Recopilación Carlos Revilla
El 8 de abril es el 98.º (nonagésimo octavo) día del año. Quedan 267 días para finalizar el año.
Cambia de placeres, pero no cambies de amigos.
Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.
DÍA INTERNACIONAL DE OPOSICIÓN A LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
DÍA MUNDIAL DE LA ENFERMEDAD DE CUSHING
DÍA MUNDIAL DE LA EMPANADA
DÍA MUNDIAL DEL NEUROCIRUJANO
Por el padre de la neurocirugía el Dr. Harvey Cushing.
Revolución del 48
Abril 8 │ Día No. 28
- Por la radio clandestina se oye la clave: “Magnolia (Cartago) y Clavel (Limón) 24 horas después”. Figueres dice: Era que necesitábamos por lo menos un día más para llegar a Cartago “robándole la vuelta a los del gobierno”.
- Antes de retirarse de San Isidro, el propio Miguel Ángel Ramírez organiza la defensa de la población.
- En la zona de Santa María de Dota se efectúa la mayor concentración de tropas rebeldes (alrededor de 600) de toda la guerra civil. Se inicia la Marcha Fantasma, una de las acciones más célebres de la Revolución.
1529 – Diego Núñez denuncia que el conquistador Miguel Juan Ribas capturó a diez indios en Nicoya, los amarró con una cadena y los mandó a Panamá para venderlos.
1566 – Se embarca en España, por segunda vez con destino a Costa Rica, el Padre Juan Estrada Rávago.
1666 – Atracan en Portete los piratas Mansfield y Margan con 9 navíos y dominan Matina.
1723 – Teniente Marcos Chinchilla y Sargento Manuel Barbosa y otros hacen inspección en los bordes del cráter del Volcán Irazú, en plena actividad.
1798 – La Corona establece que los caciques se deben considerar dentro de las clases de los españoles distinguidos.
1823 – Los heredianos deponen las armas, terminando así la Primera Guerra Civil.
1842 – Braulio Carrillo conoce la invasión del General Francisco Morazán y manda a la Garita de Río Grande a 300 hombres para detenerla y posteriormente otros 400 al mando de Vicente Villaseñor.
1842 – Bajo el régimen de Braulio Carrillo asume interinamente el poder, Manuel Antonio Bonilla Nava.
1842 – Desembarca en Caldera, Francisco Morazán, con 500 mercenarios centroamericanos, con el fin de derrocar el gobierno de Carrillo y de restablecer la Federación de Centroamérica.
1856 – Juan Rafael Mora con el Ejército Expedicionario llega a Rivas.
1856 – Accesoria del Tránsito pide auxilio a Gran Bretaña contra un eventual ataque filibustero.
1860 – Con 365 votos de un total de 435, José María Montealegre gana la Presidencia de la República.
1860 – En elecciones de segundo grado resulta electo Presidente de la República el doctor José María Montealegre con 365 votos de un total de 435.
1862 – Capitán José Antonio Angulo evita un duelo en Portete entre el jamaiquino Joainer y el Capitán de navío irlandés William Swift.
1878 – Nace en San José el inversionista Juan Rafael Acuña.
1915 – El aviador Marius Tercé vuela en Puntarenas con el nicaragüense Federico Hollman, que se convirtió en el primer pasajero comercial en la historia de la aviación de Costa Rica.
1935 – Se otorga a Warren H. Mory el reconocimiento como Cónsul de Finlandia.
1921 – Se funda “Alberto H. Garnier”, la primera agencia de publicidad en Costa Rica.
1941 – La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) inició actividades en San José.
1949 – Fue creado el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
1956 – Se inaugura en San José el Parque José María Cañas, frente a la estación del Ferrocarril del Pacífico.
CRIMEA
1783 – La zarina Catalina II anexa Crimea a Rusia.
TIMES SQUARE
1904 – En Manhattan (Nueva York), Longacre Square se renombra como Times Square en honor al periódico The New York Times.
MELVILLE CALVIN
1911 – En Estados Unidos nació el químico Melville Calvin, quien en 1961 obtuvo el premio Nobel de química.
GITANOS
1971 – Se celebra en Londres, capital del Reino Unido, el primer Congreso Mundial del Pueblo Gitano, primera gran reunión de las asociaciones y movimientos representativos del pueblo gitano en todo el mundo.
PICASSO
1973 – Murió Pablo Picasso, pintor y escultor español. Había nacido en 1881.
MACEDONIA EL NORTE
1993 – La República de Macedonia del Norte se convierte en miembro de la ONU.
SPACEX
2016 – La empresa SpaceX consiguió posar exitosamente el cohete Falcon 9 en una plataforma en el océano Atlántico, tras lanzarlo al espacio con la cápsula Dragon llena de suministros para la Estación Espacial Internacional (EEI).
WUHAN (CHINA)
2020 – En Wuhan, provincia de Hubei (China), se levantaron las medidas de aislamiento en la ciudad génesis de la Pandemia de COVID-19.
Leonardo da Vinci tardó doce años en pintar los labios de la Gioconda.
-o-
Picasso aprendió a dibujar antes de andar, y su primera palabra fue «lápiz».
-o-
Leonardo da Vinci era vegetariano y defensor de los derechos de los animales.
-o-
Las pinturas hechas por el hombre más antiguas jamás descubiertas datan de hace más de 64.000 años, en una cueva de España.
-o-
Antes de convertirse en un famoso pintor impresionista, Claude Monet dibujaba caricaturas.
Días malos en la historia
8 DE ABRIL DE 2013
Cruel Britannia: convertir a los Munchkins en malvados
Cuando estábamos rodando la película nadie pretendía que se utilizara de esta manera. Me avergüenzo, de verdad… Creía que los británicos eran mejores que eso. No les entiendo». –Actriz Ruth Duccini, intérprete de Munchkin en la película de 1939 El mago de Oz.
El exultante antidirge «¡Ding-Dong! The Witch Is Dead!» subía como la espuma en las listas de éxitos británicas, no en 1939, cuando se estrenó El mago de Oz, sino en 2013, cuando falleció la ex primera ministra británica Margaret Thatcher.Thatcher no había sido universalmente querida por su pueblo. Sin embargo, en medio de las muchas celebraciones indecorosas de su muerte el 8 de abril de 2013 -los burdos grafitis, las fiestas callejeras espontáneas, la quema de efigies de la difunta- una destacó como singularmente atroz: la exitosa campaña para que la melodía de la bruja derretida subiera a las listas de éxitos de la música pop.
«Es chocante que la canción se utilice para celebrar la muerte de alguien», declaró al Sun Jerry Maren, antiguo actor de Munchkin. «Es una vergüenza que la canción se utilice de esta manera.
Malvado, de hecho.
Tomado del libro «Bad Days in History»