Recopilación Carlos Revilla
El 27 de abril es el 117.º (centésimo decimoséptimo) día del año. Quedan 248 días para finalizar el año.
Ningún legado es tan rico como la honestidad.
William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.
DÍA DE LA PERSONA PROFESIONAL EN ORIENTACIÓN
DÍA MUNDIAL DEL DISEÑO GRÁFIO
Se celebra por iniciativa del Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico, Icograda.
DÍA DEL CÓDIGO MORSE
DÍA MUNDIAL DEL TAPIR
DIA MUNDIAL DEL MATRIMONIO
DÍA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ANFIBIOS
1574 – Real Cédula establece que los negros y mulatos que hubiesen comprado su libertad deben pagar un tributo de un marco de plata al año.
1650 – Es nombrado Gobernador de Costa Rica Juan Fernández.
1674 – Asumió el cargo de Gobernador de Costa Rica don Francisco Sáenz Vásquez.
1793 – Juana Manuela y Ana María Alvarado solicitan permiso para vender a la joven Lucía esclava de su propiedad que heredaron de su madre.
1838 – Se funda la aldea de Grecia.
1840 – Contestando una solicitud del General Francisco Morazán niega el Gobierno asilo a Diego Vigil, Miguel Alvarez y José María Silva que estaban en Puntaren as a bordo de la goleta Izalco.
1857 – Manuel María Gutiérrez, autor de la música del Himno Nacional de Costa Rica, dedica a Víctor Guardia un pasodoble.
1857 – Mateo Pineda lanza inútil proclama a favor de los filibusteros.
1857 – Embajador Pedro Gálvez, del Perú, informa al Gobierno desde Guatemala que su país autorizó préstamo a Costa Rica.
1858 – Thomas Francis Meagher escribe desde Cartago a USA, manifestando que el Gobierno de Juan Rafael Mora es responsable proveído de una constitución fatal para la libertad».
1859 – Leandro Bonilla de Heredia es condenado a ser fusilado por homicidio.
1861 – Se extiende reconocimiento a Alejandro Dimitri como Ministro Residente de USA en Costa Rica.
1869 – Gobierno asume las instalaciones telegráficas recientemente instaladas.
1870 – Tomás Guardia en un movimiento contra el régimen de Jesús Jiménez se toma el cuartel de Artillería de San José emulando la proeza del Caballo de Troya, con dos altas carretas llenas de soldados. La insurrección cundió por todo el país. Fue nombrado Presidente Provisorio Bruno Carranza.
1877 – Nace en San José, don José M. Zeledón, autor de la letra de nuestro Himno Nacional.
1880 – Se sanciona Código Penal de acuerdo al proyecto de Rafael Orozco.
1898 – El padre Antonio del Carmen Zamora es nombrado por León XIII, Prelado Doméstico de Su Santidad.
1911 – En El Paso, Texas, en la zona limítrofe entre Estados Unidos y México, el periodista y escritor Rogelio Fernández Güell fue presentado a Francisco Indalecio Madero, líder inicial de la revolución mexicana. De inmediato se dio entre ellos una amistad entrañable.
1941 – El destacado estadista Ricardo Jiménez declara que «Mussolini y Hitler no son sino discípulos aventajados de Braulio Carrillo.
1955 – Cardenal Carlos María de la Torre impone la coronación Pontificia en la Catedral de San José a la imagen de Nuestra Señora de Ujarrás.
1972 – The Wall Street Journal afirma que José Figueres está inquietando las aguas internacionales al permitir la apertura de una embajada soviética en Costa Rica.
1976 – Registro Público inscribe la escritura de constitución de la Universidad Autónoma de Centroamérica.
1976 – En el Registro Civil fue inscrita la primera universidad privada de Costa Rica. Se trató de la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA).
OBISPO LUTERANO
2008 – Melvin Jiménez fue nombrado primer obispo de la Iglesia Luterana de Costa Rica, en una ceremonia que se efectuó en Paso Ancho, barrio al sur de la ciudad de San José.
PARQUE METROPOLITANO LA LIBERTAD
2010 – Fue colocada la primera piedra del Parque Metropolitano La Libertad, en Patarrá de Desamparados (San José), tres años después de haberse esbozado su creación.
BUDA
483 a. C. – Murió Buda, fundador del budismo. Había nacido en 563 a. C.
FERNANDO DE MAGALLANES
1521, Fernando de Magallanes, navegante portugués al servicio de la Corona española, falleció durante un combate con nativos en una isla de Filipinas. Su deceso se produjo sin haber completado la vuela al mundo, la cual había iniciado el 20 de setiembre de 1519, con cinco barcos y unos 250 hombres.
https://youtu.be/37KUGqoWGJ0
PARAISO PERDIDO
1667 – En Inglaterra, el escritor John Milton, ciego y empobrecido, vende por 10 libras esterlinas los derechos de autor de su libro Paraíso perdido.
PARA ELISA DE BEETHOVEN
1810 – En Alemania, Ludwig van Beethoven compone su famosa pieza para piano, Para Elisa.
FRANCIA
1832 – Cerca de Argel, combate por primera vez la Legión extranjera (grupo de mercenarios).
DARWIN
1835 – A lo largo de la costa de Perú, Charles Darwin inicia un viaje por tierra.
ESCLAVITUD
1848 – En Francia se promulga el decreto de abolición de la esclavitud.
ROCKY MARCIANO
1956 – Rocky Marciano se retiró del boxeo en forma invicta, pues ganó los 49 combates en que participó. Rocco Marchegiano, su real nombre, estadounidense de ascendencia italiana, obtuvo el título mundial de los pesos pesados en 1953, el cual defendió triunfalmente en diversas ocasiones.
INVASIÓN A REPÚBLICA DOMINICANA
1965 – En República Dominicana, marines estadounidenses realizan una invasión a este país soberano para sofocar el levantamiento popular dirigido por Francisco Camaño.
YUGOSLAVIA
1992 – Disolución de Yugoslavia para la conformación de seis nuevas repúblicas soberanas (Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia).
AIRBUS A380
2005 – Primer vuelo del Airbus A380, el avión más grande del mundo.
NORIEGA
2010 – El exdictador panameño Manuel Antonio Noriega es extraditado a Francia desde una cárcel en Miami (Estados Unidos), para ser juzgado por cargos de lavado de dinero
SANTOS
2014 – En la Ciudad del Vaticano, son canonizados los papas Juan XXIII y Juan Pablo II por el papa Francisco.
En Nueva Zelanda hay más ovejas que personas.
-o-
Debido a su gran extensión, Rusia tiene once zonas horarias diferentes.
-o-
La frontera internacional más larga es la que une a Estados Unidos y Canadá.
-o-
Hay más personas viviendo en California que en todo Canadá.
-o-
Estambul, en Turquía, es la única ciudad que se encuentra en dos continentes: Europa y Asia.
Días malos en la historia
27 DE ABRIL DE 1908
Blanco y negro, destrozado por todas partes
«Fue una reunión sobria», escribió Mary White Ovington sobre la cena ofrecida por el Cosmopolitan Club, un grupo interracial progresista, en la ciudad de Nueva York el 27 de abril de 1908. «La belleza de la hermandad humana, la idea de que todos los hombres pueden trabajar juntos por el bien, fue la palabra dominante».
Sin embargo, ese noble mensaje se perdió en los escabrosos reportajes de prensa posteriores. Tanto blancos como… ¡ja! Personas negras habían asistido al evento, una mezcla racial tan tóxica como el arsénico y el bicarbonato para muchos en aquel entonces. «Sentimos un profundo desprecio por los blancos que participaron y demostraron que la degeneración buscará su nivel», reprendió el Richmond Leader. El St. Louis Dispatch, por su parte, desató una virulenta indignación: «Esta cena mestiza fue lo suficientemente repugnante como para condenar a toda la fraternidad que participó a la infamia eterna».
En cuanto a la señorita Ovington, «la sacerdotisa del evento», quien había llevado a «chicas blancas a ese antro», como criticó el Savannah News, no se libró de ninguna vil obscenidad cuando la prensa publicó precipitadamente su dirección particular. «Mi correo era muy pesado», relató. «Estaba cubierta de barro».
El pionero de los derechos civiles, W. E. B. DuBois, se horrorizó ante la difamación de Ovington, su ferviente partidaria. (Ambos se contarían entre los cofundadores de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color al año siguiente). «Le envío mi más sentido pésame», le escribió ese mes de mayo. «Confío en que el buen trabajo no haya desaparecido del todo».
En cambio, Booker T. Washington, rival de DuBois en el movimiento*, se mostró encantado con los ataques. Al fin y al cabo, el propio Washington había orquestado en secreto las calumnias y los insultos al avisar a la prensa de que se celebraría la cena multirracial. La estratagema de Washington tuvo tanto éxito que la repitió cuando Ovington y otros miembros del club intentaron organizar otra cena en el Café Boulevard de Nueva York en 1911.
«Basta con echar un vistazo a esta invitación… y fijarse en los nombres de los oradores y los temas tan largos que van a tratar, para convencerse de que son un grupo de bichos raros», le escribió Charles Anderson, colaborador cercano de Washington, el 19 de enero de 1911. «Haré todo lo posible para que el movimiento reciba una cobertura periodística completa». En respuesta, Washington dio esta orden: «Me aseguraré de que todas las copias del anuncio impreso lleguen a todos los editores de la ciudad con antelación. Creo que el New York Times trabajará en armonía con usted».
Aunque el Times ignoró la noticia, otros medios se abalanzaron sobre ella. «TRES RAZAS SE MEZCLAN EN UN BANQUETE POR LA HERMANDAD DEL HOMBRE», gritaba el titular del New York Press. «Mujeres blancas a la moda se sientan en la mesa con negros, japoneses y chinos para promover la ‘causa’ del mestizaje… Matrimonios mixtos de personas de pelo rizado con caucásicos. El discurso principal de la fiesta en el Café Boulevard: los africanos se divierten, pero los camareros están muy desconcertados».
«Como puede ver», escribió un satisfecho Charles Anderson, «la función fue bien gestionada por los periódicos».
* DuBois y Washington tenían enfoques radicalmente diferentes para lograr los derechos civiles: mientras que DuBois abogaba por lograr avances desde dentro del sistema de Jim Crow, Washington trabajaba para… cambiarlo por completo.
Tomado del libro «Bad Days in History»