Un día como hoy 04 de octubre 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 4 de octubre es el 277.º (ducentésimo septuagésimo séptimo) día del año. Quedan 87 días para finalizar el año.

Ningún hombre es tan bueno, que, al ser expuesto a las acciones de la ley, no sería condenado a la horca por lo menos diez veces.

Michel de Montaigne (1533-1592) Escritor y filósofo francés.

DÍA NACIONAL DEL VETERINARIO
DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES
DÍA MUNDIAL DEL PACIENTE OSTOMIZADO
NOCHE INTERNACIONAL DE OBSERVACIÓN DE LA LUNA
DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA
DÍA INTERNACIONAL DEL VODKA
DÍA INTERAMERICANO DE LA RADIODIFUSIÓN
DÍA DE LA MEDICINA DEL TRABAJO

Costa Rica

1544 – Gobernador Diego Gutiérrez acampa en la región de Suerre y bautiza un poblado como San Francisco.

1564 – Se dan las ejecutoriales para Obispo de Nicaragua y Costa Rica al clérigo Luis Fuentes, residente en Guatemala.

1565 – Juan Vázquez de Coronado se despide del Rey desde San Lucas de Barrameda, anunciándole su partida al día siguiente para Costa Rica.

Juan Vázquez de Coronado

1605 – Fray Juan de Ortega consagra Iglesia de Ateo.

1801 – Nació en Cartago don Francisco María Oreamuno, quien fue Jefe de Estado, de noviembre a diciembre de 1844.

Francisco María Oreamuno Badilla

1816 – José Antonio Echandi pide permiso al Gobernador Ayala para ir a Panamá en el barco «San José» en el que irán como pasajeros Gregario Castro, Juan Pablo Barbaza, Francisco Ana Bolandi, Fernando Mora y Manuel Rosas. La embarcación conocida también como «El Milagro» era propiedad de Juan Antonio Castro.

1825 – Nace en Tegucigalpa el educador Francisco Villafranca, que instaló una escuela en la ciudad de Cartago.

1845 – Muere en Cartago el Presbítero Nicolás Carrillo Aguirre.

1853 – Nace en Córcega el doctor Antonio Giustiniani.

1854 – Enviuda el doctor José María Montealegre quedándose con diez hijos menores. Era cuñado de Juan Rafael Mora, a quien mandó a fusilar en 1860.

Jose María Montealegre Fernández

1854 – Murió en Cartago, Nicolás Carrillo Aguirre, como legado representante de Escazú, formó parte de la Junta de Legados de los Pueblos o Primera Asamblea Constituyente de la que fue Presidente y Diputado.

1856 – William Walker recibe 70 reclutas de California y Ramón Belloso ocupa Jinotepe y Masatepe situados en la zona de «los pueblos» en Nicaragua.

William Walker

1875 – Se firma con los señores Myer y Douglas un contrato para la construcción del ferrocarril de Matina al Río Pacuare.

1879 – Delegado apostólico Monseñor Bruschetti revalida la erección de la Parroquia de Santa María de Dota.

1884 – Obispo de Costa Rica, Monseñor Bernardo Augusto Thiel sostiene en el Vaticano una larga entrevista con el Papa.

Bernardo Augusto Thiel Hoffman

1893 – Periódico La Unión Católica se convierte en diario.

1921 – Obispo Felipe Cortesi ordena de sacerdote a Víctor Manuel Sanabria, futuro arzobispo de Costa Rica, en la capilla del Colegio Pío Latino de Roma.

Víctor Manuel Sanabria Martínez

1963 – Por acuerdo número 557, es declarado Benemérito de la Patria, don Leonidas Pacheco Cabezas, estadista preclaro.

2010 – Jorge Chavarría fue nombrado Fiscal General. Sustituyó en el cargo a Francisco Dall’ Anese, quien renunció para asumir un puesto de las Naciones Unidas (ONU) en Guatemala.

Globo

CALENDARIO GREGORIANO

1582 – En Roma, el papa Gregorio XIII decreta el calendario gregoriano en sustitución del calendario juliano; la noche del jueves 4 de octubre de 1582 dio paso al viernes 15 de octubre.

GUERRA DE CRIMEA

1853 – El Imperio otomano declara la guerra al Imperio ruso, iniciando la Guerra de Crimea.

