Un día como hoy 18 de noviembre 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 18 de noviembre es el 322.º (tricentésimo vigésimo segundo) día del año. Quedan 43 días para finalizar el año.

Una palabra bien elegida puede economizar no sólo cien palabras sino cien pensamientos.

Henri Poincaré (1854-1912) Matemático francés.

CUMPLEAÑOS DE MICKEY MOUSE
DÍA INTERNACIONAL DEL ARTE ISLÁMICO
DÍA MUNDIAL DEL PACIENTE ANTICOAGULADO
DÍA MUNDIAL PARA PREVENIR LA EXPLOTACIÓN, LOS ABUSOS Y LA VIOLENCIA SEXUALES CONTRA LOS NIÑOS Y PROMOVER LA SANACIÓN
DÍA EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL
DÍA DEL USO PRUDENTE DE ANTIBIÓTICOS

Costa Rica

1826 – Costa Rica manifiesta al Gobierno Federal que desautoriza cualquier molestia que se pretenda causar a los ciudadanos opuestos a la anexión de Nicoya.

1839 – Se emite decreto mandando trasladar a los habitantes de Tucurrique al pueblo de Cot dándoles terrenos para afincarse.

1843 – Muere en San José el destacado hombre público Mariano Montealegre Bustamante.

1856 – William Walker se retira de Masaya y llega al medio día a Granada.

1856 – Fragata filibustera Granada sorprende a la chalupa robada a James Corhle, procedente de bahía de Salinas.

1856 – Llega a San José, enviado por Cornelius Vanderbilt el marino Sylvanus Spencer para colaborar en la toma de ruta del Tránsito.

1858 – Llega a San Juan del Norte el vapor Washington de 1640 toneladas.

1858 – Nace en Desamparados el jurista Máximo Fernández.

1901 – Se deja sin efecto por USA y Gran Bretaña, el famoso Tratado Clayton-Bulwer.

1928 – Muere Omar Dengo; abogado, educador, Director de la Escuela Normal y Benemérito de la Patria.

Omar Dengo Guerrero

1948 – Por decreto número 78, se le otorga el título de ciudad a San Isidro de El General.

1970 – Por ley número 4671, se crea el cantón X de la provincia de Heredia: Sarapiquí.

Cantón de Sarapiquí

2008 – La Universidad Nacional (UNA) inauguró su Programa Académico Regional Interdisciplinario Región Huetar Norte y Caribe, Campus Sarapiquí.

1970 – Por ley número 4671, se crea el cantón X de la provincia de Heredia: Sarapiquí.

Globo

GUILLERMO TELL

1307 – En Suiza, según la leyenda, el héroe nacional Guillermo Tell realiza la hazaña de acertar a una manzana situada sobre la cabeza de su hijo.

CAPILLA SIXTINA

1541 – En la Capilla Sixtina, Miguel Ángel finaliza el fresco El Juicio Final.2​

BASÍLICA DE SAN PEDRO

1626 – En la Ciudad del Vaticano la Basílica de San Pedro finaliza su construcción

CANAL DE PANAMÁ

1903 – Panamá y Estados Unidos firman un tratado para la construcción del Canal de Panamá.

ZELAYA

1909 – En Nicaragua, el dictador José Santos Zelaya manda a ejecutar a unos 500 revolucionarios.

MICKEY MOUSE

1928 – Walt Disney crea el primer cortometraje de Mickey Mouse.

SUICIDIO MASIVO

1978 – En Jonestown (Guyana), a donde se han trasladado para evitar el acoso del Gobierno estadounidense, se produce el suicidio masivo de los seguidores de la secta del «Templo del Pueblo» y su líder Jim Jones, al tomar zumo de frutas mezclado con cianuro, tras haber recibido la visita de un congresista estadounidense y unos periodistas para investigar esta comunidad, que también son asesinados a tiros. En las investigaciones posteriores se averiguará que los miembros de la secta que no quisieron suicidarse, murieron por disparos. El saldo terrorífico es de 913 muertos entre los que se encuentran 276 niños. El líder de la secta es hallado muerto de un disparo en la cabeza.

IRANGATE

1987 – En Washington (Estados Unidos), el Congreso responsabiliza al presidente Ronald Reagan por el escándalo Irangate.

CHILE

2004 – En la región del Maule (Chile) se derrumba el puente Loncomilla, estructura con menos de 10 años de antigüedad. El hecho provocará una crisis política que culminará con la renuncia del ministro de Obras Públicas, Javier Etcheberry.

Trivia

Play-doh se utilizaba originalmente como limpiador de papel pintado.

-o-

El cubo de Rubik tiene 43 252 003 274 489 856 000 configuraciones de colores y solo una solución.

-o-

Los lados opuestos de un dado siempre suman 7.

-o-

Las fresas son la única fruta que tiene las semillas en el exterior.

-o-

Los cacahuetes no son frutos secos, son legumbres.

Cultura 365

LITERATURA

El gran Gatsby

Tanto críticos como lectores han tratado desde siempre de elegir una obra como la gran novela de la literatura norteamerieuna, y hasta el momento la mayoría se ha puesto de acuerdo en señalar El gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald (1896-1940). Y es que casi ninguna otra obra ha capturado y criticado de una forma tan brillante la esencia del sueño americano.

El personaje que da título a la novela, Jay Gatsby, es un misterioso millonario propietario de una mansión en la ciudad de nuevos ricos de West Egg, en Long Island (Nueva York), justo al otro lado de la bahía de East Egg, cuna de familias adineradas de toda la vida. Cada fin de semana organiza lujosas fiestas que atraen a centenares de «polillas» hasta su finca. En una de esas soirées, Gatsby conoce al narrador, su nuevo vecino Nick Carraway. La primera impresión de éste define a su anfitrión como una de esas raras sonrisas, con una calidad de eterna confianza, de esas que en toda la vida no se encuentran más que cuatro o cinco veces».

Pero cuanto más va conociéndolo, más grietas encuentra en esa luchada perfecta. Gatsby, como se termina viendo, epitomiza el ideal norteamericano del hombre hecho a sí mismo … con todos sus defectos. Nace pobre en el Medio Oeste, gana millones merced a negocios deshonestos y con la ayuda del crimen organizado, se cambia el nombre, se muda al Este, se compra una mansión en East Egg y se construye una historia personal falsa, y todo ello con el único objeto de recuperar a un viejo amor perdido, Daisy Buchanan, casada ahora con otro hombre.

Gatsby constituye una paradoja a casi todos los niveles. Vive y respira el espíritu norteamericano de iniciativa, idealismo y ascenso social, pero lo hace todo persiguiendo a una mujer que no merece ese esfuerzo. Se envuelve en una imagen de confianza absoluta en sí mismo, pero por dentro está solo y herido por el amor. Su biblioteca está repleta de libros, pero sus páginas están sin cortar, ninguno ha sido abierto jamás.

El gran Gatsby es una novela corta, de apenas 180 páginas, que Fitzgerald escribe con meticulosidad y maestría, sin desperdiciar apenas una palabra. La novela es a la vez de suspense, amor, misterio y denuncia de la decadencia de la era del jazz. Pero, por encima de todo, es la prosa de Fitzgerald (una de las más poéticas de la literatura en lengua inglesa de todos los tiempos) la que hace inolvidable esta quintaesencia del cuento norteamericano.

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. Fitzgerald luchó durante meses para encontrar un título a su novela. En maro de 1915 envió un último telegrama desesperado a su editor pidiéndole que cambiara el título por Bajo el rojo, blanco y azul, pero ya era demasiado tarde.
  2. Fitzgerald y su mujer, Zelda, fueron unas figuras tristemente célebres de la sociedad de la época del jazz. Sus tumultuosas existencias estuvieron marcadas por la notable inestabilidad emocional de ella y el alcoholismo de él.
  3. Fitzgerald murió de un ataque al corazón en 1940, dejando inconclusa la novela El último magnate, sobre un jefazo de los estudios: de Hollywood.

Revise también

FBC

Entre mangueras de bombero y cervezas

La Patrulla Internacional de Bares Especial para Cambio Político SEMPER COMPOTATIUM Y LLEGO LA PATRULLA …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *