Un día como hoy 26 de setiembre 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 26 de septiembre es el 269.º (ducentésimo sexagésimo noveno) día del año. Quedan 96 días para finalizar el año.

Ser completamente honrados consigo mismo es un buen ejercicio.

Sigmund Freud (1856-1939) Médico austriaco.

DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN TOTAL DE LAS ARMAS NUCLEARES
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD AMBIENTAL
DÍA MUNDIAL DE LA ANTICONCEPCIÓN
DÍA MUNDIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO NO PLANIFICADO EN ADOLESCENTES
DÍA MUNDIAL DE LOS NACIMIENTOS MÚLTIPLES
DÍA INTERAMERICANO DE LAS RELACIONES PÚBLICAS
DÍA MUNDIAL DEL CASUARIO
DÍA MUNDIAL DE LOS NACIMIENTOS MÚLTIPLES

Costa Rica

1766 – Se sigue causa contra varios marineros del barco «Francisco Javier» anclado en Puntarenas por haber armado un fenomenal escándalo en Esparza.

1766 – Martín Díaz Corcuera informa sobre la escasez de caracol para teñir hilos en la región de Nicoya.

1824 – Se concede indulto «a los delincuentes paisanos, militares y eclesiásticos por delitos cometidos hasta el seis de Septiembre.

1832 – José Francisco Paralta asume la Presidencia de la Asamblea.

1835 – Municipalidad de Cartago desconoce al Gobierno por las leyes dictadas en relación a la religión católica estallando un movimiento revolucionario.

1853 – Costa Rica hace observaciones ante el Departamento de Estado de USA sobre las relaciones del Gobierno costarricense con el territorio miskito.

1855 – William Walker toma posiciones en el ruta del Tránsito.

1857 – Siguiendo el ejemplo de Costa Rica, El Salvador declara fuera de ley a los filibusteros.

1860 – Fuerzas de Juan Rafael Mora construyen fosas ante un inminente ataque del Gobierno a Puntarenas.

Juan Rafael Mora Porras

1878 – Nace el escritor Juan Dávila Solera.

1882 – Gobierno dona un terreno para la construcción de la Iglesia Católica en Limón.

1887 – Murió en la misión de San José, condado de Alameda en California, EEUU, el primer médico costarricense y Presidente de la República de 1859 a 1863, Dr. José María Montealegre.

Jose María Montealegre Fernández

1905 – Nace el Lic. Luis Demetrio Tinoco, Ministro en época del Dr. Calderón Guardia, cofundador de la Universidad de Costa Rica.

Luis Demetrio Tinoco

1911 – Por ley número 17, se crea el Cantón X de la provincia de Alajuela: San Carlos.

Cantón de San Carlos

1952 – Alberto Oreamuno Flores asume la Presidencia con el carácter de interino.

1967 – Se estrena el poema sinfónico «El Libertador» del compositor Julio Mata.

Globo

SANTA ALIANZA

1815 – Se firma en París (Francia), tras la derrota final de Napoleón, y a propuesta del Zar Alejandro I, el acta fundacional de la Santa Alianza, la Muy Santa e Indivisible Trinidad, entre Rusia, Austria y Prusia, últimos exponentes del Antiguo Régimen, un acuerdo político y religioso mediante el cual los monarcas se comprometen a ayudarse en caso de insurrecciones populares, para garantizar la paz en el continente y oponerse a los avances del liberalismo. Según el acta, los gobiernos que lo firman tienen ésta responsabilidad ante la Divina Providencia.

DANIEL BOONE

1820 – En EE.UU. fallece Daniel Boone, explorador, colonizador, aventurero y héroe nacional de EE.UU.

OLIVIA NEWTON-JOHN

1947 – Nace Olivia Newton-John, cantante y actriz. Murió en el 2022.

Recordando a Olivia Newton-John

SEÚL

1950 – Tropas de Naciones Unidas recapturan Seúl (Corea del Sur) de manos norcoreanas, que la tenían en su poder tras haber traspasado el paralelo 38 el pasado 25 de junio.

DEBATE EE.UU.

1960 – Se lleva a cabo el primer debate televisado de la historia, entre los candidatos presidenciales Richard Nixon y John F. Kennedy.

RUSIA

1997 – En Rusia, el presidente Borís Yeltsin firma la ley de libertad de culto, aunque la Iglesia ortodoxa mantiene su situación de privilegio.

AYOTZINAPA

2014 – Desaparición forzada en Iguala (México) de 43 jóvenes estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa con implicación de autoridades municipales, crimen organizado y apoyo de las fuerzas federales.

ACUERDO PAZ COLOMBIA

2016 – Se procede a la firma del acuerdo de paz en La Habana, entre el gobierno colombiano y las FARC, después de más de cincuenta años de conflicto.

ARABIA SAUDITA

2017 – Arabia Saudita anuncia que levantará la prohibición de conducir a las mujeres. Es el último país del mundo en hacerlo.

Trivia

David Scott, de Estados Unidos, realizó el espectáculo de comedia stand-up más largo, que duró 40 horas y 8 minutos.

-o-

El récord de la dieta más extraña lo ostenta Michel Lotito, de Francia, que comía metal y vidrio, incluyendo bicicletas, televisores, candelabros e incluso un pequeño avión.

-o-

Charles Osborne tuvo hipo durante casi setenta años seguidos.

-o-

El árbol más alto de la historia fue un eucalipto australiano. En 1872 se midió que tenía 133 metros de altura.

-o-

El hombre más tatuado del mundo ha pasado más de 1000 horas bajo la aguja.

Cultura 365

Música

Instrumentos y conjuntos musicales

Es el sonido combinado de un grupo de instrumentos musicales, más que cualquier otro aspecto técnico de la música, lo que caracteriza el arte musical occidental, también llamado música clásica. El color del sonido o timbre de un cuarteto de cuerda o de una orquesta es la principal diferencia de este tipo de música respecto del rock y pop contemporáneos.

Sin contar la voz huma ay cinco categorías de instrumentos musicales: de cuerda (tocados con arco o con los dedos), de viento (soplando aire a través de una boquilla, un agujero o una lengüeta), de percusión (por lo general, golpeando con baquetas o mazos), teclados y, a partir del lo XX, electrónicos.

Alrededor de 1750 ya estaba consolidada la orquesta barroca, con una sección de viento que incluía flautas, oboes, fagotes, trompas y trompetas; timbales; continuo (a menudo una combinación de un instrumento de teclado interpretando acordes, más la línea de bajo reforzada por un violonchelo); y una sección de cuerda. El violín era la voz dominante de l 11 romplejas líneas melódicas del período barroco. Precedido por el violin medieval, surgió en su forma actual durante la primera mitad del si- 1 li I XVI en el norte de Italia.

Con la llegada del período clásico, cada vez se usaron más los instrumentos de viento para pulir las texturas armónicas de la orquesta. Las mayores sinfonías de Franz Joseph Haydn y de Wolfgang Amadeus Mozart están escritas por lo general para dos instrumentos de todos los d viento de madera y de metal, más los timbales y las cuerdas.

Para mediados del siglo XIX, compositores como Hector Berlio escribían sus obras para orquestas de mayor tamaño que incluían arpa», así como instrumentos más modernos como la corneta inglesa, el clarin te alto y varios más de percusión.

A finales de ese siglo y principios del xx, Richard Wagner, Gus tav Mahler y Arnold Schoenberg ya componían piezas para orquesta muy grandes, en ocasiones de un centenar de músicos. Compositores rn(i~ modernos añadieron instrumentos de la música popular y el jazz, como el saxofón, los sintetizadores y otros aparatos electrónicos.

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. En la música antigua, los compositores escribían piezas enteras sin especificar con qué instrumentos debían ser interpretadas. La primera partitura en la que se sugería qué instrumentos debían ser interpretados en cada parte fue la de la ópera Orfeo de Claudio Monteverdi (1607).
  2. El nombre del piano proviene de la expresión pianoforte, puesto que sirve para tocar piano (suavemente) y forte (con brío). Se debe a las manos del constructor de clavecines Bartolomeo Cristpfori, que lo creó alrededor de 1700 en el norte de Italia.

Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Boudhanath

Destinos del mundo sorprendentes

Estupa de Boudhanath │ Valle de Katamandú, Nepal Muy cerca del Himalaya, 10 km al …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *