sagradas» en lengua maorí.
Formado a lo largo de miles de años de actividad geotérmica, Waiotapu presenta un colorido caleidoscopio de aguas termales, en vibrantes tonos naranjas, amarillos, esmeralda y turquesa. Con una extensión de 18 kilómetros cuadrados, el terreno está salpicado de cráteres volcánicos, con senderos que recorren cuidadosamente las fauces de cada bestia.
El vecino monte Tarawera entró en erupción en 1886, sepultando todo un pueblo y destruyendo las terrazas naturales de color rosa y blanco de Waiotapu. Hoy en día, el lugar alberga la terraza de sinterización más grande del hemisferio sur, formada por depósitos de sílice que crean patrones geométricos hipnóticos.
Uno de los lugares más emblemáticos del parque es la acertadamente llamada «Champagne Pool», una bestia ácida a 74 grados centígrados con un corazón verde y bordeada por un faldón naranja. Los fantásticos colores provienen de los químicos que se encuentran en la composición de la piscina de 30 metros de ancho.
Otra piscina hirviente, maloliente y de color verde lima fluorescente se llama «Devil’s Bath» (baño del diablo), y sus colores provienen del azufre, el hierro y otros minerales. El cercano géiser Hakareteke es el único géiser ácido con depósitos de sinterización de Nueva Zelanda.
Aunque los géiseres solo adornan uno de cada cinco países del mundo, Nueva Zelanda es un hervidero de actividad. Requieren condiciones muy específicas para formarse: agua abundante, un depósito de agua subterráneo, rocas calientes bajo tierra y, lo más importante, grietas por las que el agua hirviendo pueda ascender. Como era de esperar, además de sus pintorescas piscinas, Waiotapu también alberga un géiser extraordinario.
En la década de 1890, los presos encadenados de lo que hoy ocupa el campamento de la escuela Waiotapu solían lavar su ropa y bañarse en las aguas termales. Se sorprendieron al descubrir que al verter jabón en el agua, el manantial entraba en erupción violentamente y se convertía en un fantástico géiser. Hoy en día, el géiser Lady Knox del parque, que lleva el nombre de una de sus visitantes más notables, se activa cada mañana de esta manera, arrojando agua caliente a una altura de 20 metros.
Waiotapu también alberga la piscina de lodo más grande del país, formada por la erosión de un enorme volcán de lodo en la década de 1920. El vapor se eleva y burbujea constantemente, formando varios calderos espesos, cuidadosamente unidos entre sí por senderos acondicionados y bordeados por matorrales naturales.
La zona también se extiende a una red regional de piscinas termales, repartidas por toda la región. Mientras que algunas están comercializadas, otras son centros naturales discretos, donde los visitantes pueden disfrutar de las vistas de forma gratuita, como el lugar de interés local, el Puente. Aunque las aguas están muy calientes, algunos siguen disfrutando de un baño en el río, que se dice que contiene minerales y sulfitos beneficiosos para la piel, mientras se deleitan con las vistas del bosque circundante.
Basado en 101 lugares para visitar antes de morir de Inspired for life