BENJAMÍN ZELEDÓN

1912 – Cerca de Masaya (Nicaragua), revolucionarios liberales y conservadores al mando del general Benjamín Zeledón (héroe nacional nicaragüense) vencen en la batalla de los cerros Coyotepe y La Barranca a los marines que ocupaban el país y mercenarios nicaragüenses de La Constabularia, leales al gobierno conservador de Adolfo Díaz Recinos.

MAX PLANCK

1947 – Murió Max Planck, físico alemán, premio nobel de física en 1918. Había nacido en 1858.

SPUTNIK

1957 – La Unión Soviética pone en órbita el Sputnik, el primer satélite artificial de la Tierra.

LESOTO

1966 – Lesoto, desde 1868 colonia británica, logra su independencia del Reino Unido y entra a formar parte de la Commonwealth como monarquía independiente. En enero de 1970, un golpe de estado disolverá el Congreso Nacional y mandará al exilio al rey Moshoeshoe II.

ANTÁRTIDA

1991 – En Madrid se firma el acuerdo por el que se declara a la Antártida «reserva natural para la paz y la ciencia».

IPHONE 4S

2011 – En Estados Unidos sale a la venta el iPhone 4S, un día antes de la muerte de Steve Jobs.

Trivia

La parálisis cerebral afecta a 1 de cada 323 niños en Estados Unidos.

Una pelota de golf tiene, de media, 556 hoyuelos en su superficie. El bádminton se llamaba inicialmente «Poona».

-o-

Cuando Usain Bolt ganó la final olímpica de los 100 metros lisos, solo había comido nuggets de pollo de McDonalds, ya que no quería arriesgarse a probar la cocina local.

-o-

Una pelota de béisbol tiene exactamente 108 costuras.

-o-

El béisbol fue el primer deporte en popularizar los números en las camisetas de los jugadores.

Cultura 365

FILOSOFÍA

Aristóteles

el ansia por saber está por naturaleza en todos los hombres.>

ARISTÓTELES, Metafísica

La influencia de Aristóteles (384-322 a. C.) en la filosofía y en la cultura occidental no suele exagerarse. Nacido en Macedonia, al norte de Grecia, viajó a Atenas, donde estudió en la escuela de Platón, la Academia. Tras la muerte de éste, fundó su propia escuela, el Liceo.

En la Atenas del siglo V, el estudio de la filosofía incluía retórica, ciencias naturales, biología y otros campos de investigación, debido a lo cual Aristóteles realizó aportaciones fundamentales en casi todas las áreas del aprendizaje humano.

Creía Aristóteles que la filosofía debía estudiarse en un orden determinado. Primero había que aprender lógica, porque ésta explica cómo se relacionan entre sí todos los hechos de la existencia. Desarrolló la teoría de los silogismos (argumentos que son válidos por lógica). Concibió una lista de reglas y silogismos básicos para reducir argumentos más complicados a una de estas formas. El silogismo aristotélico más conocido es:

Todos los hombres son mortales.
Sócrates es un hombre.
Por tanto, Sócrates es mortal.

Tras la lógica, los estudiantes debían investigar fenómenos naturales concretos. Sobre esta materia dejó escritas muchas obras (Físlc11 Partes de los animales, Marcha de los animales, Movimiento de los animales Meteorológica, Acerca de la generación y la corrupción) y dedujo varios principios generales para explicar el mundo físico.

El último objeto de estudio, según Aristóteles, es la filosofía práctica, que incluye ética y política. Trató estos temas en Ética nicomaquea y Política, respectivamente. Según la concepción aristotélica, la ética es en su mayor parte una cuestión de buena formación. Creía que la gente por lo general conoce cuál es la manera apropiada de comportarse, y sencillamente debe ser lo bastante fuerte moralmente como para actuar de una forma fiel a ese saber. Ser una buena persona significa sentirse inclinado a hacer lo correcto, y es posible hacer nacer esa inclinación dentro de nosotros. En cuanto a política se refiere, Aristóteles creía que el objetivo del Estado es ofrecer el marco en el que sus ciudadanos puedan tener una vida feliz y autosuficiente. Se inclinaba en parte por el gobierno democrático, pero reconocía que en ocasiones es más apropiada una monarquía.

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. Aristóteles es también, conocido como ‘iel Estagirita» porque nació en la ciudad macedonia de Estagira.
  2. Entre su época en la Academia de Platón y el momento en el que fundó su propia escuela, el filósofo fue tutor de Alejandro Magno, macedonio como él y señor de gran parte del mundo mediterráneo.

Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 02 de octubre 2025

Recopilación Carlos Revilla El 2 de octubre es el 275.º (ducentésimo septuagésimo quinto) día del …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *