Un día como hoy 27 de julio 2025

Efemérides

Recopilación Carlos Revilla

El 27 de julio es el 208.º (ducentésimo octavo) día del año. Quedan 157 días para finalizar el año.

El mundo está lleno de pequeñas alegrías: el arte consiste en saber distinguirlas.

Li Tai-Po (701-762) Poeta chino.

DÍA NACIONAL “VIDA ANTES DE NACER”
DÍA DEL SILBIDO (Whistle Day)
DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO
DÍA MUNDIAL DE ANDAR CON ZANCOS
DÍA INTERNACIONAL DEL PERRO CALLEJERO
DÍA MUNDIAL DE PIEDRA PAPEL TIJERA
DÍA DEL LOCUTOR HISPANOAMERICANO
En 1952 tuvo lugar en México el primer Congreso Interamericano de locutores. Fue en el año 2010, cuando se acordó celebrar el 27 de julio como el día para reconocer la labor de los locutores de habla hispana.

Costa Rica

1513 – Cédula Real establece que la Provincia del Darién se llamará Andalucía la Nueva.

1513 – Pedrarias Dávila es nombrado Gobernador y Capitán General de Castilla del Oro.

1592 – Es presentado para Obispo de Nicaragua y Costa Rica el agustino Fray Jerónimo de Escobar.

1608 – Gobernador Juan Ocón y Trillo sabotea función religiosa del Obispo Pedro Villarreal tocando alarma y llevándose a la gente para el convento de San Francisco.

1611 – Gobernador Ocón sale de Cartago hacia Taricea para reprimir a los nativos.

1802 – Corona ratifica la disposición del intendente de Nicaragua y Costa Rica, para que los nativos de Nicoya puedan usar las peñas que producen caracol de tinte morado.

1809 – La dirección de la Factoría de Tabacos de Costa Rica fue asumida por Mariano Montealegre Bustamante, quien no solo hizo una buena administración de esa empresa, sino que facilitó que en sus instalaciones se impartieran lecciones. Montealegre tuvo el cargo de Contador Interventor de la Factoría. Entonces el tabaco era la principal actividad productiva de la provincia de Costa Rica.

1842 – Congreso costarricense acuerda dar las gracias al General Francisco Morazán por los servicios prestados al país.

Francisco Morazán Quesada

1856 – Salvadoreño Ramón Belloso es nombrado comandante de los ejércitos centroamericanos.

1857 – Tomás Martínez y Máximo Jerez ratifican el nombramiento de Antonio José de Irisarri como Ministro de Nicaragua en Washington.

1868 – León Fernández es nombrado Secretario General del partido «Convención Nacional».

1868 – Cartago dedica una emotiva despedida al periodista nicaragüense Anselmo H. Rivas.

1872 – Se autoriza al Ejecutivo para que establezca «un presidio formal en la costa, isla o cualquier otro lugar distante de las capitales de Provincia».

1878 – Muere fray Bernardino Montroig, ahogándose al caer de un caballo cuando cruzaba el Río Pacuare.

1888 – Gaetano Benedictis instala línea telefónica en San José entre el Gran Hotel y el Club Internacional.

1914 – Por decreto número 42, se crea el cantón XIII de la provincia de San José: Tibás.

Cantón de Tibás

1937 – Se estrena en el Teatro Nacional la obra, Rosas de Norgaria del compositor Julio Mata.

1977 – Muere el arquitecto y pintor Teodorico Quirós Alvarado, Premio Magón 1974.

2004 – En San José un guardia de seguridad toma la embajada de Chile, asesina a tiros a tres funcionarios chilenos y se suicida.

2007 – La Fiscalía presentó cargos contra el Dr. Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, ex presidente de la República en la causa por el supuesto pago de dádivas de la compañía telefónica francesa Alcatel.

Globo

BANCO DE INGLATERRA

1694 – Fundación del Banco de Inglaterra.

JEANNE BARET

1740 – Nace Jeanne Baret, quien se convierte en la pionera al ser la primera mujer en dar la vuelta al mundo.

ROBESPIERRE

1794 – Caída de Robespierre por la que se lleva a cabo el golpe de Estado contra el gobierno, conocido como el golpe del 9 de thermidor, que acabará con la etapa más radical de la Revolución francesa, denominada «el Terror.»

ALEJANDRO DUMAS

1824 – Nació Alejandro Dumas, escritor francés. Falleció en 1895.

CHINA

1843 – China queda abierta al comercio europeo.

TELÉGRAFO TRANSATLÁNTICO

1866 – Se inaugura el primer cable telegráfico trasatlántico de 3.700 km de longitud que une Europa con América, más concretamente Irlanda con Terranova. Cyrus Field, ciudadano americano, ha financiado la operación con su fortuna particular

INSULINA

1921 – Los científicos Frederick Grant Banting y Charles Best logran aislar la hormona insulina que segrega el páncreas.

FASCISMO

1934 – Los partidos socialista y comunista franceses firman en París un pacto de unidad de acción contra el fascismo.

ESPAÑA

1936 – Durante la Guerra Civil española llega el primer escuadrón de aviones enviados por Benito Mussolini, el líder italiano.

BUGS BUNNY

1940 – Bugs Bunny hace su debut oficial en la película Wild hare.

COREA

1953 – Se firma en Panmunjeom el armisticio que pone fin a la Guerra de Corea entre Estados Unidos, Corea del Norte y China. Corea del Sur sólo queda como miembro observante al negarse a firmar el armisticio, quedando el paralelo 38 como línea de separación entre las dos Coreas, idéntica situación territorial que existía antes de la guerra.

ARTURO ARAYA PEETERS

1973 – En Chile, un grupo terrorista de derechas asesina a Arturo Araya Peeters, edecán naval del presidente Salvador Allende.

https://youtu.be/_8Xbz9VUEJ8

SHA DE IRÁN

1980 – Murió Mohammad Reza Pahlevi, último sha iraní. Había nacido en 1919.

BIELORRUSIA

1990 – Bielorrusia se independiza de la Unión Soviética.

HELEN CLARK

2002 – En Nueva Zelanda, el Partido Laborista logra la victoria en las elecciones legislativas y Helen Clark renueva el cargo de primera ministra.

DISNEY-FOX

2018 – The Walt Disney Company compra todas las acciones de 21st Century Fox, pasando así a pertenecerle todos los formatos de 20th Century Fox.

Días malos en la historia

Trivia

Solo 7 de las 20 000 especies de abejas que hay en el mundo producen miel.

-o-

Las moscas domésticas utilizan sus patas, muy sensibles, para detectar el azúcar en su entorno.

-o-

Las hormigas son capaces de transportar hasta 50 veces su propio peso a largas distancias.

-o-

Para sobrevivir al frío, algunos insectos sustituyen el agua de su cuerpo por una sustancia química llamada glicerol, que les mantiene calientes por dentro.

-o-

Se han descubierto y clasificado alrededor de un millón y medio de especies de insectos en todo el mundo.

-o-

La oruga de la polilla halcón, cuando percibe peligro, levanta la cabeza y extiende la garganta para parecer una serpiente y ahuyentar a los depredadores.

Historias locas

LOS LIBROS DE HISTORIA

En 1941, el autor estadounidense J. D. Salinger envió varios de sus primeros relatos a la revista New Yorker. A pesar de haber tenido cierto éxito escribiendo para publicaciones similares, como Story y Collier’s, New Yorker resultó ser una publicación más difícil de conquistar, y la revista inicialmente rechazó muchos de los relatos de Salinger. Sin embargo, finalmente, en diciembre de 1941, los editores aceptaron publicar un relato suyo titulado «Slight Rebellion off Madison«, una historia sobre un adolescente descontento de Manhattan llamado Holden Caulfield, que aborda los acontecimientos de su adolescencia y se ambienta en el período previo a la Segunda Guerra Mundial.

La aceptación por parte de una de las revistas más importantes y leídas de Estados Unidos supuso un gran impulso de confianza para la floreciente carrera de Salinger como escritor, y es justo decir que estaba rebosante de alegría. Pero solo unas semanas después, Japón atacó el puesto militar estadounidense en Pearl Harbor, y Estados Unidos se vio arrastrado a la Segunda Guerra Mundial. El contexto bélico del relato de Salinger se volvió repentinamente problemático, y The New Yorker no tuvo más remedio que retirarlo de su siguiente publicación.

Comprensiblemente, Salinger estaba devastado, pero también tuvo poco tiempo para recomponerse y volver a presentar su trabajo. Apenas unos meses después, el joven de 23 años fue reclutado por el Ejército estadounidense y llegó a Europa en la primavera de 1942 como parte del 12.º Regimiento de Infantería, 4.ª División de Infantería.

En los meses (y eventualmente años) siguientes, Salinger fue ascendido a sargento y asignado a una unidad de contrainteligencia conocida como «Los Ritchie Boys» (por el campamento militar en Maryland donde se entrenaron). La unidad aprovechó la habilidad de Salinger para hablar francés y alemán, encargándole interrogar a prisioneros de guerra nazis y líderes de la resistencia francesa. Y durante todo ese tiempo, Salinger aprovechó cualquier tiempo libre que pudiera reunir para seguir escribiendo.

Increíblemente, Salinger había llegado a Europa con borradores de seis cuentos, y durante su servicio militar, continuó perfeccionando y desarrollando su escritura y sus personajes lo mejor que pudo entre periodos de entrenamiento, servicio y combate. Finalmente, decidió combinar múltiples elementos de los seis relatos en una sola historia más larga, y el protagonista adolescente de Slight Rebellion off Madison, ese cuento original que el New Yorker había rechazado, se convirtió en el personaje central de su novela corta.

Para el verano de 1944, la guerra en Europa se acercaba rápidamente a su sangriento clímax. El 6 de julio, Salinger se vio reclutado para la primera oleada del Desembarco de Normandía, programada para desembarcar en la playa de Utah a las 6:30 a. m. Sin embargo, testigos presenciales afirman que la unidad de Salinger sufrió un ligero retraso, lo que significa que probablemente desembarcó entre la segunda oleada de tropas unos 10 o 15 minutos después. Pero el retraso resultó ser una suerte.

Las corrientes marinas del Canal de la Mancha interrumpieron los primeros desembarcos en Utah y arrastraron el barco de Salinger casi 2000 metros más al sur de lo previsto, a una zona más tranquila y menos pantanosa de la costa francesa, lejos de los puestos alemanes mejor defendidos. Una hora después del desembarco, Salinger marchaba hacia el oeste como parte de un convoy militar con algunos compañeros, con el objetivo de reencontrarse con otras unidades militares aliadas más al interior. Y aun así, durante todo el proceso, llevaba consigo sus preciados manuscritos. Los primeros borradores de El guardián entre el centeno, ahora una de las mejores novelas del siglo XX, habían sobrevivido de alguna manera al desembarco del Día D.

Justo cuando esta historia no podía ser más inusual, dos meses después, el 25 de agosto de 1944, los alemanes rindieron el control de París. La unidad de contrainteligencia de Salinger fue enviada a la capital francesa para erradicar a los colaboradores nazis entre los residentes. Increíblemente, este destino dio lugar a lo que sin duda debe ser uno de los encuentros casuales más extraordinarios de la historia literaria.

Salinger presentía que el gran escritor y periodista Ernest Hemingway vivía, por aquel entonces, en París como corresponsal de guerra de la revista Collier’s. Y también sabía, si el rumor era cierto, exactamente dónde estaría el Sr. Hemingway.

En un breve descanso de su servicio militar, Salinger se subió a un jeep y se dirigió al Hotel Ritz, donde solicitó una reunión con el gran escritor. Hemingway, efectivamente, se alojaba en el Ritz y aceptó agradecido la invitación de Salinger; para su asombro, Hemingway ya conocía muy bien los escritos de Salinger para Collier’s y lo recibió en el hotel como si fuera un viejo amigo. Los dos hombres encontraron tiempo para hablar de escritura, literatura, periodismo, política y el curso de la guerra antes de que a Salinger le faltara tiempo y tuviera que regresar a su cuartel.

Mientras la guerra continuaba, Salinger lucharía en la Batalla de las Ardenas y en la sangrienta Batalla del Bosque de Hürtgen en el Frente Occidental, que se prolongó de septiembre a diciembre de 1944. (Hasta el día de hoy, la Batalla del Bosque de Hürtgen sigue siendo la batalla más larga en la que el ejército estadounidense haya participado).

Pero cuando la lucha finalmente terminó al año siguiente, Salinger optó por permanecer en Europa por un corto tiempo para trabajar en una iniciativa aliada de «desnazificación», destinada a liberar los campos de concentración y restaurar la paz y la democracia en la nación alemana. No regresó a Estados Unidos hasta 1946, cuando su carrera como escritor finalmente comenzó a tomar forma.

The New Yorker publicó tardíamente «Slight Rebellion off Madison» en diciembre de 1946 y, impulsado por la publicación de un segundo relato, titulado «A Perfect Day for Bananafish«, en 1948, Salinger finalmente comenzó a trabajar en la finalización de la novela que había imaginado durante su estancia en Europa. «El guardián entre el centeno» se publicó en 1951. Considerado un libro que marcó una generación, ha vendido más de 65 millones de ejemplares en todo el mundo.

Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O’neill»

Revise también

Meteora

Lugares sagrados

Monasterios de Meteora │ Meteora, Grecia Según antiguos escritos cristianos, las montañas donde se levantaron …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *