Un día como hoy 28 de julio 2025

Efemérides

Recopilación Carlos Revilla

El 28 de julio es el 209.º (ducentésimo noveno) día del año. Quedan 156 días para finalizar el año.

Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad.

Winston Churchill (1874-1965) Político británico.

DÍA INTERNACIONAL DE LA ARQUEOLOGÍA
DÍA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS
En conmemoración del natalicio del científico estadounidense Baruch Blumberg, premio Nobel de Medicina 1976, quien descubrió el virus de la hepatitis B y creó la vacuna contra esa enfermedad del hígado.

Costa Rica

1597 – Papa Clemente VIII preconiza como Obispo de Nicaragua y Costa Rica a Juan Antonio Díaz absolviéndolo del vínculo que lo ligaba a la de Santiago de Cuba.

1770 – Visitador Juan José Madriz ordena que se consigne en los libros parroquiales la sangre de los bautizados.

1797 – Gobernador Tomás Acosta realiza censo agropecuario que revela que había en Costa Rica en esa fecha 49 haciendas con 30,135 cabezas de ganado.

1827 – Se firma la paz entre las tribus costarricenses Bribris y Terbis cuando estos últimos habían sido casi exterminados.

1856 – Llega a Puntarenas el buque de guerra británico Le Savoicir a proteger intereses ingleses.

1856 – Mariano Salazar es capturado en alta mar por Fayssoux, comandante filibustero de goleta Granada.

1867 – Asume Napoleón Escalante la presidencia del Poder Legislativo.

1875 – Padre Francisco Calvo, capellán del ejército costarricense en la Guerra contra los filibusteros firma constancia donde afirma haber pertenecido a la Masonería de Costa Rica.

1876 – Padre Francisco Calvo reniega de la masonería absolviéndolo el vicario Domingo Rivas en la misma fecha de la excomunión.

1884 – Gobierno deroga la ley del 2 de Diciembre de 1852, denunciando así el concordato suscrito con la Santa Sede.

1884 – Justo Rutina Barrios felicita a Presidente Próspero Fernández por la expulsión del Obispo Bernardo Augusto Thiel y los jesuitas.

1886 – Se establece primera escuela en Talamanca bajo la dirección de William Gabb Lyon.

1887 – Durante la administración de Bernardo Soto se decreta una erogación de cinco mil colones para un monumento a Juan Santamaría.

Juan Santamaría

1891 – La Compañía de la Luz Eléctrica de Costa Rica, firma un contrato con el gobierno para dotar a San José de alumbrado eléctrico incandescente.

1892 – Se declara obligatorio para toda casa ubicada en San José el establecimiento de cloacas y la instalación de agua potable.

1947 – En movimiento contra gobierno de Teodoro Picado turbas realizan saqueos en San José.

Teodoro Picado Michalski

1976 – Se declara Benemérita de la Cultura Nacional a María Isabel Carvajal Quesada (Carmen Lyra).

Reseña Biográfica de María Isabel Carvajal (Carmen Lyra)

Globo

THOMAS CROMWELL

1540 – Thomas Cromwell es ejecutado por orden de Enrique VIII de Inglaterra bajo los cargos de traición. Enrique se casa con su quinta mujer, Catherine Howard ese mismo día.

CYRANO DE BERGERAC

1655 – Murió Cyrano de Bergerac, poeta francés. Había nacido en 1619.

JOHANN S. BACH

1750 – A la edad de 65 años muere en la ciudad alemana de Leipzig el violinista y compositor Johann Sebastian Bach, considerado el máximo exponente de la música clásica barroca. Entre sus obras se destacan los Conciertos de Brandeburgo y la Tocata y fuga.

Juan Sebastian Bach

ROBESPIERRE Y SAINT-JUS

1794 – Es guillotinado públicamente en París (Francia) Maximilien Robespierre, antiguo presidente del Comité de Salvación Pública, bajo cuyo mandato la política de terror contra los enemigos internos de la República alcanzó su máximo exponente. Una vez más, se cumple el viejo adagio y los hijos de la revolución son devorados por ésta.

PERÚ

1821 – En Lima (Perú), el general argentino José de San Martín proclama la Independencia del Perú.

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1914 – El Imperio austrohúngaro declara la guerra al reino de Serbia, dando inicio a la Primera Guerra Mundial.

HUGO CHÁVEZ

1954 – Nació en la ciudad venezolana de Sabaneta el militar y político Hugo Rafael Chávez Frías, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde febrero de 1999 hasta su fallecimiento en marzo de 2013.

TERREMOTO

1976 – China sufre un devastador terremoto que alcanza los 8,2 grados en la escala Richter. El seísmo se cobra 240.000 vidas.

ANDORRA

1993 – Andorra es admitida en las Naciones Unidas.

IRLANDA

2005 – El IRA Provisional anuncia un cese al fuego definitivo.

Trivia

Alfred Hitchcock le tenía pánico a los huevos. «Me dan miedo los huevos», le dijo una vez a un entrevistador. «Esa cosa blanca y redonda sin agujeros… ¿Alguna vez has visto algo más repugnante que una yema de huevo rompiéndose y derramando su líquido amarillo?».

-o-

La película Duro de Matar 2 se estrenó en Hungría con el título Tu vida es más cara.

-o-

El padre de William Shakespeare era el catador oficial de cerveza de Stratford upon Avon. Una de las pruebas que realizaba para garantizar la alta calidad de la cerveza de la ciudad consistía en sentarse en un charco de cerveza con pantalones de cuero y comprobar lo pegajosa que se volvía la cerveza al calentarse.

-o-

Las ratas pueden ser entrenadas para jugar al escondite y parecen celebrar cuando las encuentran.

-o-

Desde que los humanos comenzaron a alimentar a las aves de jardín, se ha descubierto que algunas especies han desarrollado picos más largos para acceder a los comederos.

Historias locas

MAREO

La línea de sucesión al trono británico se remonta a más de 1000 años. En esa larga historia, innumerables guerras, batallas, golpes de estado y conquistas han visto el trono cambiar de manos entre bandos rivales en numerosas ocasiones. Pero en al menos una de ellas, en el invierno de 1120 d. C., toda la línea de sucesión inglesa se vio alterada para siempre por una serie de acontecimientos mucho más peculiares que cualquiera de ellos.

En aquel entonces, Inglaterra aún estaba bajo el control de los gobernantes normandos del norte de Francia. La conquista normanda de 1066 vio a Guillermo, duque de Normandía, derrotar al rey Harold II de Inglaterra en la batalla de Hastings. Con ello, Guillermo tomó el control del reino de Harold como el recién coronado rey Guillermo I de Inglaterra.

Todo el reino normando estaba ahora dividido entre la mitad norte de Francia y la mitad sur de Gran Bretaña. Y entre ambas se extendía el Canal de la Mancha.

Esa estructura fragmentada implicaba que los reyes ingleses de la época normanda a menudo se veían obligados a dividir su tiempo entre las mitades francesa e inglesa de su reino, y por lo tanto, se veían obligados a cruzar el Canal de la Mancha innumerables veces al año. Así, el 25 de noviembre de 1120, se fletó una embarcación llamada La Blanche-Nef (literalmente, el «Barco Blanco») para transportar al actual rey inglés, Enrique I, el cuarto hijo superviviente de Guillermo el Conquistador, de regreso a través del Canal de Francia a Inglaterra, junto con todos los miembros más cercanos de su corte, gran parte de su familia y su séquito real.

En el último momento, sin embargo, los planes de viaje de Enrique cambiaron. Se fletó una embarcación aparte para que el rey viajara solo, mientras que gran parte del resto de su familia y su corte se quedaron a bordo del Barco Blanco. No está claro qué sucedió exactamente después, pero a medida que la tarde se convertía en noche, parece probable que el molesto retraso en la partida del Barco Blanco, causado por el cambio de planes de última hora del Rey, o quizás la libertad que les proporcionó no viajar bajo la atenta mirada del Rey, llevara a los aproximadamente 300 pasajeros a bordo del Barco Blanco a organizar una fiesta improvisada. Se encargaron barriles de vino y cerveza y se subieron al barco en grandes cantidades, de modo que, para cuando el Barco Blanco estuvo finalmente listo para zarpar esa noche, la mayoría de sus pasajeros y tripulación estaban ya completamente borrachos.

En medio de todo este jolgorio, el capitán del Barco Blanco, Thomas FitzStephen, fue retado por algunos de sus pasajeros a competir con el barco del Rey de regreso a Inglaterra. Sabiendo que su barco era, en efecto, más rápido que el que el Rey utilizaba en ese momento, FitzStephen aceptó el reto y zarpó del puerto normando de Barfleur lo más rápido posible. Sin embargo, a los pocos minutos de zarpar, el Barco Blanco tuvo problemas.

En la oscuridad de la noche invernal, el Barco Blanco chocó contra una roca sumergida a babor y rápidamente empezó a hacer agua. Justo frente a la costa de Barfleur, el navío volcó repentinamente, arrojando a todos sus pasajeros y tripulación al gélido mar. El hijo del rey y heredero inmediato, el príncipe Guillermo Adelin, fue rescatado del agua por rescatistas desconocidos y subido a un pequeño esquife (en esencia, un bote salvavidas). El esquife comenzó a regresar a la orilla, llevando a salvo a la siguiente persona en la sucesión al trono. Pero cuando Guillermo oyó a su hermana, la princesa Matilde, gritar en la oscuridad, ordenó desinteresadamente al esquife que regresara hacia los restos del naufragio para intentar salvarla.

Sin embargo, había tanta gente desesperada aferrada a los restos del Barco Blanco que el bote salvavidas de Guillermo pronto se inundó y fue arrastrado por las olas. Así, al hundirse el Barco Blanco, se hundió también la única posibilidad de rescate de sus pasajeros; el príncipe Guillermo y la princesa Matilde nunca fueron vistos de nuevo. De hecho, según algunos informes de la época, solo hubo un superviviente del desastre del Barco Blanco: un carnicero de Ruán, registrado solo como M. Berold, que logró aferrarse toda la noche a un trozo roto del casco del barco, mientras un grueso abrigo de piel que llevaba puesto lo protegía del frío invernal. Fue encontrado poco después del amanecer de la mañana siguiente por un barco de pescadores locales y llevado de vuelta a la costa para que se recuperara.

De vuelta en Inglaterra, cuando la noticia del desastre llegó al rey Enrique, este se sintió consternado. Casi toda su corte, sus amigos y consejeros más cercanos, y su familia inmediata, incluido su heredero, habían perecido a bordo del Barco Blanco. Finalmente, se vio obligado a nombrar a su única hija legítima superviviente, su segunda hija, Matilde, como su legítima sucesora. Pero la decisión del rey resultó ser impopular.

A pesar de haber jurado inicialmente al rey aceptar la pretensión de Matilde al trono, tras la muerte de Enrique en 1135, los barones de Inglaterra incumplieron rápidamente su acuerdo. Inglaterra nunca antes había sido gobernada por una sola reina y, además, el esposo de Matilde, Godofredo V de Anjou, fundador de la dinastía Plantagenet, era considerado por los barones un enemigo de Inglaterra.

En cambio, los barones apoyaron la reclamación rival al trono de Esteban de Blois, conde de Boulogne, sobrino de Enrique I y primo de Matilde. Durante los siguientes 18 años, ambos rivales se enfrentaron repetidamente en una brutal lucha por asegurar el trono, hasta que Esteban resultó victorioso. Gobernó como rey de Inglaterra hasta su muerte en 1154.

La rivalidad entre Esteban y Matilde (a quien muchos consideran la legítima heredera) alteró el curso de la línea de sucesión inglesa. Pero, según un relato del desastre del Barco Blanco, todo el asunto solo tuvo lugar gracias a las circunstancias más extrañas de aquella fatídica noche.

Como sobrino del rey, más tarde se supo que Esteban también tenía previsto viajar a Inglaterra a bordo del Barco Blanco junto con muchos otros miembros de su familia. Sin embargo, mientras se servían las bebidas a los pasajeros que esperaban, Stephen enfermó rápidamente (posiblemente por haber bebido un barril de cerveza en mal estado) y se vio obligado a abandonar el barco con una diarrea debilitante. Sin embargo, su malestar estomacal resultó ser su salvación. Stephen abandonó el barco, escapó del desastre del Barco Blanco y sobrevivió para reclamar el trono 15 años después. El curso de la historia inglesa y la línea de sucesión de Inglaterra, finalmente, se vio alterado de forma desmesurada por nada más que un mareo.

Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O’neill»

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 06 de octubre 2025

Recopilación Carlos Revilla El 6 de octubre es el 279.º (ducentésimo septuagésimo noveno) día del …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *