Recopilación Carlos Revilla
El 30 de agosto es el 242.º (ducentésimo cuadragésimo segundo) día del año. Quedan 123 días para finalizar el año.
Nada nos hace envejecer con más rapidez que el pensar incesantemente en que nos hacemos viejos.
Georg Christoph Lichtenberg (1742-1799) Profesor de física y científico
DÍA INTERNACIONAL DE LOS DESAPARECIDOS
DÍA INTERNACIONAL DEL TIBURÓN BALLENA
1576 – Diego de Artieda solicita se establezcan con claridad los límites de Costa Rica.
1677 – Fray Nicolás de San Agustín, Prior del convento agustino de Panamá nombra a Fray Manuel de San Agustín como prior del convento que se proyecta fundar en Cartago.
1759 – Tres balandras que habían llegado a Matina los días 8 y12 del mismo mes fueron atacadas por el teniente y vecinos del Valle que mataron a 60 de los comerciantes a quienes encontraron dormidos, apresaron a los sobrevivientes y les robaron la mercadería.
< 1793 - Manuela y Nicolasa Pacheco inician un juicio para demostrar que no son indígenas sino mestizas. 1800 – Violento huracán causa daños en Escazú llevándose el techo y puertas de la iglesia.
1809 – Se informa que fondeó en Punta de Arenas la corbeta «Diligente» a cargar tabaco para México.
1818 – Nació Nicolás Gallegos, quien fuera Rector de la Universidad de Santo Tomás.
1826 – Se jura en Santa Cruz la Constitución de Costa Rica después de una misa celebrada por el cura Cipriano Gutiérrez.
1831 – Administración de Aduana resuelve que Rafael Francisco Osejo y John Hale no pueden salir del país mientras no entregaran un impuesto de 2 pesos cada uno después de lo cual se les extendió pasaporte.
1833 – Rafael Francisco Osejo es nombrado contador específico para revisar las cuentas de la Hacienda Pública.
1842 – Es fusilado en Guanacaste, hoy Liberia el teniente José María Guerrero comprometido en una conspiración contra Morazán.
1843 – Militares de Alajuela secundan petición de destierro perpetuo para Braulio Carrillo.
1848 – Costa Rica se independiza de la República Federal de Centroamérica.
1855 – Falange americana hace maniobras en San Juan del Sur.
1864 – Se sugiere al Ministro de Guerra, Francisco Echeverría, instalar en la isla Uvita, frente a Limón, un faro, un hospital y una batería para defender el puerto.
1873 – El Mercado, periódico burlesco comenzó publicando amplia correspondencia de Centro América.
1880 – Se aprueba en San Salvador el proyecto del monumento en honor del General Francisco Morazán, presentado por Francisco A. Durini.
1888 – Se funda la Escuela de Derecho.
1892 – El Presidente José Joaquín Rodríguez, molesto por la censura del Poder Legislativo, lo declara disuelto.
1959 – Muere Monseñor Rubén Odio Herrera, tercer arzobispo de San José.
1999 – El Presidente Miguel Ángel Rodríguez Echeverría inauguró el primer mercado de maderas de Costa Rica, en el Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos (CENADA).
DERROTADO IMPERIO AZTECA
1521 – El último emperador mexica Cuauhtémoc es hecho prisionero por Hernán Cortés y con ello oficialmente es derrotado el imperio Azteca.
MARY SHELLEY
1797 – Nace en el distrito londinense de Somers Town la escritora y dramaturga británica Mary Shelley (Mary Wollstonecraft Godwin), autora de Frankenstein o el moderno Prometeo (1818), clásico de la literatura llevado varias veces al cine.
TELÉFONO
1879 – Thomas A. Edison presenta su primer aparato telefónico.
TERROR ROJO
1918 – En la Unión Soviética, Fanni Kaplán dispara a Lenin luego de un discurso en Moscú. Como resultado el Consejo de Comisarios del Pueblo desata el llamado Terror Rojo.
TRANSBORDADOR ESPACIAL
1984 – El transbordador espacial Discovery inicia su primera misión. Es una de las tres naves que forman la flota de la agencia espacial norteamericana (NASA), junto con el Atlantis y el Endeavour
OTAN
1995 – Da inicio a la Operación Fuerza Deliberada, en la cual se ejecutan ataques aéreos sobre Bosnia y Herzegovina con el propósito de enfrentar al Ejército de la República Srpska.
TIMOR ORIENTAL
1999 – La población de Timor Oriental, ocupada por Indonesia, decide en un 95 % votar a favor de su independencia.
AFGANISTÁN
2021 – EEUU pone fin a la guerra más larga de su historia con la retirada de sus últimos soldados de Afganistán, casi 20 años después de su despliegue en esa nación centroasiática.
GASOLINA
2021 – La ONU confirma la erradicación de la gasolina con plomo a nivel mundial.
La ciudad de Atenas recibe su nombre de la diosa griega Atenea.
-o-
Nike, la famosa marca de zapatillas, recibe su nombre de la diosa griega de la victoria y se pronuncia «nai-key».
-o-
«Valhalla» es el paraíso vikingo, reservado solo para los guerreros intrépidos que murieron en combate.
-o-
Según la leyenda, los titanes eran los doce poderosos dioses que gobernaban el mundo antes que los olímpicos.
-o-
Los titanes fueron derrocados por los olímpicos tras una gran guerra entre dioses.
Cultura
FILOSOFÍA
Apariencia y realidad
A lo largo de la historia, uno de los ejes fundamentales de la filosofía ha sido la distinción entre apariencia y realidad. Fue un aspecto central en las reflexiones de los primeros pensadores, los conocidos como presocráticos (porque vivieron antes de Sócrates).
Los presocráticos creían que la naturaleza fundamental de la realidad era completamente diferente a la forma que adoptaba ante ellos. Por ejemplo, un filósofo llamado Tales sostenía que, pese a las apariencias, toda la realidad se componía en el fondo de agua; Heráclito creía que el mundo estaba hecho de fuego. Es más, este filósofo afirmaba que todo estaba en constante movimiento. Otro pensador, Parménides, insistía en que nada se movía en realidad, de forma que cualquier movimiento era sólo una ilusión.
Los presocráticos consideraron muy en serio la posibilidad de que toda la realidad estuviera constituida en el fondo por una sustancia más básica, y sospechaban que la observación diaria y carente de crítica solía ofrecemos una imagen engañosa del mundo. Por ello, su pensamiento no sólo se considera la base de la filosofía, sino también precursor de la ciencia moderna.
Muchos de los filósofos posteriores (entre ellos Platón, Spinoza y Leibniz) continuaron esta tradición y formalizaron modelos alternativos de realidad, asegurando que estaban más cerca de la verdad que a través de una visión normal y marcada por el sentido común del mundo.
OTROS DATOS DE INTERÉS
- La distinción entre realidad y apariencia es también un eje fundamental dé, la venerable tradición filosófica conocida corryo escepticismo.
- Emmanuel Kant también se ocupó dé esta cuestión, distinguiendo entre aquello que experimentamos y el objeto en sí mismo.
Basado en 101 destinos de mundo sorprendentes