Recopilación Carlos Revilla
El 28 de abril es el 118.º (centésimo decimoctavo) día del año. Quedan 247 días para finalizar el año.
Pero las palabras arden: como un sonido más allá de todo sentido, con un fulgor y hasta con un peso especialísimo.
Gonzalo Rojas (1916-2011) Profesor y periodista chileno.
DÍA DEL BACTERIÓLOGO Y DEL LABORATORISTA CLÍNICO
DÍA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ANFIBIOS
1564 – El Papa nombra Obispo de Nicaragua y Costa Rica a Luis de Fuentes.
1629 – Gobernador Echauz se muestra partidario de que Costa Rica pase a jurisdicción de la Audiencia de Panamá.
1693 – Toma posesión como Gobernador Manuel Bustamante. 5 1794.- Fray Juan Francisco Arburola demanda a Antonio de la Fuente por haberse apropiado de 154 pesos que le correspondían como cura de Pacaca.
1838 – El Congreso decreta que Cartago será sede perpetua del Poder Legislativo; Heredia del Consejo Representativo; Alajuela de la Corte Suprema de Justicia y San José del Poder Ejecutivo.
1844 – Terremoto en Rivas se hace sentir en varias zonas del país.
1857 – Los ejércitos aliados cañonean Rivas disparando contra reductos filibusteros.
1857 – Aliados construyen trincheras en el Camino del Tránsito.
1866 – Debuta en San José la compañía de ópera Baratiniy Pasini con La Traviata.
1870 – Muere en León el Licenciado Pbro. Pedro Zeledón.
1882 – Autoridades nicaragüenses de San Carlos apresan al Obispo de Costa Rica Monseñor Thiel y lo mandan en vapor a Granada sin respetar su investidura. 20 Iba acompañado entre otras personas del historiador León Fernández.
1904 – Nace la pintora Lola Zeller de Peralta.
1914 – El Presidente don Ricardo Jiménez, entregó los cuarteles a don Federico Tinoco, quien colocó en la Presidencia a don Alfredo González Flores.
1937 – Muere Monseñor Carlos Alberto Wollgarfin, Vicario Apostólico de Limón.
1940 – Es consagrado Arzobispo de San Jqsé, Monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez.
1948 – El victorioso Ejército de Liberación Nacional entra en horas de la madrugada a San José y toma los cuarteles.
1971 – Braulio Carrillo Colina fue declarado, por la Asamblea Legislativa, Benemérito de la Patria. Fue Jefe de Estado de 1835 a 1837 y de 1838 a 1842, períodos durante los cuales estableció una serie de importantes medidas, por lo que se le considera el forjador del Estado costarricense.
2008 – La Asamblea Legislativa aprobó en primer debate el proyecto de Declaratoria del Servicio de Hidrantes como Servicio Público.
NEWTON
1686 – En Inglaterra, Isaac Newton publica el primer volumen de los «Principia».
FRANCIA
1887 – En Francia se realiza la primera carrera de automóviles de la historia.
CAPABLANCA
1921 – Al vencer al alemán Emanuel Lasker, en encuentro disputado en La Habana, el legendario cubano José Raúl Capablanca se consagró campeón mundial de ajedrez, el único de América Latina que ha obtenido tal título. Y entre lo grande de este triunfo está el hecho de que Capablanca puso fin a la era de Lasker, quien durante 27 años tuvo dominio total en este deporte.
MUSSOLINI
1945 – Son fusilados en Giulino di Mezzegra (Italia) el dictador fascista Benito Mussolini y su amante, Clara Petacci, que durante los últimos días han intentado por todos los medios huir a Suiza. Ambos han sido capturados por partisanos italianos y fusilados por orden del Comité de Liberación Nacional. Sus cadáveres, colgados de los pies, serán expuestos públicamente en las calles de Milán.
REPÚBLICA DOMINICANA
1965 – En la República Dominicana comienza la invasión estadounidense.
FRANCIA
1969 – En Francia dimite el presidente Charles De Gaulle, y se retira de la política
APPLE ITUNES
2003 – En los Estados Unidos, la empresa Apple abre la tienda de música iTunes Store. En su primera semana venderá 1 millón de canciones.
OSO PANDA
2006 – El oso panda gigante Xiangsiang (Buenos augurios), de casi cuatro años de edad, se convirtió en el primero de su especie que, tras ser criado en cautiverio, fue liberado para que continúe su vida en el bosque. El ejemplar había sido estrenado en los últimos tres años para adaptarse a vivir en libertad.
Australia es más ancha que la luna.
-o-
El animal nacional de Escocia es el unicornio.
-o-
India es el país del mundo donde más se lee.
-o-
En Estados Unidos, hay pueblos llamados Aburrido, Papá Noel, Frankenstein, Accidente y Reino de Satán.
-o-
Una octava parte de la población estadounidense vive en California.
-o-
Hay una ciudad llamada Roma en seis de los siete continentes (todos menos la Antártida).
Días malos en la historia
28 DE ABRIL DE 1789
Sin recompensa para Bligh
Todo se fue al traste. Si bien el teniente británico (no capitán) William Bligh había sido un estricto disciplinario desde el inicio de la misión militar del H.M.S. Bounty a las Indias Occidentales, se dice que se convirtió en una especie de ogro a medida que la tripulación se descuidaba en sus deberes durante un fondeadero hedonista de cinco meses en Tahití. Fletcher Christian, antiguo amigo de Bligh y segundo al mando no oficial, se convirtió en el blanco predilecto de los ataques de ira del comandante. «Señor», declaró Christian en un momento dado, «sus abusos son tan graves que no puedo cumplir con mi deber con placer. He estado en el infierno con usted durante semanas».Lo que nos lleva a los cocos.
En el viaje de regreso, el día antes del infame motín del Bounty, Bligh acusó a Christian y a algunos otros de robar algunos frutos de palma de su reserva personal. «Supongo que me robarás mis ñames la próxima vez», le gritó a Christian antes de ordenar un castigo para todo el barco:
«Detén el grog de estos villanos y dales solo media libra de ñames mañana, y si roban entonces, les reduciré a un cuarto».
Eso fue todo. En la madrugada del 28 de abril de 1789, sacaron a Bligh de la cama y lo subieron a la cubierta del barco. Allí estaba, indefenso, medio desnudo en camisón, con los brazos atados a la espalda, suplicando clemencia.
No se la concederían.
¡Malditos sean sus ojos! —gritó uno de los amotinados—. ¡Subidlo al bote y que el cabrón vea si puede vivir con tres cuartos de libra de ñames al día! Y con eso, Bligh se vio obligado a subir a una lancha, acompañado por los 18 miembros de su tripulación que se habían mantenido leales. El grupo quedó entonces a la deriva.
Quedar abandonado en alta mar normalmente era una sentencia de muerte, pero Christian se había asegurado de que su némesis al menos tuviera provisiones de supervivencia. (Los registros no indican si este botín incluía cocos). Milagrosamente, Bligh tocó tierra sano y salvo a más de 6.400 kilómetros de distancia.
Su reputación histórica, en cambio, se hundió.
Tomado del libro «Bad Days in History»