Un día como hoy 31 de agosto 2025

Efemérides

Recopilación Carlos Revilla

El 31 de agosto es el 243.º (ducentésimo cuadragésimo tercero) día del año. Quedan 122 días para finalizar el año. El mes de agosto tenía 30 días hasta que César Augusto hizo que tuviera 31 días, como julio.

La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea.

Maria Montessori (1870-1952) Educadora y médica italiana.

DÍA DE LA CULTURA AFROCOSTARRICENSE (Se celebra en Costa Rica desde 1978)
ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA
DÍA DEL RÉGIMEN MUNICIPAL
DÍA INTERNACIONAL DE LA SOLIDARIDAD
DÍA INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES
DÍA INTERNACIONAL DE LA OBSTETRICIA
Esta fecha está asociada al Ramón Nonato, quien es considerado patrono de las parteras y las matronas.
DÍA INTERNACIONAL DE CONCIENCIA ACERCA DE LA SOBREDOSIS

Costa Rica

1607 – En Santiago de Talamanca, Pedro Ocón toma posesión como Lugarteniente de Talamanca.

1695 – Nombrado Gobernador Francisco Serrano.

1796 – Se autoriza a los nativos costarricenses a casarse con españoles y ladinos.

1821 – Gobernador de Costa Rica urge a la Audiencia que le resuelva sobre lo que debe hacer con 14 náufragos presos en Cartago, pertenecientes a la tripulación de barcos del capitán insurgente argentino Luis Aury.

1836 – El Gobierno de Braulio Carrillo ordena la apertura de un camino a Bocas de Toro.

Braulio Carrillo Colina

1843 – Asamblea Constituyente exime de derechos de introducción a las imprentas.

1848 – Se decretó la Fundación de la República de Costa Rica, siendo el Primer Presidente don José María Castro Madriz.

Jose María Castro Madriz

1852 – Secretario de Estado Daniel Webster firma cartas credenciales de Marquis L. Hine como Cónsul de Estados Unidos en Costa Rica.

1857 – Tomás Martínez y Máximo Jerez emiten en Nicaragua un Decreto ante una eventual invasión de filibusteros.

1858 – El Salvador informa al Departamento de Estado de USA que no concede execuator para Cónsul a C. C. Nukreck por haber militado en las tropas filibusteras de William Walker.

1859 – Se proyectan trabajos para reunir en un solo cauce los diferentes ramales del Río San Juan.

1870 – Se publica por primera vez el periódico La Voz del Pueblo bajo la dirección de F. Fuentes.

1871 – Nace en San José el canónigo Rosendo J. Valenciano.

1875 – Es inaugurado el nuevo techo de la Catedral de San José. 1894.- Se firma contrato para establecer servicio cablegráfico con USA.

1901 – El Mensajero del Clero publica lo siguiente: «Bastante grave se considera el estado de nuestro ilustrísimo Prelado» refiriéndose al Obispo Bernardo Augusto Thiel.

Bernardo Augusto Thiel Hoffman

1959 – Se declara la especie forestal conocida como Guanacaste (Enterolobium Cydocarpum Gryseb), como Árbol Nacional.

El Guanacaste – Árbol Nacional

1980 – Por decreto número 11938, emitido el 8 de octubre de este año, se establece la celebración del Día del Negro.

Globo

FERDINAND LASALLE

1864 – Murió Ferdinand Lassalle, abogado y político socialista alemán. Uno de los más destacados representantes del pensamiento socialista del siglo XIX. Principal fundador del Partido Socialdemócrata. Su concepción política parte de un análisis histórico de las instituciones y de su relación con la estructura social, para llegar a la conclusión de que la libertad política y la solidaridad social habían permanecido disociadas y que su fusión sería la base para edificar la sociedad futura. Había nacido en 1825.

Biografía: Ferdinand Lasalle

2DA GUERRA MUNDIAL

1939 – En Alemania, los medios de comunicación nazis afirman que soldados polacos atacan la estación de radio en Gleiwitz. Eso da la excusa a Adolf Hitler para invadir Polonia el siguiente día, lo que dará inicio a la Segunda Guerra Mundial.

LP

1951 – La empresa alemana Deutsche Grammophon presenta el primer LP (del inglés long play), disco de vinilo de larga duración.

MALASIA

1957 – Malasia se independiza de Reino Unido.

CAMINATA ESPACIAL

1985 – se produjo la mayor caminata espacial hasta entonces. Los astronautas James van Hoften y William Fisher pasearon más de siete horas fuera de su navío, en una misión del transbordador espacial Discovery que puso en órbita tres satélites de comunicaciones.

CONFLICTO

1989 – Se pone fin a un conflicto armado de Chad con Libia por la franja fronteriza de Auzu, que el Gobierno de Trípoli ha ocupado desde 1977.

ALEMANIA

1990 – La República Federal de Alemania y la República Democrática Alemana firman el Tratado de la Unión.

LADY DI

1997 – Luego de sufrir un accidente automovilístico, a la edad de 36 años muere en el Hospital Pitié-Salpêtrière de París, Diana Spencer, princesa de Gales, más conocida como Lady Di, primera esposa de Carlos de Gales, heredero de la corona británica con quien tuvo dos hijos, Guillermo y Enrique.

HACHÍS

2003 – Países Bajos se convierte en el primer país del mundo que distribuye hachís (un derivado de la marihuana) en farmacias con fines terapéuticos.

DILMA ROUSSEFF

2016 – La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), es destituida al cabo de un juicio político llevado a cabo en el Senado luego de haberla suspendido en el cargo, el 16 de mayo de 2016. Fue destituida por violar normas fiscales para “maquillar” el déficit presupuestario.

DONETSK

2018 – En Donetsk (Ucrania), Aleksandr Zajárchenko, líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk, muere por una explosión en una cafetería

ARGENTINA

2022 – En Argentina, un hombre apuntó y gatilló al rostro de la Vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en un intento de magnicidio.3​ El disparo no salió y el hombre fue detenido inmediatamente por la Policía.4​

Trivia

El miércoles recibe su nombre de Wodan, una variante del nombre del dios nórdico Odín.

-o-

Los olímpicos toman su nombre del monte Olimpo, donde vivían.

-o-

La mitología islámica cree que hay tres razas además de los humanos: los ángeles, los demonios y los genios.

-o-

La ciudad de Roma recibe su nombre de su mítico fundador, Rómulo.

-o-

Los romanos creían que descendían del héroe troyano Eneas.

Cultura

RELIGIÓN

La Torá

La Torá es el nombre que por lo general se les da a los primeros cinco libros de la Biblia hebrea, también conocidos como los Cinco Libros de Moisés. Los cristianos los denominan Antiguo Testamento. La palabra Torá también sirve para denominar a la totalidad de la ley judía, que comprende varios textos así como una tradición oral.

Los Cinco Libros de Moisés son la base de las 613 leyes que rigen la fe judía, amén de los cimientos de las tres grandes religiones monoteístas (judaísmo, cristianismo e islam). Son los siguientes:

Génesis. Cuenta la historia de la creación y la de los israelitas, Abraham, Isaac, Jacob y sus familias.

Éxodo. Narra el éxodo de Egipto a Canaán, incluyendo el momento en el que Moisés recibió los Diez Mandamientos.

Levítico. Contiene las reglas y prácticas de culto.

Números. Relata el viaje de los israelitas al desierto.

Deuteronomio. Consiste en una serie de sermones que escribió Moisés en los momentos finales de su vida y que cuentan la historia de los israelitas y sus enseñanzas éticas.

Tradicionalmente, se cree que los cinco libros fueron entregados a Moisés en el monte Sinaí. Otras teorías aseguran que el inicio de la Torá tuvo lugar allí, pero que el proceso de la revelación continuó a lo largo de la vida de Moisés.

Históricamente, los arqueólogos sostienen que la Torá fue escrita en algún momento entre los siglos X y VI a. C. Los defensores de la hipótesis documental (que para los judíos ortodoxos constituye una herejía) aseguran que los cinco libros originales provienen de cuatro fuentes, que con el tiempo fueron resumidas en una por un quinto autor o escriba. Los argumentos a favor de esta teoría pasan por los múltiples nombres que se usan para referirse a Dios, los distintos estilos literarios y la repetición de algunas historias.

Desde sus inicios, la Torá vino acompañada por una tradición oral necesaria para entenderla de verdad. Pese a que se consideraba blasfemo dejar por escrito esa tradición oral, a la postre se demostró imprescindible, lo que dio origen a la Misná. Más adelante, los rabinos examinaron y debatieron ambos textos, y se escribió el Talmud para recoger todos sus puntos de vista.

La tradición judía usa el texto de la Torá como fuente de innumerables leyes y costumbres. Los rabinos dedicados al estudio pasan sus vidas analizando lingüísticamente cada palabra para obtener su significado.

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. Los pergaminos de la Torá, escritos a mano en hebreo, contienen 304 805 letras; transcribirlos de este modo puede llevar más de un año. Además, si se comete el más mínimo error, todo el pergamino se considera inútil.

Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 29 de agosto 2025

Recopilación Carlos Revilla El 29 de agosto es el 241.º (ducentésimo cuadragésimo primer) día del …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *