Monte Fuji
El monte Fuji, uno de los lugares más históricos de Japón, es una maravilla impresionante en pleno verano.
Información esencial | Lleve ropa y zapatos adecuados. |
Localización | Prefecturas de Yamanashi y Shizuoka, Japón |
Zona de tiempo | UTC+9 |
Sabía que… | La última erupción del Fuji fue en 1707 hace más de 300 años. |
Moneda | Yen japonés |
Oficialmente, el monte Fuji está abierto para escalar en julio a través de diversas rutas. Sin embargo, se puede disfrutar cualquier día de una forma mucho más relajada gracias a la región de los Cinco Lagos del Fuji, al pie norte de la montaña, Hakone, un balneario termal donde los visitantes pueden disfrutar de las aguas naturalmente cálidas, calentadas gracias a la actividad volcánica subterránea, y dos estaciones de esquí (Fujiten Snow Resort y Snow Town Yeti) que ofrecen a los visitantes la oportunidad de disfrutar del esquí junto a esta vasta maravilla natural.
La ascensión al monte Fuji es una actividad de ocio muy popular entre los japoneses, pero también entre los turistas, que constituyen un tercio de los visitantes de la montaña cada año. Aunque técnicamente está abierto todo el año, la temporada oficial de escalada es desde principios de julio hasta mediados de septiembre, cuando los senderos están libres de nieve, el clima es suave y el transporte público funciona con frecuencia.
Solo se recomienda a los escaladores experimentados subir al monte Fuji a finales de junio o septiembre, debido a que las temperaturas en la cima descienden muy por debajo de cero. Desde octubre hasta mediados de junio, se desaconseja encarecidamente subir a la cima debido a las condiciones meteorológicas y de viento extremas, la nieve, el hielo y el riesgo de avalanchas. Hay senderos específicos que se abren en determinadas fechas, como el sendero Yoshida, que suele abrirse al público el 1 de julio, mientras que los senderos Subashiri, Gotemba y Fujinomiya se abren una o dos semanas después, dependiendo del clima.
El camino hacia la cima del monte Fuji se divide en diez estaciones. La primera estación comienza al pie de la montaña, donde las carreteras pavimentadas conducen a una de las cuatro estaciones quintas a mitad de camino, que tienen altitudes variables (entre 1400 y 2400 metros) y son para la mayoría el punto de partida de su ascenso a la estación décima en la cima. Las vistas desde la montaña permiten a los escaladores contemplar las principales ciudades y lugares emblemáticos de Japón, y son especialmente fantásticas al amanecer. A medida que asciende por la montaña, notará cómo la flora autóctona varía a medida que aumenta la altitud.
Si te preocupa el nivel de forma física necesario para subir a la cima, no te preocupes, las personas con poca o ninguna experiencia en senderismo son bienvenidas, y el camino hasta la cima está bien señalizado para advertir a los excursionistas de las curvas cerradas o cualquier peligro que se avecine. Una cosa es segura: una vez que lo hayas hecho, nunca volverás a ver la imagen de la postal de la misma manera.
Basado en 101 lugares para visitar antes de morir de Inspired for life