Un día como hoy 28 de noviembre 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 28 de noviembre es el 332º (tricentésimo trigésimo segundo) día del año. Quedan 33 días para finalizar el año.

La filosofía responde a la necesidad de hacernos una concepción unitaria y total del mundo y de la vida.

Miguel de Unamuno (1864-1936) Filósofo y escritor español.

VIERNES NEGRO
DÍA DE NO COMPRAR NADA (BND Buy Nothing Day)
DÍA INTERNACIONAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS

Costa Rica

1540 – Hernán Sánchez de Badajoz pide a Gerónimo Cerezo, Alcalde Mayor de la Provincia de Costa Rica que se levante una información para probar que Rodrigo de Contreras no quiso dejar que lo notificaran de una provisión Real.

1601 – Corona española demanda a Gobernador que se de buen trato a los indios de Costa Rica.

1662 – Rodrigo Arias Maldonado, Gobernador de la Provincia de Costa Rica rinde a la corona un amplio informe sobre las doctrinas franciscanas.

1689 – Se tasa precio de los terrenos de Matarredonda: la caballería 16 tostones y la estancia 36.

1856 – Henningsen rechaza propuestas de rendición de los aliados.

1867 – Se firma contrato con T. Smith para la instalación de telégrafo y cable submarino.

1884 – Monseñor Bernardo Augusto Thiel escribe que «la unión centroamericana a todo hombre pensador debe parecer una necesidad absoluta.

Bernardo Augusto Thiel Hoffman

1892 – Muere Arthur Morrell Cónsul de USA en Costa Rica.

1914 – Por decreto número 10 de esta fecha, se crea la Escuela Normal de Costa Rica, que funcionó en Heredia.

1936 – Se autoriza la construcción del aeropuerto en La Sabana.

1977 – Se establece que la Biblioteca Pública de Turrialba se denominará Jorge Debravo.

Jorge DeBravo

Globo

MAGALLANES

1520 – En el sur de Chile, después de navegar a través del estrecho de Magallanes, tres barcos bajo el mando del explorador portugués Fernando de Magallanes llegan al océano Pacífico, lo que los convierte en los primeros europeos que navegan desde el océano Atlántico hasta el Pacífico.

ENGELS

1820 – Nace Friedrich Engels, filósofo y revolucionario alemán. Falleció en 1895.

NUEVA ZELANDA

1893 – Por primera vez en la historia, en Nueva Zelanda, en las Elecciones Generales celebradas en este día, la mujer puede ejercer el derecho a voto, tras haberse aprobado el 19 de septiembre pasado, el proyecto de ley electoral para otorgar el sufragio a las féminas mediante sanción real aprobada por el Gobernador Lord Glasgow

SINN FÉIN

1905 – En Irlanda, el nacionalista Arthur Griffith funda el partido político Sinn Féin.

CONFERENCIA TEHERÁN

1943 – Se abre, hasta el 1 de diciembre, la Conferencia de Teherán con Churchill, Roosevelt y Stalin para lograr la cooperación de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial, y se designa el norte de Francia para llevar a cabo el desembarco aliado.

FERMI

1954 – Fallece en Chicago (EE.UU.), Enrico Fermi, físico italiano nacionalizado norteamericano y premio Nobel de Física en 1938, que logró la primera reacción en cadena controlada de fisión nuclear. Un año más tarde, se pondrá el nombre «Fermium» a un elemento sintético altamente radioactivo en su honor.

MAURITANIA

1960 – En virtud de los acuerdos alcanzados con Francia, Mauritania logra su independencia y establece su capital en Nuakchot.

URUGUAY

1982 – En Uruguay se celebran elecciones internas, iniciándose un proceso que, dos años después, pondría fin a la dictadura cívico-militar.

TATCHER

1990 – Finaliza el mandato de Margaret Thatcher como Primera Ministra del Reino Unido.

OSETIA DEL SUR

1991 – Se independiza de Georgia y se convierte en una república.

Globo

Trivia

Durante un vuelo en avión se pierde hasta un 30 % de las papilas gustativas.

-o-

La sangre del pulpo es azul porque contiene cobre.

-o-

La sangre humana es roja porque contiene hierro.

-o-

La pelusa que se acumula en el fondo de los bolsillos se llama «gnurr».

-o-

Un caracol puede dormir durante tres años.

Cultura 365

MÚSICA

Los Conciertos de Brandeburgo, de Johann Sebastian Bach

Estos seis conciertos, compuestos por Bach cuando vivía en Cothen, fueron creados por encargo del margrave de Brandeburgo en 1721. Cinco de ellos están compuestos por tres movimientos, rápido-lento-rápido, y el otro (el primero) cuenta con seis, incluidas dos danzas. Son célebres por la ambiciosa combinación de los instrumentos solistas y su elegante contrapunto. Además se los considera como la combinación perfecta del imperioso estilo barroco alemán y el gusto alegre de compositores como Antonio Vivaldi.

El primer concierto (escrito para un violín solista, tres oboes, cuerdas, fagot y 2 trompas) sigue la estela de un dinámico diálogo entre las dos trompas y dentro del resto de secciones de viento de madera. El segundo (para trompeta, flauta dulce, oboe, violín solista y cuerdas) hace uso de todas las permutaciones posibles de solista. El tercero emplea grupos de tres violines, violas y violonchelos como solistas, junto con las cuerdas orquestales. Es poco habitual porque los solistas interpretan a menudo la misma parte que In orquesta que toca por detrás. El quinto es para violín solista, flauta, clavicordio y cuerdas; y el sexto para dos violas solistas, cuerdas orquestales bajas (sin violines) y violonchelo. Las secciones en las que toca toda la orquesta se llaman tutti (todos juntos) y se alternan eón otras en las que suena el instrumento solista acompañado sólo por el continuo.

El concierto número cuatro es probablemente el más reconocido de todos y constituye la quintaesencia de la pieza barroca. Escrito para un violín solista y dos flautas dulces solistas, cuerdas y continuo, su movimiento rápido sigue de forma estricta la forma del ritomello de Vivaldi, con sus tutti recurrentes y sus fuertes cadencias. Su segundo movimiento es un andante de forma libre. El presto final es al estilo de una fuga: Bach componía temas largos y luego los imitaba en otras partes, superponiéndolos de forma sucesiva.

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. Antes de componer estos conciertos, _Bach se interesó profundamente por Vivaldi y otros compositores italianos, y redactó reducciones para teclado de sus piezas instrumentales como ejercicio para mejorar su propia obra.
  2. Los Conciertos de Brandeburgo aparecen· catalogados como concerti grossi, es decir, conciertos-para más de un solista.
  3. Pese a que fueron compuestos para Christian Ludwig, margrave de Brandeburgo, jamás fueron interpretados para él.

Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 26 de noviembre 2025

Recopilación Carlos Revilla El 26 de noviembre es el 330º (tricentésimo trigésimo) día del año. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *