Confusiones cronológicas en la detección del “sars-cov-2” en aguas residuales

Darner A. Mora

Confusiones cronológicas en la detección del “sars-cov-2” en aguas residuales

Una rápida síntesis exploratoria de los antecedentes y la epidemiología del coronavirus “SARS-CoV-2” indica que:

  • El 30 de diciembre de 2019 se detectaron los primeros casos de la enfermedad “Covid-19” en Wuhan, China, y el 30 de enero de 2020 la OMS la declara como emergencia de salud pública internacional, para posteriormente definirla como pandemia el 11 de marzo del mismo año; este fenómeno ha afectado a más de 195 países del mundo, con 14.755.228 contagios y 611.090 muertes a nivel mundial, a hoy 21/07/2020.
  • A la fecha existen varias hipótesis sobre su origen, y se cree que su probable reservorio es un murciélago.
  • Las vías de transmisión son gotitas respiratorias y contacto con personas portadoras, o bien por fómites u objetos que se contaminan con patógenos en estado viable; no obstante, recientemente la OMS reconoció que también pude transmitirse a través del aire.
  • Algunos estudios indican síntomas como diarrea, náuseas, vómitos o dolor abdominal en un 10% de los pacientes, por lo que los restos de ARN y proteínas del “SARS-CoV-2” pueden ser encontrados en sus heces, no solo en el primer estadio de la infección sino también cuando disminuyen los síntomas respiratorios; no obstante, aún no se ha confirmado la transmisión vía fecal-oral de la enfermedad.

Con respecto a este último punto, es importante indicar que el microbiólogo Gertjan Medema, del Instituto de Investigación del Agua KWR de Nieuwegein, Holanda, encontró material genético del virus en las aguas crudas de una planta de tratamiento de aguas residuales; esto podría usarse para establecer una alerta estadística temprana de contagios con el virus, incluso antes de que las personas sean clasificadas como positivas en las pruebas de PCR individuales; aunado a esto, el hallazgo se está aplicando en el marco de la actual pandemia, como indicador de la circulación del virus entre la población. Otros estudios realizados con aguas residuales congeladas de diferentes lugares del mundo, se han estado realizando para calcular la existencia de este virus entre las comunidades. Esa misma técnica se aplicó en la Universidad de Barcelona, con aguas congeladas recolectadas en esa ciudad el 12 de marzo del 2019; este hallazgo, publicado en la revista “Medrxiv”, indica que el virus “SARS-CoV-2” estaba presente en las aguas residuales antes de que se tuviera conciencia mundial de cualquier caso de “Covid-19”; sin embargo, este estudio ha sido cuestionado por un catedrático en genética de la Universidad de Valencia, argumentando que detecciones previas a octubre de 2019 deberían darse como válidas en China y no en Barcelona, aduciendo que el primer caso de esta enfermedad se confirmó en Wuhan, China.

Para mayor confusión, una investigación científica con aguas residuales congeladas realizada en la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil, cuestiona el momento en que salió el virus “SARS-CoV-2” del territorio chino, debido a que encontraron partículas virales en aguas recolectadas el 27 de noviembre del 2019; es decir, incluso podría cuestionarse si efectivamente el virus salió o se originó en China, o por el contrario fue llevado a Wuhan por algún visitante contagiado durante la celebración de los “Juegos Mundiales Militares”, celebrados entre el 18 al 27 de octubre de 2019, según indicó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino Zhao Lidian. Además, este mismo funcionario publicó un video de Robert Redfield, Director de Control y Prevención Sanitaria de los EUA, en donde declaró ante el Congreso, el 11 de marzo del 2020, que algunas muertes por gripe sucedidas antes del inicio de la crisis, fueron identificadas más tarde como casos provocados por este coronavirus. Para ahondar más en la controversia, se ha publicado en China que durante estos juegos, en los que participaron 9.603 deportistas militares de 104 países, varios estadounidenses fueron hospitalizados por una “extraña neumonía”.

Por último, el doctor Zhong Nanshan, jefe de Comisión Nacional de Salud China, quien ha dirigido la lucha contra la enfermedad, afirmó el 27 de febrero de 2020 que la “infección se detectó por primera vez en China, pero el virus puede no haberse originado en China”.

Como se observa las investigaciones van y vienen, se oficializan y se debaten, se comprueban y posteriormente se cuestionan, lo que hace de este episodio de la historia humana una triste y confusa realidad, que posible y lamentablemente quedará impune.

Salubrista público

Revise también

Mansión Winchester

El misterio de la mansión Winchester

Bazar digital Carlos Revilla Maroto Uno de los lugares que quería visitar en mi reciente …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *