Un día como hoy 14 de agosto 2025

Efemérides

Recopilación Carlos Revilla

El 14 de agosto es el 226.º (ducentésimo vigesimosexto) día del año. Quedan 139 días para finalizar el año.

El que no pueda lo que quiera, que quiera lo que pueda.

José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo y ensayista español.

DÍA MUNDIAL DEL LAGARTO

Costa Rica

1782 – El Obispo Esteban Lorenzo Tristán, declara a la Virgen de los Angeles patrona de la ciudad de Cartago.

1850 – Falleció don José Rafael de Gallegos Alvarado, quien ocupó dos veces la Jefatura del Estado.

José Rafael de Gallegos y Alvarado

1859 – Caída del Presidente don Juan Rafael Mora, promovida por los militares Blanco y Salazar, quienes a partir de ese momento se convierten en los árbitros de la política nacional.

Juan Rafael Mora Porras

1935 – Alicia Jiménez Acosta se incorporó como cirujana dentista, constituyéndose en la primera mujer costarricense profesional en ese campo. Fue hija del Dr. Joaquín Jiménez Núñez y Rosita Acosta.

1979 – Estalló una huelga en Limón, en la que tuvo que intervenir la Fuerza Pública. La protesta concluyó el 23 de agosto, luego de nueve días de hostilidades en las vías públicas, que dejaron dos muertos y muchos heridos como resultado.

Globo

EL CID CAMPEADOR

1084 – El Cid, al mando del ejército de la taifa de Zaragoza, vence a la coalición del rey Al-Mundir de Lérida y Sancho Ramírez de Aragón en la batalla de Morella.

MACAO

1556 – En China, cerca de Cantón, los portugueses se establecen y fundan Macao.

HANS CHRISTIAN ORSTED

1777 – Nace en la localidad Rudkobing, (Dinamarca), el físico y químico danés Hans Christian Orsted, que descubrirá la acción magnética de las corrientes eléctricas

NICARAGUA

1912 – En Nicaragua, fuerzas estadounidenses intervienen, a petición del presidente Adolfo Díaz, para sofocar la sublevación popular que amenazaba con derrocarlo.

ALEMANIA

1919 – En Alemania entra en vigor la nueva Constitución del Reich.

SOCIAL SECURTY ACT

1935 – En Estados Unidos entra en vigor la Social Security Act (‘Ley de Seguridad Social’), gracias al empeño del presidente Roosevelt.

JAPÓN

1945 – Japón se rinde a los aliados, después de ocho días trascendentales en los que se han lanzado dos bombas atómicas norteamericanas sobre territorio japonés. Al día siguiente, 15 de agosto, los ciudadanos japoneses podrán escuchar la voz de su Emperador, Hirohito, comunicándoles la aceptación de las condiciones acordadas en la Conferencia de Postdam para la Rendición de Japón. La II Guerra Mundial habrá terminado en todos sus frentes.

KONRAD ADENAUER

1949 – En la República Federal Alemana, los demócrata-cristianos ―dirigidos por Konrad Adenauer― ganan las elecciones.

BERTOLT BRECHT

1956 – A la edad de 58 años muere en Berlín el dramaturgo y poeta alemán Bertold Brecht, uno de los más influyentes del siglo XX. Es el creador del teatro épico, también llamado dialéctico.

MAGIC JOHNSON

1959 – Nace en la ciudad de Lansing (Michigan, EEUU) el basquetbolista estadounidense Earvin «Magic» Johnson, considerado como uno de los mejores de la historia de ese deporte. Con Los Ángeles Lakers, ganó cinco campeonatos de la Asociación Nacional de Básquetbol (NBA) de Estados Unidos.

FRENTE POLISARIO

1979 – Mauritania renuncia al Sáhara y reconoce al Frente Polisario como representante del pueblo saharaui.

JUICIO MILITARES

1985 – En Argentina concluye la primera fase del juicio contra las tres últimas juntas militares.

ENZO FERRARI

1988 – Muere en la ciudad italiana de Módena, a la edad de 90 años, el piloto de automovilismo y empresario Enzo Ferrari (Enzo Anselmo Giuseppe Maria Ferrari), quien fundó la escudería de Fórmula 1 y la marca de automóviles que lleva su apellido.

CONCORDE

2000 – Las autoridades británicas y francesas suspenden todos los vuelos del Concorde tras la catástrofe que costó la vida a 113 personas tres semanas antes.

EMBAJADA EN CUBA DE EE.UU.

2015 – En La Habana (Cuba) se abre la embajada de Estados Unidos.

Trivia

La ley francesa prohíbe a los ciudadanos llamar «Napoleón» a sus cerdos.

-o-

En Colorado, es ilegal tener gallinas, pero se permite tener hasta tres pavos.

-o-

En Florida, si dejas un elefante estacionado al lado de la carretera, tienes que pagar por el estacionamiento.

-o-

En Hawái, las vallas publicitarias son ilegales.

-o-

En Indiana, es ilegal lanzarle tu sofá a tu vecino.

Historias locas

ESCRITOR FANTASMA

Si has oído hablar del escritor e ingenioso Dr. Samuel Johnson, probablemente sea gracias a su diccionario. Johnson fue, en esencia, el Noah Webster de Inglaterra; dedicó más de una década de su vida a compilar un monumental Diccionario de la lengua inglesa, publicado en 1757. El diccionario de Johnson siguió siendo el diccionario de referencia del inglés británico durante los siguientes 150 años, hasta que a principios del siglo XX comenzaron a aparecer los primeros volúmenes del Diccionario Oxford de inglés.

Sin embargo, además de su trabajo como lexicógrafo, Johnson también fue autor, diarista, crítico, poeta, dramaturgo y, al menos durante un breve periodo de tiempo en 1762, investigador paranormal.

Esta historia en particular comienza a principios de la década de 1760, cuando una joven pareja llamada William y Fanny Kent comenzó a alquilar una habitación a un propietario local llamado Richard Parsons en Cock Lane, en el centro de Londres. Poco después de que los Kent se mudaran, la hija de Richard, Betty, informó de que había oído extraños ruidos de arañazos y golpes por toda la casa. Al cabo de un tiempo, afirmó haber visto un fantasma manifestarse en su dormitorio.

La noticia de la supuesta aparición se extendió rápidamente por toda la ciudad y pronto se supo que William Kent no solo era viudo, sino que su nueva esposa, Fanny, era la hermana de su difunta esposa, Elizabeth. Dadas las leyes de la época, tal unión no se consideraba legal, y Richard se convenció de que el fantasma debía de ser el de Elizabeth. Como resultado, Richard culpó al matrimonio ilegal de William de todos los extraños sucesos que ocurrían en su casa y desalojó a los Kent.

Poco después, los ruidos cesaron, pero cuando Fanny murió repentinamente unas semanas más tarde, Richard informó de que se reanudaron inmediatamente. Creyendo que era su fantasma el que ahora rondaba su casa, se celebraron una serie de sesiones de espiritismo en la casa de Cock Lane para llegar al fondo del misterio. Según se informa, fue a través de estas reuniones espirituales que se reveló que el fantasma era efectivamente el de Fanny y que William Kent la había envenenado.

Para entonces, las historias sobre el fantasma de Cock Lane eran la comidilla de Londres. Ante la posibilidad de una acusación de asesinato, las autoridades se vieron obligadas a intervenir y se inició una investigación criminal. Como parte de la investigación, se creó un comité para examinar los detalles del caso y, como uno de los hombres más ilustrados de la Inglaterra del siglo XVIII, se invitó a Samuel Johnson a registrar sus hallazgos. El 1 de febrero de 1762, Johnson y su equipo celebraron una última sesión de espiritismo en la casa de Cock Lane y él informó de que la hija de Richard, Betty, se había visto «perturbada por un espíritu».

«Mientras investigaban y deliberaban», escribió Johnson sobre su equipo, «fueron llamados a la habitación de la niña por unas damas que estaban cerca de su cama y que habían oído golpes y arañazos. Cuando los caballeros entraron, la niña declaró que sentía el espíritu como un ratón sobre su espalda». Sin embargo, cuando se le presionó más, Betty se inquietó y los investigadores comenzaron a sospechar. «Aunque se le pidió muy solemnemente al espíritu que manifestara su existencia apareciéndose», recordó Johnson más tarde, «no se mostró ninguna evidencia de ningún poder sobrenatural». Finalmente, llegó a la conclusión de que «la niña tiene el arte de hacer o falsificar un ruido particular, y que no hay ninguna causa superior detrás».

Y resultó que tenía razón. La investigación descubrió finalmente que Richard había pedido prestada una considerable cantidad de dinero a William Kent, que no tenía medios ni intención de devolver. Los dos hombres habían terminado peleándose, tras lo cual Richard había inventado la historia del fantasma en un elaborado intento de inculpar a William por la muerte de sus dos esposas. Los golpes fantasmales que se oían en la casa eran todos de Betty; ella había escondido una pequeña tabla de madera en el dobladillo de su camisón, que luego podía usar para golpear o arañar las paredes o los muebles cuando su padre se lo indicaba. Tanto los Parsons como uno de sus sirvientes y un predicador que también participaba en la estafa fueron finalmente procesados, y Richard recibió una condena de dos años de prisión.

La historia de los fantasmas de Cock Lane resultó ser una estafa, y la etapa de Samuel Johnson como cazador de fantasmas llegó tristemente a su fin.

Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O’neill»

Revise también

Islas Fiyi

Destinos del mundo sorprendentes

Islas Fiyi En pleno océano Pacífico y sin fronteras terrestres cercanas, representan el paraíso en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *