Vilma Ibarra se equivoca

Pandemia

Yayo Vicente

Las ideas siempre empiezan como respuestas a los retos, luego viene la viabilidad técnica, económica, moral, ética, comercial y legal. Es necesario comprender que lo que no es posible en algunas circunstancias, lo es cuando se modifica el contexto.

Paradigma

Para no repetir las mismas respuestas que nos llevan a los lugares conocidos e indeseados, se hace necesario pensar diferente. Algunos le llaman salir del paradigma, otros, pensamiento lateral. Uno de los procedimientos más utilizados para que surjan ideas novedosas, es la “Tormenta de Ideas”, ideada en el año 1938 por Alex Faickney Osborn. Durante la primera etapa, sin prejuicios ni descalificaciones, TODAS las propuestas, ideas y ocurrencias, se anotan para ser discutidas en una segunda etapa. Como dijo Albert Einstein, “Debes aprender las reglas de los juegos y, después, debes jugar mejor que cualquiera”.

Una idea

Figueres vacuna

José María Figueres, mientras lo vacunaban en el EBAIS, pensó y puso en su muro de FaceBook, una idea, básicamente complementar el esfuerzo de la CCSS con la empresa privada. Es decir, agregarle al encomiable trabajo institucional, un motor adicional. Puso:

[…] pienso en cómo acelerar el programa para las personas que esperan por ser menores que yo.

Traigamos vacunas (cuestan $15) para:

  1. Ofrecerlas al turismo a $100. Con eso se quedan aquí entre la primera y segunda vacuna (21 días) gastando en el país. De la noche a la mañana nos llenamos de turismo, y con lo que paga c/u la CCSS compra 6 vacunas para ticos y aceleramos la vacunación.
  2. Empresas nacionales que las compren al costo para vacunar a sus colaboradores y sus familiares y así ahorrarle ese esfuerzo a la CCSS.
  3. Farmacias nacionales acreditadas para quien pueda comprar la vacuna.”

https://www.facebook.com/140656636910/posts/10157856468956911/?d=n

Al día siguiente, la periodista Vilma Ibarra descalifica la idea por razones morales. Quisiera que tenga razón, pero no. Los medicamentos y la medicina misma, pasó de estar en el ámbito religioso, para hoy estar en el comercial.

Las casas fabricantes de medicamentos no son filantrópicas, por eso el grito desesperado de los pobres en el trópico, que mueren como moscas, con enfermedades inexistentes en los países ricos. La investigación médica y la producción de medicamentos, siguen la lógica del mercado, donde los pobres están excluidos.

Los medicamentos son una mercancía más

El turismo médico, es una realidad y fomentarlo una de las posibilidades para abonar a la reactivación económica. Con relación a sembrar dos árboles con la misma pala, como sugiere el presidente Figueres, algunos se le adelantaron. Contrario a lo que sucede en la evolución natural, en el mercado la necesidad si crea el órgano.

El presidente Figueres es propositivo, pragmático, solidario y con inmensa capacidad de plantear posibles soluciones. Es una cualidad querer siempre convertir las debilidades en fortalezas y las amenazas en oportunidades. Recordemos que las buenas ideas les llega su tiempo.

Vacuna Houston

Descalificación de ideas

David Hume sostiene que “la razón es, y debe ser solo la esclava de las pasiones”. Si vamos a proceder descalificando ideas antes de tiempo, seguiremos repitiendo en círculos sin avanzar. La pasión antifiguerista de Vilma Ibarra obnubila su razón.

El segundo argumento de Ibarra es la disponibilidad de vacunas en el mercado. Puede ser cierto que los gobiernos compraron mucha producción por adelantado, también que algunas naciones, donde están las sedes de los productores han prohibido exportaciones. Pero India está recuperando su mega producción, Chile se nos ha adelantado en las adquisición e Israel ni para que (ya consiguió la anhelada inmunidad de rebaño).

Ni los chilenos ni los israelíes son productores de vacuna, pero son elocuentes ejemplos que muestran que la gestión de compra por parte de Costa Rica (con la plata autorizada), no ha sido la mejor. Nuestros EBAIS son trincheras sin municiones …

Mercado dinámico

No pasará mucho tiempo antes de los cambios mundiales en el mercado de la vacuna, Inglaterra está llegando a sus metas, India está exportando, y muchas otras vacunas serán autorizadas conforme reúnan las condiciones solicitadas por agencias reconocidas por Costa Rica, como la Europea de Medicamentos o la Administración Federal de Medicamentos de los Estados Unidos o precalificadas por la OMS.

Más retos

No perdamos de vista, la difícil cadena de frío que deben tener las vacunas vectoriales o de ARN mensajero, tampoco, que circulan en el mundo serias y voluminosas imitaciones, para estafar y engañar.

PANDEMIA. El fenómeno salud-enfermedad, es complejo y cuando se escala a una población, se le suman infinidad de nuevas variables, haciéndose todavía más intricado. Poner en palabras simples lo que todavía no termino de comprender, ha sido mi reto durante la pandemia por covid-19.

Revise también

La expansión de la Zona Franca en Turrialba

¿Un deseo o una utopía? Por Esteban Camacho Hidalgo Muchos nos hemos hecho esta pregunta: …

2 comentarios

  1. Gustavo Elizondo

    Coincido con Yayo, iba a escribir sobre el tema, gracias mi amigo por evitarme la fatiga. Una vacuna que se ponga alguien con posibilidades económicas, libera una en la CCSS y el alcance de la vacunación será mayor. Lo de la propuesta de Figueres le veo una restricción operativa, es difícil encontrar turistas con una capacidad económica que les permita turistear por 20 días. Pero si debemos facilitar que la medicina privada traiga vacunas. Hasta se les podría indicar, por cada 100 vacunas que coloquen deben destinar un 20 % a personas de bajos recursos.

  2. – Despavoridas!!!!!
    Una amiga está despavorida porque desea vacunarse;
    Otra amiga esta despavorida porque se vacunó y esta con miedo porque dijeron que las vacunas son venenosas;
    Otra está despavorida porque se vacunó y teme por no poder acceder a la segunda dosis;

    Otra amiga está despavorida porque con las nuevas cepas sus vacunas ya serán obsoletas;
    Evidentemente la PAZ no interesa a los globalizadores

Responder a Marzha Navarro Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *