Un día como hoy 20 de agosto 2025

Efemérides

Recopilación Carlos Revilla

El 20 de agosto es el 231.º (ducentésimo trigésimo primer) día del año. Quedan 132 días para finalizar el año.

La humildad es la antecámara de todas las perfecciones.

Marcel Aymé (1902-1967) Narrador y dramaturgo francés.

DÍA DEL ARTISTA NACIONAL
DÍA MUNDIAL DEL MOSQUITO
En memoria del doctor británico Ronald Ross, que descubrió un 20 de agosto de 1897, que los mosquitos hembra son los responsables de transmitir la enfermedad de la Malaria entre los seres humanos.
DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRANSPORTADORES MÉDICOS
DÍA DE LAS PAPAS FRITAS
DÍA INTERNACIONAL DE DE LA PIZZA HAWAIANA
Famosa pizza a la que se le incluye piña ó ananá. La receta se debe a un chef llamado Sam Panopoulos, que nació un día como hoy, con experiencia en la mezcla de sabores dulces y salados en la cocina china. El nombre de esta pizza se debe a la marca de piña enlatada que estaba usando.

Costa Rica

1821 – Tras dos meses de navegación llega a Granada Joaquín Mora Fernández que salió de San José vía Sarapiquí, remontando el San Juan y navegando por el Lago de Nicaragua.

1833 – Se legaliza la existencia de tertulias “ para facilitar la libre expresión y la mejor ilustración”.

1841 – Padre Viteri y Ungo acepta gestionar en Roma la erección del Obispado de Costa Rica.

1851 – Presidente Juan Rafael Mora publica manifiesto en el que lanza cargos y amenazas contra su antecesor José María Castro Madriz.

Juan Rafael Mora Porras

1860 – Junto con 80 hombres, William Walker escapa del fuerte de Trujillo y trata de llegar a Nicaragua atravesando por tierra Cabo Gracias a Dios.

William Walker

1865 – Se instala solemnemente la logia masónica «Caridad» la primera fundada en el país.

1867 – El obispo Llorente y Lafuente emite una pastoral recordando la prohibición de la Iglesia de afiliarse a la masonería.

Anselmo Llorente y La Fuente

1886 – Se iniciaron los trabajos de la construcción del Ferrocarril al Atlántico en Cartago.

1888 – Por decreto legislativo número 77, de esta fecha, se clausuró la Universidad de Santo Tomás.

1888 – Se firma contrato con Minor C. Keith para la construcción de F. C. de Ciudad Jiménez a Río Frío.

1894 – Se celebra en Cairo sitio a pocos kilómetros al norte de Siquirres, el primer culto metodista en Costa Rica. Varios niños fueron bautizados y se celebró un servicio fúnebre para una niña que había muerto el día anterior.

1896 – Muere el presbítero Francisco Pío Pacheco Castillo, fundador en Marzo de 1874, de la logia masónica «Maravilla No. 12» de Alajuela.

1901 – Otorga testamento el Obispo Bernardo Augusto Thiel en el que declara ser acreedor de un crédito hipotecario contra Rafael Iglesias Castro y dueño de una colección de estampillas valorada en treinta mil colones; otro crédito de quince mil contra la curia y un seguro de vida por 10 mil dólares, todo lo que deja a la Iglesia.

Bernardo Augusto Thiel Hoffman

1915 – Es habilitado el puerto El Coco.

1951 – Viaja a Roma Víctor Manuel Sanabria para gestionar el ingreso de 25 seminaristas en el Colegio Pío Latino.

1974 – La ley número 5558, establece la creación del Parque Nacional Barra Honda de Nicoya, Guanacaste.

Parque Nacional Barra Honda

Globo

FIN GUERRA DE SECESIÓN EE.UU.

1866 – El presidente Andrew Johnson declara formalmente la finalización de la Guerra de Secesión estadounidense.

PAUL EHRLICH

1915 – A la edad de 61 años muere en la ciudad alemana de Hamburgo el médico y bacteriólogo Paul Ehrlich, autor del primer tratamiento eficaz contra la sífilis. En 1908 recibió el Premio Nobel de Medicina compartido con su colega ruso Ilya Mechnikov en reconocimiento a su trabajo en química inmunológica.

TROTSKY

1940 – En Ciudad de México, el revolucionario ruso León Trotsky es herido de gravedad con un piolet por Ramón Mercader. Morirá al día siguiente.

PRIMAVERA DE PRAGA

1968 – Tropas soviéticas invaden Checoslovaquia y ponen fin a la Primavera de Praga.

YELLOWSTONE

1988 – Se incendia el parque nacional de Yellowstone.

Yellowstone: El gigante inquieto

ESTONIA

1991 – Estonia se independiza de la Unión Soviética.

GOLPE DE ESTADO URSS

1991 – Intento de golpe de Estado en la Unión Soviética: más de 100.000 personas toman el parlamento como protesta por el golpe y con la intención de deponer al presidente Mijaíl Gorbachov.

ACUERDOS DE OSLO

1993 – En Washington DC (Estados Unidos), después de una serie de negociaciones secretas, representantes de Israel y Palestina firman los Acuerdos de Oslo en una ceremonia pública.

QUEBEC

1998 – El Tribunal Supremo de Canadá establece que la provincia de Quebec no puede legalmente independizarse de Canadá sin la aprobación del Gobierno federal.

NAVALNI

2020 – Alekséi Navalni, principal opositor del gobierno ruso, ingresa en un hospital de Omsk (Federación Rusa) con síntomas de envenenamiento.

FÚTBOL FEMENINO

2023 – En Sidney, Australia, la selección española de fútbol femenino gana su primer Mundial ante Inglaterra por 1-0, y derriba un muro más en la lucha y conquista por los derechos de las mujeres y la igualdad.

Trivia

La lata se patentó en 1810. El abrelatas no se inventó hasta 48 años después.

-o-

Cuando Enrique I de Inglaterra murió en 1135, le extrajeron las entrañas y las enterraron en Ruan, Francia. El resto de su cuerpo fue enterrado en Inglaterra.

-o-

De los 118 elementos de la tabla periódica, solo dos son líquidos a temperatura ambiente: el mercurio y el bromo.

-o-

En 2010, unos arqueólogos descubrieron una olla de sopa de 2400 años de antigüedad en Xi’an, China.

-o-

De media, el hueso más pequeño del cuerpo humano, el estribo, situado en el oído interno, es 94 veces más pequeño que el hueso más grande, el fémur.

historias locas

PRIMERA HUELGA

La primera huelga laboral de la historia de Estados Unidos tuvo lugar justo en los inicios de lo que hoy es Estados Unidos. En 1619, la floreciente colonia de Virginia celebró sus primeras elecciones, pero a pesar de llevar más de una década viviendo y trabajando en Jamestown, a un gran número de artesanos holandeses y polacos no se les permitió votar. La razón que se les dio fue que no eran de ascendencia inglesa. En respuesta, los artesanos, que producían alquitrán, brea, trementina y otros productos similares necesarios para la construcción de barcos, se declararon en huelga. El trabajo de los artesanos se consideraba tan importante, y había tan pocas personas en Jamestown que pudieran realizar el trabajo en su lugar, que los líderes de la Compañía de Virginia se vieron obligados a cambiar de opinión y concedieron a los trabajadores continentales plenos derechos de voto.

Así pues, la primera huelga de Estados Unidos tuvo lugar hace más de cuatro siglos. Sin embargo, la primera huelga de la historia documentada se produjo hace más de tres milenios.

Alrededor del año 1157 a. C., el faraón Ramsés III supervisaba la construcción de algunas de las tumbas, catacumbas y pirámides que forman lo que hoy se conoce como el Valle de los Reyes. Se utilizaron esclavos y canteros para construir estas enormes estructuras, pero su decoración se dejó en manos de equipos de artesanos y artesanos profesionales y altamente cualificados, a quienes el faraón llamó para trabajar en las tumbas en secreto. Estos artesanos fueron los responsables de los elaborados interiores pintados que aún hoy se pueden ver en muchas de las tumbas, con frescos y murales que cubren todas las paredes desde el suelo hasta el techo.

Pero en uno de estos lugares, un pueblo llamado Deir el Medina, cerca de Tebas, en la orilla occidental del río Nilo, los trabajadores al servicio del faraón Ramsés comenzaron a inquietarse. Un rollo de papiro de la época registra que, tras 18 días de trabajo casi constante, los trabajadores de la Necrópolis Real de Deir el Medina aún no habían recibido ninguna ración de comida. Básicamente, se les dejaba que se alimentaran y se las arreglaran por sí mismos, mientras trabajaban sin descanso en las tumbas del faraón. Finalmente, la situación se volvió tan grave, y la mano de obra estaba tan hambrienta, que los constructores y artesanos de Deir el Medina decidieron organizar una huelga de brazos caídos.

Según explica el papiro, el décimo día del «segundo mes de invierno» del año 29 del reinado de Ramsés, los trabajadores entraron en la morgue en la que estaban trabajando en Deir el Medina. Allí dejaron sus herramientas y dejaron de trabajar, en protesta por las pésimas condiciones en las que el faraón esperaba que trabajaran. «La perspectiva del hambre y la sed nos ha llevado a esto», se les cita diciendo. «No hay ropa, no hay ungüentos, no hay pescado, no hay verduras».

«Tenemos hambre», continuaba la protesta de los trabajadores, «y ya han pasado 18 días de este mes» sin que se les haya proporcionado ninguna ración. «Tenemos asuntos que tratar con el faraón».

Después de varios días, se llamó a un estadista local, equivalente a un jefe de policía, para que hablara con los huelguistas y, al escuchar su difícil situación, estuvo de acuerdo en que la situación era insostenible. Juntos, marcharon hacia el palacio del faraón, con sus esposas e hijos a cuestas, y llevaron su protesta directamente a la corte del faraón en Tebas.

En un intento por sofocar el levantamiento, inicialmente se ofreció a los trabajadores medio saco de cebada a cada uno y se repartieron bandejas de ricos pasteles entre la multitud. Estas medidas calmaron la protesta durante un día o dos, pero al no vislumbrarse ninguna solución, la huelga continuó a la mañana siguiente.

Lamentablemente, los documentos originales no recogen cómo se resolvió finalmente la huelga, ya que la atención del faraón y su corte se centró en organizar fastuosas celebraciones para conmemorar el 30.º aniversario de la ascensión al poder de Ramsés III. Sin embargo, podemos suponer que finalmente se llegó a un acuerdo con los trabajadores en huelga, como lo demuestra la decoración de las tumbas de Deir el Medina.

Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O’neill»

Revise también

Moulay Idriss

Lugares sagrados

Moulay Idriss │ Moulay Idriss, Marruecos Esta ciudad es especial porque atesora el valioso santuario …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *