Creciente indignación contra Israel

Agosto 15, 2025

Por Naomi Mynt Breuer

ips
La Organización de Cooperación Islámica ante las Naciones Unidas durante una rueda de prensa el 12 de agosto para presentar su declaración conjunta sobre las ultimas agresiones de Israel en la Franja de Gaza, tras una reunión de emergencia del grupo celebrada el día antes, después de que Israel anunciara su plan de tomar el control militar total de la Franja. Imagen: Naomi Myint Breuer / IPS

NACIONES UNIDAS – La indignación mundial contra Israel por sus acciones en la guerra contra Hamás va en aumento, especialmente tras los asesinatos este mes de periodistas palestinos y el anuncio de Israel de su plan para tomar el control militar total de la Franja de Gaza.

El plan, aprobado por el Gabinete de Seguridad israelí el 8 de agosto, incluye desarmar a Hamás, devolver a todos los rehenes, desmilitarizar la Franja de Gaza, implementar el control israelí de la Franja de Gaza y establecer «una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina», según las publicaciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en X.

«Las (Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)) se prepararán para tomar el control de la ciudad de Gaza mientras distribuyen ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate», publicó Netanyahu en X.

La Organización de Cooperación Islámica ante las Naciones Unidas (Grupo de la OCI) emitió el 12 de agosto una declaración conjunta en la que condenaba y rechazaba el plan. La declaración se publicó tras una reunión de emergencia de ese colectivo un día antes.

«Consideramos que este anuncio constituye una escalada peligrosa e inaceptable, una violación flagrante del derecho internacional y un intento de afianzar la ocupación ilegal e imponer un hecho consumado por la fuerza, en contravención del derecho internacional, el derecho internacional humanitario y las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas», se afirma en la declaración.

El Grupo exigió el cese inmediato y completo de la violencia de Israel contra la Franja de Gaza y el fin de los daños a la población civil y a la infraestructura civil. También reclamó que Israel permita la entrada y el trabajo de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza a gran escala.

«El grupo reafirma que esta línea de actuación declarada por Israel constituye una continuación de sus graves violaciones, entre las que se incluyen el asesinato y la inanición, los intentos de desplazamiento forzoso y la anexión de territorio palestino, así como el terrorismo de los colonos, que son delitos que pueden constituir crímenes de lesa humanidad», reza el comunicado.

En una declaración del 8 de agosto, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, exigió la «suspensión inmediata» del plan.

A su juicio, ese plan entra en conflicto con la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que establece que Israel debe poner fin a su ocupación y aceptar una solución de dos Estados, y que los palestinos tienen derecho a la autodeterminación.

«En lugar de intensificar esta guerra, el gobierno israelí debería poner todo su empeño en salvar las vidas de los civiles de Gaza permitiendo el flujo total y sin restricciones de la ayuda humanitaria», afirmó.

Otro tema importante de debate es el asesinato selectivo, el 10 de agosto, de seis periodistas, entre ellos cuatro de Al Jazeera, en la ciudad de Gaza, lo que avivó el debate sobre las violaciones de los derechos humanos por parte de Israel. El Sindicato de Periodistas Palestinos (PJS) informó que 238 periodistas han sido asesinados desde que comenzó la guerra.

«Los ataques deliberados contra periodistas por parte de Israel en la Franja de Gaza revelan cómo estos crímenes superan cualquier imaginación, en medio de la incapacidad de la comunidad internacional y sus leyes para detener esta tragedia», publicó en X el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim bin Jaber Al Thani.

«Que Dios tenga piedad de los periodistas Anas al Sharif, Mohammed Qraiqea y sus colegas», añadió el gobernante del país donde se asienta el canal de televisión por suscripción.

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió una investigación independiente e imparcial sobre esos asesinatos.

«Los periodistas y los trabajadores de los medios de comunicación deben ser respetados, deben ser protegidos y se les debe permitir realizar su trabajo libremente, sin miedo y sin acoso», declaró Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general, el 11 de agosto.

El Grupo de la OCI celebrará una reunión especial para debatir los próximos pasos a seguir tras esta tragedia, según la representante permanente adjunta de Turquía ante la ONU, Fikriye Asli Güven. Asim Iftikhar Ahmad, representante permanente de Pakistán ante la ONU, afirmó que el Grupo de la OCI también está presionando al Consejo de Seguridad para que tome medidas.

«Se trata de una política deliberada para silenciar a los periodistas, pero todos sabíamos que la verdad no se puede silenciar», dijo Güven.

En medio del conflicto en Gaza, Riyad Mansour, observador permanente del Estado de Palestina ante la ONU, dijo que el Grupo de la OCI y el Consejo de Seguridad están observando cómo se está formando un frente más unido contra Israel.

«Hay una cohesión, una unidad y una indignación cada vez mayores por lo que realmente está sucediendo, y se está ejerciendo una enorme presión para detener la matanza, poner fin a las operaciones militares, lograr un alto el fuego permanente y obligar a que se permita la ayuda humanitaria», dijo Mansour.

Este cambio también se refleja en las posiciones de un número cada vez mayor de países que critican los planes de Israel.

Los ministros de Asuntos Exteriores de Australia, Austria, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Nueva Zelanda, Noruega y el Reino Unido, así como el alto representante de la Unión Europea, emitieron el 9 de agosto una declaración conjunta en la que rechazaban el plan israelí para Gaza.

«Los planes anunciados por el Gobierno de Israel corren el riesgo de violar el derecho internacional humanitario», afirma la declaración. «Cualquier intento de anexión o ampliación de los asentamientos viola el derecho internacional», añade.

Los ministros instaron a poner fin al «terrible conflicto» y a que Israel modifique su sistema de registro de organizaciones humanitarias para permitir la entrada de trabajadores humanitarios en la región.

«Su exclusión sería una señal atroz», subraya la declaración.

Los ministros también reafirmaron su apoyo a una solución de dos Estados.

Mansour elogió las recientes medidas de los países europeos para presionar a Israel, como la reducción de las ventas de armas a Israel por parte de España y la prohibición de exportar armas a Israel por parte de Alemania, que calificó de «modestas, pero muy importantes».

También elogió la retirada de activos de Noruega en Israel, la retirada del comercio de carbón de Colombia y el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de Australia. Califica estas medidas de «prácticas» y de forma rápida de presionar a Israel.

El Grupo de la OCI pidió a la comunidad internacional, especialmente a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, que pongan fin a las políticas de Israel que socavan la paz y violan el derecho internacional y el derecho internacional humanitario.

También presionaron para que se alcance una solución de dos Estados y se aplique el plan árabe-islámico de reconstrucción de la Franja de Gaza, un plan liderado por Egipto para reconstruir Gaza, y se participe en la próxima conferencia de reconstrucción que se celebrará en El Cairo.

«Afirmamos que solo se puede lograr una paz justa y duradera mediante la aplicación de la solución de dos Estados», reza la declaración del Grupo.

Para Mansour, un frente mundial unido será crucial para acelerar el ritmo al que los países deciden tomar medidas contra Israel.

«No podemos hacer nada por los que han sido asesinados, pero podemos hacer mucho para salvar la vida de los que aún están vivos, y es nuestra responsabilidad hacer todo lo posible para salvar sus vidas», afirmó.

Mansour dijo que espera que para septiembre se sumen otros 100 países a la Declaración de Nueva York sobre la solución pacífica de la cuestión de Palestina y la aplicación de la solución de dos Estados, elaborada por Francia y Arabia Sauí en la Conferencia Internacional de Alto Nivel para la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución de Dos Estados, celebrada en julio.

Mansour recordó que la conferencia se reanudará el 22 de septiembre y afirmó que la Declaración de Nueva York debe convertirse en el «plan maestro» y el «consenso mundial».

«El destino del pueblo palestino no es tener un conflicto eterno con Israel y seguir perdiendo a miles de nuestros niños, mujeres y ciudadanos a manos de la maquinaria bélica israelí», aseguró Mansour. «Es nuestro deber convencer a todo el mundo de que existe otra alternativa, la alternativa del alto el fuego inmediato», subrayó.

T: MF / ED: EG

Revise también

El espejismo de la pertenencia

El populismo conquista cerebros y devora democracias JoseSo José Solano-Saborío En un mundo hiperconectado pero …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *