Lugares sagrados

Valle de los Reyes │ Luxor, Egipto

Cuenta la leyenda que los faraones, para ocultar sus tumbas, cavaron el granito hasta las entrañas montañosas y crearon la gran necrópolis.

Valle de los Reyes

UBICACIÓN Luxor, Egipto.
HORARIOS Todos los días de 6 a 17 en verano y de 6 a 16 en invierno.
IMPORTANTE Lleve protector solar, sombrero, agua y linterna para visitar las tumbas.
Tan importante era la morada fúne bre para los gobernantes del An tiguo Egipto que, apenas se los de signaba, comenzaban las obras de s monumento funerario. Y, en algunos casos, no llegaban a concluirlas antes de su muerte.

Tras la derrota de los hicsos, los faraones tebanos de la XVIII dinastía empezaron a construir una nueva necrópolis, el Valle de los Reyes. La prioridad era proteger los tesoros que el faraón transportaba a la nueva vida. Entonces, se excavaron tumbas en las rocas de un valle desolado, más allá de Deir el-Bahari. El Valle de los Reyes albergó momias y tesoros de la mayoría de los faraones del Imperio Nuevo, así como de varias reinas, príncipes y nobles. Pero, a pesar de los esfuerzos, no se logró evadir a los profanadores de tumbas, la tentación era demasiado grande. Ante lo inevitable, los sacerdotes rescataron las momias y volvieron a enterrarlas en los alrededores del valle, en escondites secretos para ponerlas a salvo.

Tutmosis I fue el primero que tuvo su sepultura excavada en las rocas del valle desolado. En total, se construyeron más de sesenta tumbas separadas de los correspondientes templos funerarios. Algunas de ellas no eran reales, sino engaños para los profanadores.

Tumba de Tutankamón

Menos la de Tutankamón, que fue la última descubierta, todas han sido saqueadas. Esta tumba conservaba los tesoros jamás soñados, es el hallazgo más importante de la arqueología contemporánea universal.

Tutankamón, el rey-niño de la dinastía XVIII, fue nombrado faraón antes de cumplir diez años y reinó Egipto hasta los dieciocho. Durante su reinado se restaura el culto a Amón. Su tumba es la más sobria de todo el valle, pero también la más famosa. Se trata de un monumento funerario muy pequeño, que permaneció oculto durante siglos. Cuesta imaginar cómo pudieron entrar en ella todos los tesoros encontrados. Se cree que esta tumba estaba destinada a uno de los sacerdotes, pero se utilizó para el faraón debido a su prematura muerte.

Al visitar el museo de El Cairo y ver los tesoros que se encontraron en la tumba del faraón joven sin demasiada historia ni poder, se toma conciencia de los caudales que debían guardar las tumbas de los faraones como Ramsés II, Amenofis III o Seti I.

El Valle de los Reyes fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979, se encuentra en la orilla Oeste del Nilo, frente a la ciudad de Luxor, antiguamente, la capital Tebas. Aún hoy se siguen buscando y encontrando nuevas tumbas.

Revise también

Islas Fiyi

Destinos del mundo sorprendentes

Islas Fiyi En pleno océano Pacífico y sin fronteras terrestres cercanas, representan el paraíso en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *