Recopilación Carlos Revilla
El 28 de diciembre es el 363º (tricentésimo sexagésimo tercer) día del año. Quedan 4 días para finalizar el año.
Estoy convencido de que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los no exitosos es la perseverancia.
Steve Jobs (1955-2011) Empresario e informático estadounidense.
DÍA INTERNACIONAL DE LOS DÍAS MUNDIALES
1768 – Muere en La Habana Monseñor Pedro Agustín Morel, exobispo de Nicaragua y Costa Rica.
1811 – Notables de Cartago,teniendo información de la insurrección independentista en León, «ratificaron juramento de fidelidad al Rey».
1824 – Congreso llama la atención sobre la obligación de respetar las ordenanzas relativas al correo.
1847 – Se establece la oficina Central de Correos.
1851 – Asume la Diócesis de Costa Rica, su primer Obispo, Monseñor Anselmo Llorente Lafuente.
1855 – Desde Washington el Coronel polaco G. G. Gaszynski, ofrece junto con otros compatriotas sus servicios a Costa Rica frente a la amenaza filibustera.
1857 – En la goleta Alí Mari se embarca para California un grupo de filibusteros que se costeó el viaje dando representaciones teatrales.
1885 – Llega a Nicaragua Monseñor Bernardo Augusto Thiel de su destierro de Costa Rica.
1888 – Muere en David, Panamá, José Domingo Obaldía, primer apologista de Juan Santamaría.
1889 – Se instala servicio telefónico en San Antonio de Belén. 17 1904.- Tenor Manuel Salazar se presenta en una velada de la· Escuela de Música Santa Cecilia, en una de sus primeras presentaciones en público.
1904 – La Municipalidad de San José, adoptó para la ciudad un escudo con una estrella de plata en un campo azul, con ramas de café y la inscripción Ad Meliora.
1917 – Grandes incendios se producen en el centro de San José, . reduciendo a cenizas comercios y casas particulares. Policía de Federico Tinoco mandó a muchos ciudadanos a la cárcel.
1930 – Se registra asonada en Grecia (C.R.) al llegar varios ciudadanos de San José que se toman cuartel.
1962 – Murió en la ciudad de Heredia, don Alfredo González Flores. Fue electo por el Congreso para gobernar el país en el periodo de 1914 a 1918; derrocado por un golpe militar el 27 de enero de 1917.
ABADÍA DE WEST MINSTER
1065 – Tras financiar Eduardo III de Inglaterra la restauración de la Abadía del Oeste (West Minster), tiene lugar la solemne reinauguración del coro del Monasterio de Westminster en este día. El Monasterio será usado en el futuro como panteón real y lugar de coronación.
CINEMATÓGRAFO
1895 – En París (Francia), los hermanos Louis y Auguste Lumière ofrecen la primera exhibición pública de su cinematógrafo.
RAYOS X
1895 – En Wurzburgo (Alemania), Wilhelm Röntgen presenta su primera comunicación sobre los rayos X.
RAVEL
1937 – Muere Maurice Ravel, compositor francés. Había nacido en 1875.
ITALIA
1964 – En Italia, el socialdemócrata Giuseppe Saragat es elegido presidente de la República.
SOMALIA
1992 – En Mogadiscio (Somalia), tras una marcha por la paz se reconcilian en público los dos «señores de la guerra», Mohamed Farah Aidid y Mohamed Alí Mahdi.
CHILE
2005 – La policía chilena ficha por primera vez al exdictador Augusto Pinochet y toma sus huellas dactilares.
Más del 99,9% de todas las especies animales que han existido en la Tierra se extinguieron antes de la llegada del hombre.
o
Los Grandes Lagos son el lago Michigan, el lago Huron, el lago Superior el Lago Erie y el Lago Ontario. Forman la vía navegable interior más importante de Norteamérica. Todos los lagos, excepto el lago Michigan, que se extiende por completo en Estados Unidos, son compartidos por Estados Unidos y Canadá y forman parte de la frontera entre estos países. Contienen 23 cuatrillones de galones de agua dulce, una quinta parte del agua dulce superficial del mundo. Los Grandes Lagos tienen una superficie total de 151.648 kilómetros cuadrados, mayor que la de los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Rhode Island, Massachusetts y Vermont juntos.
o
En la serie de anime y manga Fullmetal A!chemist, el protagonista, Alphonse Elric, se suele referir a él como Al, que es también el símbolo químico del aluminio.
o
La titularidad académica se basa en la idea de que un puesto permanente fomenta la verdadera libertad académica y, por tanto, es mejor para la sociedad en general.
o
Los nativos americanos utilizaban los arándanos rojos por diversas razones, como alimento, tinte y medicina.
o
Pigmeo es un término que generalmente se refiere a cualquier grupo étnico con una población significativamente más baja de lo habitual. Históricamente, se ha asociado a las comunidades centroafricanas.
Días malos en la historia
28 DE DICIEMBRE DE 1793
Los días que probaron el alma de Tom Paine
«Te cruzaste de brazos, olvidaste a tu amigo y guardaste silencio».
–Thomas Paine a su antiguo compatriota George Washington
Thomas Paine tenía todas las razones para esperar lealtad de la joven nación que ayudó a crear: La prosa enardecedora de su panfleto Common Sense había impulsado la marcha de Estados Unidos hacia la independencia de Gran Bretaña, mientras que The American Crisis reavivó el decaído espíritu de la Revolución durante sus primeros días de derrota y desesperación. «Sin la pluma del autor de ‘Common Sense‘», declaró el futuro presidente John Adams, “la espada de Washington se habría alzado en vano”.En 1783 Washington había honrado a Paine haciéndole cabalgar a su lado a la cabeza de un desfile de celebración cuando las últimas guarniciones británicas evacuaron Nueva York. Sin embargo, una década más tarde, cuando las furias de otra Revolución pedían a gritos la cabeza de Paine, Washington abandonó al fiel escriba en su hora más desesperada.
En la madrugada del 28 de diciembre de 1793, Paine fue arrestado y arrojado a la prisión de Luxemburgo en París. Había viajado a Francia para promover allí la causa de la libertad, ocupando un escaño (a pesar de no hablar francés) en el primer gobierno de la Revolución Francesa, la Convención Nacional. Pero pronto el apodado Apóstol de la Libertad se encontró en el lado equivocado de Robespierre y sus sangrientos radicales, sobre todo cuando instó a la Convención a perdonar la vida del depuesto rey Luis XVI.
Con una facción pidiendo su cabeza, Paine apeló desesperadamente a Gouverneur Morris, ministro estadounidense en Francia. Hasta entonces, la única respuesta de Morris a la difícil situación de su colega fundador había sido transmitirle -sin observaciones- una notificación de Chemin Deforgues, ministro francés de Asuntos Exteriores, en la que se afirmaba que Paine estaba sujeto a las leyes de Francia. «No debes dejarme en la situación en que me coloca esta carta», escribió Paine a Morris. «Usted sabe que no lo merezco y ve la desagradable situación en la que me encuentro». Si el ministro americano no respondía a Deforgues, suplicó Paine, «tu silencio será una especie de consentimiento a sus observaciones.»
Morris no hizo nada. «Para que no se me olvide», escribió despreocupadamente a Thomas Jefferson, “debo mencionar que Thomas Paine está en prisión, donde se entretiene publicando un panfleto [La Edad de la Razón] contra Jesucristo”…. Me inclino a pensar que si está tranquilo en prisión puede tener la buena suerte de ser olvidado, mientras que, si se le hace notar, el hacha largamente suspendida podría caer sobre él».0
Peor que la indiferencia de Gouverneur Morris fue la de George Washington. Mientras Paine soportaba casi un año de lo que describió como «una continua escena de horror», con el Reinado del Terror arrastrándose por el sombrío Luxemburgo, enviando angustiadas víctimas a la guillotina en una procesión casi ininterrumpida, no hubo ni una palabra del presidente cuya grandeza Paine había pregonado una vez al mundo.
Comprensiblemente, la reverencia de Paine se convirtió ahora en rencor.
«Cree que el Presidente le guiñó el ojo ante su encarcelamiento y deseó que muriera en la cárcel», escribió otro futuro presidente, James Monroe, que sustituyó a Morris como ministro estadounidense y finalmente ayudaría a conseguir la liberación de Paine en noviembre de 1794. «Además, está preparando un ataque contra [Washington] del tipo más virulento».
La reprimenda pública de Paine al carácter del primer presidente fue realmente punzante: «Y a usted, señor, traicionero en la amistad privada (porque así ha sido conmigo, y eso en el día del peligro) e hipócrita en la vida pública, el mundo estará perplejo para decidir si es un apóstata o un impostor; si ha abandonado los buenos principios o si alguna vez los tuvo».
Los Padres Fundadores nunca volvieron a hablar.
* La Edad de la Razón de Thomas Paine era menos un ataque a Jesús que un tratado contra la religión organizada en general: «Todas las instituciones nacionales de iglesias», escribió, »ya sean judías, cristianas o turcas, no me parecen más que invenciones humanas, creadas para aterrorizar y esclavizar a la humanidad, y monopolizar el poder y los beneficios.»
Tomado del libro «Bad Days in History»