Un día como hoy 13 de noviembre 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 13 de noviembre es el 316.º (tricentésimo decimosexto) día del año. Quedan 47 días para finalizar el año.

La soledad es y siempre ha sido la experiencia central e inevitable de todo hombre.

Tom Wolfe (1931-2018) Periodista y escritor estadounidense.

DÍA MUNDIAL DE LA BONDAD
DÍA MUNDIAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
Trastorno neurodegenerativo hereditario causado por una mutación genética que provoca la degeneración de neuronas en el cerebro.
DÍA INTERNACIONAL DE LA PATOLOGÍA
DIA MUNDIAL DE LA USABILIDAD
DÍA MUNDIAL DE LA DIETA MEDITERRANEA
DÍA MUNDIAL DE LA CALIDAD

Costa Rica

1600 – Se acusa al Juez Francisco Ochoa de abusos cometidos en el pueblo de Barva.

1765 – Gobernador Nava informa que poblado de Garavito es un lugar malsano, que han muerto muchos indios por lo que pide trasladarlo.

1797 – Manuel Arguedas acusa en Villavieja a Juan Prez de haberlo tratado de «mestizo» lo que el demandante considera un crimen.

1812 – Las Cortes de Cádiz, fuertemente influenciadas por el Diputado costarricense Florencio del Castillo, suprimieron las mitas y los repartimientos de indios.

D. Florencio del Castillo

1829 – Se realiza un censo en todo el país que arroja una población de 68,995 habitantes.

1846 – Decreto crea la Escuela Normal para la educación y formación de maestros de primaria.

1856 – William Walker y sus tropas volantes salen de San Juan del Sur rumbo a La Virgen.

1856 – Con 700 hombres Máximo Jerez se dirige a Rivas a reforzar al ejército costarricense.

1870 – Con instrucciones del Comandante de la Plaza de San José, Víctor Guardia, se sigue investigación contra Buenaventura Carazo, Ministro de Guerra. 1o

1885 – Corte Marcial decreta expulsión de Fadrique Gutiérrez.

1893 – Muere en Alajuela el Padre Isidro Cabezas, que en una ocasión había sido candidato al Obispado de Costa Rica.

1908 – Muere en Nicoya Martín Aguilar, uno de los primeros pastores costarricenses de la Misión Centroamericana.

1913 – Se reconoce a Joaquín Alsina Espinosa como cónsul de Cuba en Costa Rica.

1960 – Al tratar de detener en la zona fronteriza con Nicaragua a grupo rebelde que pretendía invadir aquel país, se produjo tiroteo en el que resultó muerto Alfonso Monge, comandante de la columna de la Guardia Civil.

2000 – Primer vuelo «charter» de países escandinavos a Costa Rica, que se constituyó a su vez en el primer vuelo charter de Europa al aeropuerto internacional Daniel Oduber, en Liberia, Guanacaste.

Globo

GUERRA DE LOS PASTELES

1838 – Al puerto de Veracruz (México) arriba en su fragata Nereida el contraalmirante francés Charles Baudin, quien como ministro plenipotenciario de Francia, manifiesta traer instrucciones de su país para exigir a México 600 000 pesos entre otras demandas, por daños causados a sus connacionales en las diversas revueltas mexicanas. Esta reclamación incluía una correspondiente a daños a un pastelero de Tacubaya, que habrá de provocar la guerra que el pueblo bautizará como Guerra de los Pasteles.

HIPNOTISMO

1841 – James Braid ve una demostración de «magnetismo animal», el cual lo lleva al estudio del tema que finalmente llamará «hipnotismo».

ROBERT L. STEVENSON

1850 – Nace en la ciudad de Edimburgo (Escocia, Reino Unido) el novelista escocés Robert Louis Stevenson, el autor de La isla del tesoro, El extraño caso del dr. Jekyll y mister Hyde y Flecha negra, entre otros clásicos de la literatura de aventuras y fantasía.

PAUL CORNU

1907 – El ingeniero y fabricante francés de bicicletas Paul Cornu realiza el primer vuelo de la historia en helicóptero. Fue en la localidad de Lisieux, en el noroeste de Francia. Con un motor de 24 CV de potencia con dos rotores de rotación inversa, el aparato logró elevarse unos 30 centímetros durante unos 20 segundos.

FANTASIA

1940 – Disney estrena Fantasía.

https://youtu.be/cqyVZK5yN1E

GUATEMALA

1960 – Se produce el levantamiento armado de un grupo de oficiales militares en contra del Gobierno democrático que presidía Miguel Ydígoras Fuentes, hecho que marcó el inicio del enfrentamiento armado interno que se prolongó hasta la firma de la paz el 29 de diciembre de 1996.

TIFÓN

1970 – Un espectacular tifón, con rachas de viento superiores a los 200 km por hora, arrasa en Pakistán oriental la zona de Bangladesh, provocando olas gigantes que asuelan las costas y causan más de 200.000 muertes, lo que lo convierte en el desastre natural más grande del siglo hasta ese momento. La mala gestión del gobierno paquistaní Oriental, para responder rápidamente a la crisis, contribuirá decisivamente a lograr la independencia de Bangladesh al año siguiente.

COLOMBIA

1985 – Erupciona el volcán Nevado del Ruiz y derrite un glaciar, generando un lahar (alud volcánico de barro) que sepulta la población de Armero. El lahar deja 23 000 muertos.

AFGANISTÁN

2001 – Como respuesta a los cruentos atentados terroristas del 11 de septiembre en Nueva York, Kabul, capital de Afganistán, cuyo régimen talibán ha proporcionado apoyo y refugio a Al Qaeda, es capturada por las fuerzas anti-talibán, llamadas Alianza del Norte, lideradas por Estados Unidos.

ATENTADOS

2015 – Nuevamente, en París (Francia) 129 personas resultan muertas y centenares heridas en una cadena de atentados terroristas yihadistas que tienen lugar en la inmediaciones del Estadio de Francia donde se está disputado un partido entre la selección francesa y la alemana.

ARGENTINA

2024 – La Cámara Federal de Casación Penal condena a la expresidenta Cristina Fernández.

Trivia

Un gato tiene 32 músculos en cada oreja.

-o-

Cada vez que lames un sello consumes 1/10 de caloría.

-o-

Las abejas se encuentran en todos los continentes excepto en la Antártida.

-o-

Las orugas tienen 12 ojos.

-o-

Las babosas tienen cuatro narices.

-o-

La mayoría de los insectos nacen de huevos.

Cultura 365

CIENCIA

Terremotos

La corteza terrestre está formada por varias placas, de unos 75 kilómetros de grosor, que se mueven lentamente sobre el núcleo líquido de la Tierra como si fueran hielo sobre un lago helado. Cuando dos placas se separan, chocan o se rozan entre sí, se produce un terremoto. Los seísmos provocan unos 10 000 muertos al año.

El punto en el que se origina un terremoto se conoce como hipocentro. El epicentro es el lugar de la superficie terrestre que está verticalmente encima del hipocentro. Si éste se encuentra muy profundo, es poco probable que el terremoto cause mucho daño; pero si el seísmo es superficial, puede resultar catastrófico. Los terremotos producen varios tipos de ondas que hacen temblar la superficie. Las primeras se conocen como ondas primarias u ondas P. Avanzan longitudinalmente como ondas sonoras, comprimiendo y descomprimiendo el terreno. Se mueven muy rápidamente, hasta el punto de que pueden recorrer todo el planeta en 20 segundos, pero apenas causan daños.

Luego están las ondas S. Viajan más despacio y de forma transversal, moviendo muros y vallas. El último tipo, y las más peligrosas con mucha diferencia, son las ondas L, que hacen que la tierra se mueva arriba y abajo como si de olas del mar se tratase. Eso provoca corrimientos, incendios y tsunamis. Luego la superficie se reajusta tras el terremoto, lo que provoca varias réplicas, temblores de menor intensidad que pueden llegar a derribar los edificios debilitados por el seísmo anterior.

La intensidad de un terremoto se mide con la escala de Richter, Cada número de esa escala representa un incremento de un factor de diez (un 3 es diez veces más potente que un 2 y cien veces más potente que un 1). Los seísmos con una intensidad inferior a 4 por lo general no se suelen sentir en la superficie. Aquéllos por encima de 6 son considerado fuertes, mientras que los superiores a 7 son intensos. Los peores son los provocados por dos placas que chocan entre sí (que es lo que ha ocurrido en Alaska y Chile), que pueden superar el 9.

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. La final de béisbol en Estados Unidos entre los Oakland Athletics y los San Francisco Giants tuvo que ser interrumpida en 1989 por un terremoto de magnitud 7,1. Los partidos fueron aplazados 1O días.
  2. Un volcán también puede provocar terremotos. Cuando el Krakatoa entró en erupción en Indonesia en 1883, la explosión se pudo escuchar hasta en Perth, Australia, a 3000 kilómetros de distancia.
  3. Cuenta la leyenda, india que cuatro elefantes sostienen la Tierra, subidos sobre la espalda de una tortuga que a su vez está sobre una cobra. Si cualquiera de esos animales se mueve, provoca un terremoto.
  4. Los indígenas de Mozambique creen que la Tierra es una criatura viva con los mismos problemas que la gente; cuando se pone enferma, con fiebre, nosotros sentimos sus temblores.

Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 11 de noviembre 2025

Recopilación Carlos Revilla El 11 de noviembre es el 315.º (tricentésimo decimoquinto) día del año. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *