Recopilación Carlos Revilla
El 29 de agosto es el 241.º (ducentésimo cuadragésimo primer) día del año. Quedan 124 días para finalizar el año.
Si dudas de ti mismo, estás vencido de antemano.
Henrik Johan Ibsen (1828-1906) Dramaturgo noruego.
DÍA MUNDIAL DEL VIDEOJUEGO
DIA INTERNACIONAL DEL GAMER
DÍA INTERAMERICANO DEL CARTERO
1766 – Entran 12 piraguas de miskitos por el río Sierre y 2 por el Matina, saquean las haciendas y se llevan 1000 quintales de cacao.
1780 – Cabildo de Cartago amenaza en caso de que no se castigue al ex-Gobernador Perié con «desamparar la patria que tanto apetecemos».
1793 – Manuela y Nicolasa Pacheco inician juicio para demostrar que no son indias sino mestizas.
1825 – Se solicita al Gobierno Federal autorización para contratar con la Casa Barclay un empréstito por medio millón de pesos.
1831 – Nace en la ciudad de Alajuela, Juan Santamaría, nuestro Héroe Nacional.
1831 – Rafael Francisco Osejo vende a John Hale en 170 pesos una casa de su propiedad en Alajuela, para costearse un viaje a Inglaterra.
1843 – Prominentes ciudadanos demandan la proscripción perpetua de Braulio Carrillo.
1853 – Llega a San Juan del Norte Joseph N. Scott agente de la Compañía del Tránsito.
1855 – Falange americana llega a San Juan del Sur.
1864 – Juan Mechan sugiere al Ministro de la Guerra Francisco Echeverría instalar en la isla Uvita, frente a Limón «conocida por los ingleses como Grape Key» un faro, un hospital marino y una batería para defender el puerto.
1865 – Es fusilado en San Salvador el General Gerardo Barrios, entregado al Gobierno de ese país por el Presidente de Nicaragua Tomás Martínez. Barrios estuvo algún tiempo asilado en Costa Rica y Panamá.
1907 – Por ley número 8, se erige el cantón de Santa Ana.
1913 – Adwar J. Hate es reconocido como Encargado de Negocios de USA en Costa Rica.
1919 – Se autoriza a regresar al país al doctor Antonio Giustiniani, expulsado por Federico Tinoco.
1920 – Es ordenado sacerdote Monseñor Miguel Chaverri Rojas, Vicario Apostólico.
1959 – Muere Monseñor Rubén Odio Herrera, tercer arzobispo de San José.
2008 – La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo acordó incluir al Tamarindo Beach Marathon, que se efectúa en playas de Tamarindo (Santa Cruz de Guanacaste), en el calendario mundial de maratones elite.
GROENLANDIA
1728 – Claus Paarss funda la ciudad de Nuuk, actual capital de Groenlandia.
INDUCCIÓN ELETROMAGNÉTICA
1831 – El físico inglés Michael Faraday, encerrado en su laboratorio de la Royal Institution en Londres (Reino Unido), realiza un experimento con el que descubre la inducción electromagnética, el principio fundamental mediante el cual el trabajo mecánico se puede transformar en energía eléctrica de forma rápida y económica, induciendo una corriente en un circuito.
TRATADO DE NANKÍN
1842 – En China, el Tratado de Nankín marca el final de la Primera Guerra del Opio. China es obligada al libre comercio y a ceder Hong Kong a Gran Bretaña.
https://youtu.be/GtNK6KjjuoQ
MOTOCICLETA
1885 – Gottlieb Daimler patenta la primera motocicleta.
GOODYEAR
1898 – En Estados Unidos se funda la empresa Goodyear.
CANADÁ
1907 – En Canadá colapsa el puente de Quebec; mueren 75 obreros.
INGRID BERGMAN
1915 – Nace en Estocolmo la actriz sueca Ingrid Bergman, ganadora de tres premios Óscar y de cinco Globos de Oro. Es la estrella femenina más importante en la historia del cine, según el American Film Institute. Filmó más de 45 películas, entre ellas la célebre Casablanca (1942), que protagonizó junto al estadounidense Humphrey Bogart. Falleció mismo día pero de 1982.
GRAF ZEPPELIN
1929 – Al tomar tierra en Lakehurst, Nueva Jersey, EE.UU., el dirigible alemán Graff Zeppelin se convierte en la primera nave voladora de su clase en dar la vuelta al mundo, tras un viaje de 21 días en el aire en el que ha recorrido cerca de 35.000 km.
PC SOVIETICO
1991 – El Soviet Supremo suspende toda actividad del Partido Comunista Soviético.
OTAN
1995 – La OTAN lanza la Operación Fuerza Deliberada contra las fuerzas bosnio-serbias.
NETFLIX
1997 – La macro-empresa de streaming Netflix nacía como un servicio de alquiler de DVD en Internet.
CONCEBIDO CON TÉCNICAS GENÉTICAS
2000 – En Estados Unidos nació Adam Nash, el primer niño concebido mediante técnicas genéticas, destinado a convertirse en el donante de las células que su hermana Molly, de seis años de edad, necesitaba.
KATRINA
2005 – En Luisiana (Estados Unidos) toca tierra el huracán Katrina, de categoría 4, inundando Nueva Orleans en un 80 % y al final causando más de 1200 muertos en el país.
FARC-EP
2019 – En Inírida (Colombia) el grupo guerrillero «FARC-EP» se alza nuevamente en armas, ignorando los acuerdos de paz firmados en La Habana (Cuba) por el expresidente Juan Manuel Santos.
El creador de Star Trek, Gene Roddenberry, se oponía tanto a que el capitán de la serie fuera calvo, que cuando Sir Patrick Stewart hizo la audición para The Next Generation, le obligaron a ponerse una peluca.
-o-
Además de estar asociado con el amor y el romance, San Valentín es también el santo patrón de la epilepsia, los apicultores y la peste.
-o-
El insecto más pequeño del mundo tiene aproximadamente el mismo tamaño que la bacteria más grande del mundo.
-o-
Algunos canales de Inglaterra tienen carriles especiales para que los patos puedan caminar.
-o-
Estados Unidos gastó más dinero en el diseño paisajístico de Central Park que en la compra de Alaska.
-o-
En 1999, un australiano ganó un coche nuevo en una lotería de raspa y gana. Mientras le entrevistaban sobre su premio para la televisión local, compró otro boleto para repetir su victoria y ganó 250 000 dólares.
Cultura
MÚSICA
Los principios fundamentales
La música consiste en sonidos estructurados que pueden ser repetidos por imitación o siguiendo un esquema escrito. Se distingue del ruido porque el chirrido de una puerta al abrirse o el de unas uñas arañando una pizarra carecen de orden y son irregulares. Las ondas sonoras que dibujan esos ruidos son complejas y no pueden ser escuchadas como tonos identificables.
Éstos son algunos elementos fundamentales para analizar los sonidos musicales:
Tono. Lo agudo o grave que resulta un sonido para el oído. El tono se mide técnicamente por la frecuencia de la onda sonora o por cuántas veces se repiten esas ondas. En la música occidental hay doce tonos únicos (do, do sostenido o re bemol, re, re sostenido o mi bemol, mi, fa, fa sostenido o sol bemol, sol, sol sostenido o la bemol, la, la sostenido o si bemol, y si). Los tonos conocidos en bemoles o sostenidos se denominan accidentales y son fácilmente identificables en las teclas negras del piano. Musicalmente, se sitúan a medio escalón entre dos tonos en ambos sentidos. Por ejemplo, re sostenido y mi bemol tienen el mismo tono. Los tonos, en el contexto de una partitura (música escrita), se conocen como notas.
Escala. Una estructura progresiva de tonos (por ejemplo, do, re, mi, fa, sol, la, si, do) que suele servir de base para una melodía. Una pieza, o un fragmento de una pieza, emplea a menudo sólo notas de una escala en particular. La música occidental usa fundamentalmente la escala en modo mayor y la escala en modo menor, de una forma u otra. Para la mayoría de la gente,
la escala en modo mayor, debido a su particular orden de tonos, parece contar con un sonido «claro», «alegre» y «positivo», mientras que la escala en modo menor por lo general es descrita como «oscura», «triste» y «pesimista».
Tonalidad. Una estructura o sistema de tonos, normalmente basada en un tono de las escalas en modo mayor o menor y pensada para servir de punto de referencia o guía para una melodía. La tónica de una tonalidad es a menudo el punto de inicio y fin de una pieza escrita en esa tonalidad en particular, de forma que si la pieza está escrita en mi mayor, el tono mi ejercerá de eje tonal de la composición.
OTROS DATOS DE INTERÉS
- Todos estos elementos básicos pueden anotarse en el pentagrama, que es un conjunto repetitivo de cinco líneas horizontales paralelas. A menudo se divide en compases para indicar las divisiones métricas de la pieza y se marca al comienzo de cada página con una clave para indicar los puntos de referencia a la hora de identificar los tonos.
- Cuando una composición se desvía de su tonalidad original se produce lo que conocemos como modulación. Las tonalidades se indican en las partituras con el signo de clave al inicio de cada pentagrama.
- Las diferentes culturas musicales de todo el mundo hacen que haya centenares de escalas. En la India, la música de un sitar y de otros instrumentos elige sus tonos entre una serie de 22 posibilidades. La distancia entre los escalones es en ocasiones mayor o menor que en la música occidental, lo que provoca que las diferencias entre tonos sean extremadamente leves exige de los músicos un altísimo nivel de virtuosismo.
Basado en el libro 365 días para se más culto