Un día como hoy 03 de junio 2025

Efemérides

Recopilación Carlos Revilla

El 3 de junio es el 153.º (centésimo quincuagésimo tercer) día del año. Quedan 210 días para finalizar el año.

En tu lucha contra el resto del mundo te aconsejo que te pongas del lado del resto del mundo.

Franz Kafka (1883-1924) Escritor checoslovaco.

DÍA MUNDIAL DE LA BICICLETA
DÍA INTERNACIONAL DE LA SIDRA
DÍA MUNDIAL DEL PIE BOT
También conocido como pie equino varo congénito, es una deformidad en la que el pie del bebé apunta hacia adentro y hacia abajo.
DÍA INTERNACIONAL DEL SOMMELIER
Personas encargadas de recomendar, armar o maridar menús de pasos con vinos.

Costa Rica

1642 – Eximen de todo tipo de tributación a indios mayores de 55 años.

1655 – Andrés Arias Maldonado, es nombrado Gobernador de nuestra provincia.

1842 – El Salvador rompe relaciones con Costa Rica hasta que ésta se libere del régimen del General Francisco Morazán. Posteriormente tomaron idéntica determinación los gobiernos de Honduras y Nicaragua.

Francisco Morazán Quesada

1842 – Rafael Francisco Osejo es absuelto del cargo de infidencia en Honduras.

1845 – Se emite un decreto creando el Hospital San Juan de Dios en San José.

1851 – El Cardenal Antonelli; ante situación creada por la erección del Obispado de Costa Rica declaró que el Papa «no perderá un momento para hacer sentir todo el peso de su autoridad».

1853 – Llegan al país por el Sarapiquí los diplomáticos Charles L. Wyke de Gran Bretaña y Robert M. Walsh de Estados Unidos.

1856 – En León el Presidente Patricio Rivas lanza proclama contra los filibusteros llamando traidor a Walker.

1893.- Louis Baker es reconocido como Ministro Plenipotenciario de USA en Costa Rica.

1905 – Visita la ciudad de Limón en manifestación política, don Cleto González Víquez, quien es recibido por más de 800 personas.

Cleto González Víquez

1907 – Sin autorización del Gobierno se construye el ramal ferroviario de Guácimo a Río Frío.

1922 – Fidel Tristán, Ricardo Fernández Peralta, Alvaro Fernández Peralta y Elías Baldioceda ascienden al Volcán Rincón de la Vieja.

1972 – La ciudad de Los Chiles, fronteriza con Nicaragua, quedó comunicada con el resto del país por una trocha construida por la municipalidad de ese cantón de Alajuela.

Globo

COOK

1769 – En Oceanía, el navegante británico James Cook arriba a Tahití.

LIBERIA

1862 – Estados Unidos reconoce la República de Liberia.

FRANZ KAFKA

1924 –, murió Franz Kafka, un escritor bohemio en lengua alemana nacido en Praga, actual capital de República Checa. Su obra, una de las más influyentes de la literatura universal, es una de las pioneras en la fusión de elementos realistas con fantásticos, y tiene como principales temas los conflictos paternofiliales, la ansiedad, el existencialismo, la brutalidad física y psicológica, la culpa, la filosofía del absurdo, la burocracia y las transformaciones espirituales. Había nacido 1883.

KALININ

1946 – Murió Mijaíl Kalinin, político soviético. Había nacido en 1875.

KENNEDY-KRUSCHEV

1961 – En Viena, Austria, y con el objetivo de evaluar a Kruschev, descubrir sus puntos de vista sobre la carrera nuclear y otros asuntos, así como tener una impresión sobre su personalidad, se reúnen por primera vez el presidente estadounidense, John Fitzgerald Kennedy, y el primer dirigente soviético, Nikita Kruschev. Al finalizar el día 4, el encuentro no supondrá ni una victoria ni una derrota sino algo «útil» y «necesario», según las palabras de ambos dirigentes.

JUAN XXIII

1963 – Murió Juan XXIII (Ángelo Giuseppe Roncalli), papa italiano entre 1958 y 1963. Había nacido en 1881.

CAMINATA ESPACIAL

1965 – El astronauta Edward H. White se convierte en el primer estadounidense en realizar una caminata espacial durante la misión Gemini 4.

CHINA

1966 – En China, Mao Zedong comienza la «Revolución cultural».

CANAL DE PANAMÁ

1994 – El Ejército de los Estados Unidos evacua el Canal de Panamá, 83 años después de establecerse en él, en conformidad con las previsiones de los acuerdos Torrijos-Carter.

MONTENEGRO

2006 – En Montenegro, el Parlamento declara la independencia tras aprobarse en el plebiscito montenegrino de 2006.

RESPALDO OBAMA

2008 – Hillary Clinton, senadora de Estados Unidos y ex primera dama, suspende su campaña para la nominación presidencial del Partido Demócrata y respalda a Barack Obama.

BING

2009 – La empresa estadounidense Microsoft puso en línea su buscador web Microsoft Bing.

HUMAN RIGHTS WATCH

2014 – En Nueva York (Estados Unidos), la ONG estadounidense Human Rights Watch afirma oficialmente que no expulsará de su junta directiva a Javier Solana (exsecretario general de la OTAN) ni a otros de sus más altos directivos que tienen relación directa con el gobierno de Estados Unidos y con la CIA (Agencia Central de Inteligencia).

Trivia

Los arándanos maduros pueden rebotar.

-o-

Los tomates y los aguacates son frutas, no verduras.

-o-

Comer demasiada remolacha puede hacer que tu orina sea rosa.

-o-

Puedes comer manzanas hasta un año después de recogerlas.

Días malos en la historia

3 DE JUNIO DE 1938

El Times promueve el apaciguamiento

En el período previo a la Segunda Guerra Mundial, El Times de Londres fue acusado con frecuencia de ser un instrumento mediático del gobierno conservador del primer ministro británico Neville Chamberlain y de su política de apaciguamiento de la Alemania nazi. Para reforzar esa acusación, el 3 de junio de 1938 se publicó un editorial en el que se afirmaba que la mejor manera de preservar la paz en Europa era dar al Führer una gran parte de Checoslovaquia, aliado nominal de Gran Bretaña.

Esta recomendación sentó bastante mal al director del Times, John Walter. «Creo que nuestro editorial de ayer debe haber sorprendido a muchos lectores del Times», escribió al director Geoffrey Dawson, «defendiendo la causa del lobo contra el cordero, por motivos de justicia. No es de extrañar que haya júbilo en Berlín».

Cuatro meses más tarde, las celebraciones de Berlín alcanzaron un crescendo eufórico cuando Chamberlain efectivamente vendió Checoslovaquia con su declaración de que había logrado «la paz para nuestro tiempo». Sin embargo, como pronto demostraría la historia, el Lobo seguía hambriento.

Tomado del libro «Bad Days in History»

Revise también

Santa María del Popolo

Lugares sagrados

Santa María del Popolo │ Roma, Italia Santa María del Popolo se fundó como una …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *