Un día como hoy 19 de abril 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 19 de abril es el 109.º (centésimo noveno) día del año. Quedan 256 días para finalizar el año.

Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.

Friedrich Nietzsche (1844-1900) Filosofo alemán.

DÍA DEL ABORIGEN COSTARRICENSE
DÍA DE LA BICICLETA
DÍA MUNDIAL DEL CIRCO
DÍA MUNDIAL DE LOS SIMPSON
DÍA DEL HARDWARE LIBRE

Revolución del 48
Abril 19 │ Día No. 39

  • Se firma el pacto de la Embajada de México, con el que se pone fin a la guerra civil.
  • Se libra la última batalla de la guerra, la recuperación de San Isidro de El General. Comandados por Jacinto López Godoy -conocido como el Indio Godoy- las fuerzas figueristas recuperan la ciudad.
  • La Guardia Nacional de Nicaragua inicia el retiro del territorio costarricense de sus tropas invasoras.
  • Salen varios personajes al exilio entre ellos el ex-Presidente Rafael Ángel Calderón Guardia

Costa Rica

1564 – Cuarenta soldados del ejército de Juan Vázquez de Coronado registran minas de oro en el río La Estrella, incluida una a nombre de Pablo Genovés vecino de Guatemala.

1795 – Es consagrado Obispo de Nicaragua y Costa Rica Monseñor Juan Cruz Ruiz Cabañas, que nunca tomó posesión del episcopado.

1809 – En exposición a la Corte, el Gobernador Acosta dice que Costa Rica es tan pobre, que «se ven gentes vestidas de corteza de árboles y otros para ir alguna vez a la Iglesia alquilan o piden prestada la ropa que han de vestir».

1824 – Se celebra en este día el “Día del Aborígen”.

1824 – Con fundamento en el decreto del 5 de marzo del año en curso, Costa Rica jura su adhesión a las provincias unidas de Centroamérica.

1849 – Entierran en Nueva Orleans a Ellen Galt Martin, la novia sordomuda de William Walker.

1850 – Estados Unidos y Gran Bretaña firman el llamado Tratado Clayton-Bulwer por el que ambos gobiernos se comprometen a no ocupar, ni fortificar, ni colonizar, ni asumir ni ejercer dominio sobre Nicaragua, Costa Rica, La Costa Miskita ni otra parte de América Central.

1855 – Muere en Cartago el hombre público Francisco Javier Peralta.

1856 – Ministro de Costa Rica en USA, Luis Malina informa que el Gobierno está minado por la corrupción pública» y que por esa razón no detienen las expediciones filibusteras a Centro América.

1860 – Partidarios de Juan Rafael Mora proyectan atacar cuarteles de San José pero son descubiertos antes de poner el plan en acción.

1881 – Se firma contrato con el colombiano Manuel López Arasemena para fundar en París el Banco de Crédito Hipotecario Franco-Costarricense con una sucursal en San José.

1885 – Muerto Justo Rutina Barrios, Costa Rica emite un decreto por el que termina el estado de guerra con Guatemala.

1894 – Nace en Heredia, Juan Rafael Chacón Solares, escultor y premio Magón 1971.

1905 – Muere el estadista Saturnino Lizano Gutiérrez.

1909 – Se da execuatur a Belisario Porras como Embajador Extraordinario de Panamá en Costa Rica.

1936 – En el centro del Parque España, frente a la Cancillería en San José centro, fue sembrado el árbol de la Amistad Centroamericana. Para ello se efectuó una ceremonia con la participación de representantes de los países del istmo. Costa Rica estuvo representada por Raúl Gurdián Rojas, Secretario (Ministro en la actualidad) de Relaciones Exteriores en el tercer y último gobierno de Ricardo Jiménez Oreamuno.

Ricardo Jiménez Oreamuno

1940 – Pío XII nombra a Monseñor Claudia Volio, Prelado de la Basílica de Los Angeles.

1948 – Dictador Somoza García promete al Departamento de Estado de USA, retirar sus tropas de Costa Rica.

1951 – Tres cuáqueros iniciaron una fatigosa marcha a caballo por las escarpadas y montañosas sierras de Tilarán y llegaron hasta Santa Elena (sector este de Puntarenas), donde procedieron a comprar una finca de 1.400 hectáreas a la cual bautizaron con el nombre de Monteverde, por tener siempre una vegetación fresca. En el sitio se estableció una colonia de cuáqueros, la cual, en 1954, montó una fábrica de quesos.

Globo

BENJAMIN DISRAELI

1881 – Murió Benjamin Disraeli, primer ministro británico. Había nacido en 1804.

CHARLES DARWIN

1882 – Murió Charles Darwin, científico británico, autor de la teoría de la evolución. Había nacido en 1809.

BULGARIA

1909 – Rusia y Bulgaria firman un tratado por el que se reconoce la independencia de esta última.

PARTIDO SOCIALISTA CHILENO

1933 – En Santiago de Chile se funda el Partido Socialista de Chile.

PÉREZ JIMÉNEZ

1953 – En Venezuela, la Asamblea Nacional Constituyente proclama presidente al general Marcos Pérez Jiménez.

BAHÍA COCHINOS

1961 – Rendición de una fuerza de invasión que ha pretendido acabar con la revolución castrita de Cuba y que desembarcó en bahía de Cochinos el 17 de este mismo mes. 100 invasores han muerto y 1.200 son capturados. Esta invasión, apoyada por Kennedy, supondrá una gran humillación para la administración estadounidense

SALYUT

1971 – Rusia lanzó el Salyut, la primer nave espacial con un laboratorio a bordo, la cual fue reemplazada en 1986 con la estación espacial MIR.

TRAGEDIA WACO

1993 – En la localidad estadounidense de Waco (Texas), el FBI toma de manera violenta el local donde se encontraba la secta davidiana de David Koresh termina en un incendio con 81 muertos.

ATENTADO DE OKLAHOMA

1995 – En Oklahoma City (Estados Unidos), Timothy McVeigh hace estallar un potente explosivo en el Edificio Federal Alfred P. Murrah, dejando como resultado 168 muertos, 19 de ellos niños.

BUNDESTAG

1999 – El Bundestag alemán vuelve a Berlín.

VENEZUELA

2006 – Venezuela anunció su retiro de la Comunidad Andina, al denunciar que los tratados de libre comercio que han firmado algunos de sus socios con Estados Unidos acabaron con el bloque de integración regional.

FIDEL CASTRO

2011 – Durante el congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), Fidel Castro oficializó la entrega del poder en manos de su hermano Raúl, a quien consagró como nuevo Primer Secretario.

CONFLICTO NICARAGUA

2018 – En Nicaragua, estalla conflicto político.

Trivia

Nuestra lengua es el único músculo del cuerpo que sólo está conectado por un extremo.

-o-

Los bebés nacen con más papilas gustativas que los adultos.

-o-

No hay músculos en los dedos.

-o-

No se puede tararear tapándose la nariz.

Días malos en la historia

19 DE ABRIL DE 797

Irene la mala

Por feroces que sean, las madres cocodrilo llevan cuidadosamente a sus crías en las fauces. La emperatriz bizantina Irene no poseía ni siquiera este rudimentario instinto reptil. De hecho, se zampó a su hijo, Constantino VI.

La emperatriz, cuyo nombre significa irónicamente «paz» en griego, se había embriagado del poder que ejercía como regente de Constantino, que heredó el trono del Imperio Romano de Oriente a los nueve años. A medida que el niño crecía y empezaba a imponerse, Irene vio correctamente amenazas a la autoridad que había amasado. Así que empezó a sabotear a Constantino instándole a tomar decisiones que minarían su popularidad, como dejar a su mujer y casarse con su amante, o arrancarle la lengua a sus tíos.

Cuando estas maniobras bizantinas no dieron resultado, la reina Irene tomó medidas aún más salvajes, llamadas «los lazos que ciegan»: El 19 de abril de 797, hizo que le sacaran los ojos a su hijo. Y con ese toque maternal, Irene se convirtió en la primera mujer en gobernar el imperio por derecho propio.

Tomado del libro «Bad Days in History»

Revise también

Anecdotario Nacional

Anecdotario Nacional

DURANTE la Administración del Generar don Tomás Guardia, un militar de su confianza e intimidad …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *