Recopilación Carlos Revilla
El 28 de agosto es el 240.º (ducentésimo cuadragésimo) día del año. Quedan 125 días para finalizar el año.
Con las pasiones uno no se aburre jamás; sin ellas, se idiotiza.
Stendhal (1783-1842) Escritor francés.
El síndrome de Turner, síndrome de Ullrich-Turner, monosomia X, también conocido como 45,X o 45,X0, es una afección genética rara, que afecta únicamente a las mujeres, provocada por la ausencia total o parcial de un cromosoma X.
1543 – Se ordena a la Casa de Contratación que suministre pasaje a seis religiosos que acompañan a Fray Antonio de Valdivieso en su viaje a América.
1744 – Ingeniero Luis Diez Navarro rinde informe sobre el fuerte de San Fernando de Matina.
1755 – A pesar de las protestas de los vecinos el Gobernador dispuso para complacer al clero que todos los vecinos de Escazú se trasladaran a la Villa Nueva de la Boca del Monte (San José).
1763 – Nace en Guatemala Agustín Gutiérrez Lizaurzabal.
1819 – Muere en Cartago el sacerdote Rafael de La Rosa.
1866 – Nace en Alemania el Padre José Nieborowski que fue misionero en 1899 en Térraba y Boruca.
1869 – Con destino a Roma viaja el obispo Llorente y Lafuente para asistir al Concilio Vaticano Primero.
1869 – Se publica por primera vez el Semanario El Debate, editado en la Imprenta El Album, en San José.
1869 – Real Comisión Examinadora concede a Bernardo Augusto Thiel, que sería Obispo de Costa Rica, el pase a la Universidad.
1869 – En el vapor «Costa Rica» se embarca rumbo a Panamá con destino a Roma el Obispo Llorente Lafuente para asistir al Concilio Vaticano Primero.
1879 – Gobierno de Chile protesta al de Costa Rica por el envío al Perú de numeroso armamento en que involucraba al gobierno costarricense, «lo que fue comprobado cuando los chilenos tomaron Lima.
1882 – El Gobierno de don Próspero Fernández nombra a un grupo de juristas para que elaboren un nuevo Código Civil, en el que se incluya el matrimonio y el divorcio civil.
1882 – Gobierno encomienda a grupo de juristas elaborar un Código Civil en el que se incluyera el matrimonio civil.
1883 – En su calidad de Fiscal Eclesiástico, el Padre Francisco Calvo pide al Obispo Bernardo Augusto Thiel se levante información para establecer si el prelado era masón.
1884 – Gobierno suspende oficialmente la subvención que se daba al obispo Bernardo Augusto Thiel.
1890 – Se crean las bibliotecas públicas de Heredia y Cartago.
1897 – Nace Teodorico Quirós Alvarado, arquitecto y pintor nacional, Premio Magón 1974.
1904 – Fue consagrado el tercer Obispo de nuestro país, Juan Gaspar Stork, quien murió en Colonia, Alemania, en el año de 1920.
1904 – Nace José Marín Cañas, escritor nacional y Premio Magón 1967.
1934 – Termina la huelga en la bananera. Por los huelguistas firman el pliego Carlos Luis Fallas, Manuel Mora Valverde, Adán Cárdenas, Tobías Vaglio y Tobías Bustos. Como la empresa no cumplió lo acordado se produjo la violencia. La fuerza armada llegó y se arregló la situación con saldo de heridos, presos y deportados.
1959 – Muere Rubén Odio Herrera, Arzobispo de San José.
2008 – La Asamblea Legislativa aprobó en primer debate el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Panamá.
GOETHE
1749 – Nace en Frankfurt del Main (Alemania) Johann Wolfang von Goethe, que será considerado el más importante poeta alemán de todos los tiempos. De su prodigiosa pluma saldrá el gran drama «Fausto». (Hace 274 años)
SCIENTIFIC AMERICAN
1845 – En los Estados Unidos se publica por primera vez la revista Scientific American.
LOHENGRIN
1850 – En la ciudad de Weimar (en la actual Alemania), el pianista y compositor Franz Liszt dirige el estreno de la ópera Lohengrin de Richard Wagner.
HARLEY-DAVIDSON
1903 – En los Estados Unidos se funda la empresa Harley-Davidson Motor Company.
GODFREY HOUNSFIELD
1919 – Nace en la ciudad inglesa de Newark el ingeniero electrónico y científico Godfrey Newbold Hounsfield, inventor de la Tomografía Axial Computarizada, el primer escáner aplicado a la medicina. Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1979 junto con el físico sudafricano-estadounidense Alan Cormack.
DERECHO A VOTO
1920 – En los Estados Unidos, el Gobierno le reconoce a las mujeres de piel blanca el derecho a voto.
I HAVE A DREAM
1963 – En Washington D. C. se realiza una manifestación contra el apartheid en los Estados Unidos. El afroestadounidense Martin Luther King pronuncia su célebre discurso «I have a dream» (‘Yo tengo un sueño’).
LA PRIMERA CASA SUBMARINA DE EE.UU.
1965 – Fue lanzado al océano el Sealab I, la primera casa submarina estadounidense, de propiedad de la US Navy. Contó con moradores permanentemente hasta el 14 de octubre de 1965, cuando la misión llegó a su final. El Sealab I tenía una forma cilíndrica de 12 metros de longitud por tres metros de diámetro. Disponía, entre otras cosas, de cuatro literas y una sala de estar. La casa estuvo controlada desde el laboratorio Tower de Argus Island, fondeada a 58 metros de profundidad, a unos 40 kilómetros frente a las Bermudas.
KUWAIT
1990 – Irak declara a Kuwait provincia iraquí.
El lago Ness, en Escocia, contiene más agua que todos los lagos del resto de Gran Bretaña juntos.
-o-
Florence Nightingale tenía una lechuza mascota llamada Athena.
-o-
Algunos astrónomos creen que la Estrella de Jerusalén que los Reyes Magos siguieron hasta el nacimiento de Jesús era probablemente el planeta Júpiter.
-o-
La pizza hawaiana, con jamón y piña, se inventó en Canadá.
Cultura
CIENCIA
La clonación
Una oveja llamada Dolly mostró por primera vez al mundo la clonación en 1997. Era un clon porque compartía el mismo ADN que su madre; en otras palabras, sus células tenían el mismo material genético. Eran gemelos idénticos separados por una generación.Los científicos del Instituto Roslin, en Escocia, crearon a Dolly mediante un proceso llamado transferencia nuclear. Tomaron el material genético de una célula adulta que actuó como donante y lo transfirieron a un óvulo no fertilizado al que se le había extraído su propio material genético. En el caso de Dolly, la célula donante provenía de las glándulas mamarias de una oveja fin dorset de seis años de edad. Los científicos sometieron al óvulo a una descarga eléctrica, y comenzó entonces a dividirse para formar un embrión.
Uno de los motivos por los que la creación de Dolly fue tan sorprendente es que servía de prueba para la comunidad científica de que una célula de una parte concreta del cuerpo podía ser usada para crear un organismo completo. Antes, casi todos los investigadores pensaban que una célula que se hubiera especializado sólo podía generar células también especializadas; o sea, una célula del corazón sólo podría crear células del corazón, y una hepática sólo otras hepáticas. Pero Dolly nació a partir de una sola célula extraída de las glándulas mamarias de su madre, lo que probaba que las células especializadas podían ser completamente reprogramadas.
Dolly presentaba muchas diferencias respecto de su madre. Por ejemplo, sus telómeros eran demasiado cortos. Los telómeros son finas hebras de proteínas que cubren los extremos de los cromosomas (las estructuras que contienen los genes). Pese a que nadie sabe exactamente para qué sirven, parece ser que protegen y reparan nuestras células. A medida que envejecemos, nuestros telómeros se van acortando más y más. Dolly recibió de su madre los telómeros de una oveja de seis años pese a ser una recién nacida. Sus telómeros eran más cortos que los de un cordero de su edad. Así, pese a que parecía una oveja completamente normal, fue sacrificada a los seis años tras sufrir cáncer de pulmón y una artritis que la paralizaba. Las ovejas finn dorset suelen vivir de 11 a 12 años.
OTROS DATOS DE INTERÉS
- Desde, 1997 se han clonado con éxito vacas, ratones, cabras y cerdos usando el proceso de transferencia nuclear.
- La tasa de éxito en la clonación es muy baja en todas las especies. Los estudios publicados señalan que cerca del 1 % de los embriones clonados sobreviven al parto. Pero dado que no se suele informar casi nunca de los fracasos, este porcentaje podría ser mucho menor.
- Antes de morir, Dolly dio a luz a seis corderos, todos de una forma natural.
- Un grupo de investigadores surcoreanos aseguró haber clonado un embrión humano en 1998, pero su experimento se abortó tras duplicarse el óvulo en dos ocasiones, por lo que no hay prueba alguna de que tuviera éxito.
Basado en el libro 365 días para se más culto